La ciclovía de Godoy Cruz estrena emprendimiento: donde estaba el conocido patio cervecero Hangar 52 ahora abrió un parador urbano

(Por Patricia Losada) En el predio donde estaba el conocido patio cervecero frente al Parque San Vicente, ahora inauguró el parador El Bebedero con perfil diferente de día y noche. La apuesta de dos amigos que pensaron un negocio en plena pandemia y hoy apuestan a poder crecer con una oferta diferente.  

Las extensas bicisendas que unen los departamentos del Gran Mendoza, no solamente atraen a ciclistas, corredores o quienes buscan caminar o dar un paseo, sino que generan diferentes negocios que ofrecen prestaciones para los que circulan por este espacio.

Por ejemplo en el Parque General San Martín, hace poco se instaló una bicicletería, “Prado Bike Shop”, cerca del club Regatas, una nota exclusiva publicada por InfoMendoza en ese momento. A este emprendimiento se suma otro a la vera de la ciclovía, pero  en Godoy Cruz, frente al Parque San Vicente. Allí se inauguró el parador urbano El Bebedero, en el mismo lugar donde antes funcionaba un gran patio cervecero (Hangar 52), pero ahora luce totalmente remodelado.

La propuesta, encarada por dos amigos mendocinos, César Cattaneo y Germán Moreno, abrió sus puertas hace días y apuesta a ofrecer opciones como licuados, jugos naturales, waffles y alimentos saludables a quienes transiten por la zona, como una forma de dar un respiro y tomar energías para seguir en carrera.

Si bien esta propuesta saludable funciona de 10 a 18, también de noche está abierto, pero con un perfil de patio cervecero, para aquellos que buscan tomarse una cerveza y degustar los platos preferidos del parador: como punta de espalda con verduras asadas y la bondiola de cerdo con cebolla caramelizada. 
También la carta ofrece hamburguesas, lomos y pizzas, acompañados con cerveza bien fresca y a precios muy accesibles.

En ese sentido Cesar Cattaneo aclaró que el lugar no es un patio cervecero, sino que ante todo el principal objetivo es ser un parador urbano, para deportistas, amigos y familias que se juntan para hacer actividades recreativas o deportivas. “Esto es un emprendimiento que comenzamos a trabajar en junio, en plena pandemia, y elegimos hacer un parador porque nos gusta mucho cocinar, juntarnos con nuestros afectos y ofrecer a la gente un espacio tranquilo, al aire libre y con todos los protocolos COVID-19”, comentó.

El lugar que eligieron no podía ser mejor, ya que el fuerte son sus espacios verdes (frente al parque San Vicente y la ciclovía), y con un generoso espacio como para respetar las distancias entre las mesas. 
Hasta hace un tiempo, en el lugar funcionaba una cervecería, y si bien quedó parte de la infraestructura ahora tiene nueva cara, gracias al aporte de amigos y arquitectos que le pusieron su sello, aprovechando lo que ya había construido. “Todos nos dieron una mano, y una amiga arquitecta nos ayudó con los colores,  el diseño, con el aprovechamiento de la madera, las piedras y los recursos naturales de la zona”, explicaron los dueños.

Otra propuesta que suman de jueves a sábado, es la buena música que ponen DJ mendocinos, que mueven las bandejas para amenizar el atardecer.

Mendoza sumará más kilómetros de ciclovía

Los carriles para andar en bici son cada vez más largos y proliferan en toda la provincia. La idea es ir cambiando una forma de trasladarse, de moverse, alentando el uso de este medio que tiene múltiples beneficios. 

Por eso, la Municipalidad de Mendoza fue pionera en lanzar el programa “En la Bici”, que ofrece retirar bicicletas en puntos estratégicos de Ciudad y Godoy Cruz, en forma gratuita.

También el Gobierno provincial acaba de lanzar una licitación para la construcción de 110 kilómetros más de ciclovía, lo que sumaría un total de 400 kilómetros, algo que posiciona a Mendoza como la provincia con carriles para bicis más extensa del país.

Instagram: @bebederomza

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.