Mayo el mes del comercio justo

El principal producto Fairtrade argentino es el vino hay 4000 hectáreas plantadas en Mendoza y La Rioja.

En el mes de mayo se festeja el día internacional del comercio justo y durante todo el mes en diferentes partes del mundo se realizan actividades para dar a conocer el concepto y sumar a nuevos consumidores a este movimiento.  En Argentina, la Coordinadora de Comercio Justo agrupa a todas las organizaciones de pequeños productores certificadas en Argentina y Uruguay.

“El comercio justo FAIRTRADE en Argentina ha demostrado ser una herramienta de desarrollo para los pequeños productores y trabajadores. Esto fue impulsado por la demanda de los mercados externos que a partir de las ventas certificadas se realizan proyectos de desarrollo. El nuevo desafío es que los consumidores argentinos accedan a estos productos y permitan ampliar el impacto de comercio justo. El día del comercio justo es una instancia que permite ampliar la difusión” comentó Mariano Salerno de Clac Fairtrade.

El principal producto Fairtrade argentino es el vino hay 4000 hectáreas plantadas en Mendoza y La Rioja. Por las ventas de comercio justo se benefician y 400 pequeños viticultores/as de las organizaciones Viña de la Solidaridad y Cooperativa La Riojana acceden a una prima de comercio justo por aproximadamente 500 mil U$D que se invierten en proyectos que benefician a los trabajadores, productores y sus familias. 

El otro producto destacado es la miel donde 4 organizaciones de pequeños apicultores agrupan a más de 300 productores localizados en 7 provincias argentinas y en los departamentos del centro y norte de Uruguay. Anualmente se exportan como comercio justo Fairtrade 700 toneladas. Desde el 2019 se inician las ventas de miel envasada para el mercado local con el sello FAIRRADE.  Bajo la marca “Wayra” propiedad de Cooperativa Coop Sol inició el camino de desarrollo local de productos FAIRTRADE. En 2021 Cooperativa COSAR ubicada en Santa Fé lanzó su miel “orgánica y Fairtrade COSASAR por lo tanto Cooperativa Norte Grande con sede en Tucumán comercializa también con sello FAIRTRADE la marca “Aromas y Sabores del Norte Grande. Cooperativa Agraria Pueblo Apícola es la única organización de Uruguay que cuenta con la certificación y ha desarrollado el exclusivo vinagre a base de miel orgánica y de comercio justo.

“Existe una alineación entre los valores de Fairtrade y la visión integral de sustentabilidad que materializamos en Bodega Argento. La implementación en nuestros viñedos y bodegas de los más de 300 requisitos respecto a condiciones laborales, derechos humanos, responsabilidad ambiental, respeto al consumidor y empoderamiento local que propone el estándar de comercio justo sumado a nuestra filosofía de producción orgánica, fortalecen nuestro propósito de poder a través de hacer lo que mejor sabemos hacer  – elaborar vinos de alta calidad que expresen lo mejor de nuestra región -  promover la regeneración ambiental y el desarrollo social” afirmó Andrés Valero , líder de sustentabilidad de Bodega Argento. Desde el 2019 a la fecha se han comercializado más de 300 mil litros de vino bajo sello fairtrade generando más de 21 mil euros en concepto de prima, para inversión en el desarrollo local.

“Como trabajadores, nos vemos beneficiados por formar parte de una organización que certifica Fairtrade, en especial por la prima generada por la venta de productos que nosotros mismos elaboramos.  La prima genera un impacto positivo a nuestro alrededor. Como presidenta busco desarrollar proyectos beneficien a mis compañeros y a la comunidad” agregó Andrea Ponce, operaria de la línea de envasado de Bodega Argento y presidenta de la Asociación Civil de trabajadores que gestiona el uso de la prima.

El Comercio Justo es un sistema comercial basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional prestando especial atención a criterios sociales y medioambientales. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de productores/as y trabajadores/as desfavorecidos, especialmente.

¿Qué es Fairtrade?

Fairtrade significa comercio justo en inglés y es también el nombre de una red de organizaciones de diversas partes del mundo que tiene un sello para distinguir los productos que comercializa bajo condiciones justas. La Certificación de comercio justo FAIRTRADE sirve como garantía de cumplimiento de los principios de comercio justo.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.