Mendoza proyecta un cluster de energías renovables (reúne a las pymes que trabajan con tecnología verde) 

El objetivo es reunir a las empresas que trabajan con energía ecológica. La Provincia está a la vanguardia de la transformación hacia el modelo “verde” y el Gobierno quiere potenciarlo para salir al mundo con acciones y marca unificada, además de actividades educativas y fomento a la inversión.

El Gobierno de Mendoza avanza en las acciones para crear un Clúster de Energía Renovable, con el objetivo de reunir a las pymes y empresas, generar una marca unificada para comercio, exportaciones e importaciones y encarar acciones educativas que permitan a los ciudadanos trabajar en un sector que tiene cada vez más demanda.

En los últimos años, Mendoza ha liderado la transformación energética desde el Estado, con instalación de paneles solares en edificios públicos, construcción de parques solares en el Este, instalación de paneles para agricultura y ganadería y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos que utilizan el curso de ríos y canales.


Hoy da un paso más hacia la creación de una entidad que reúna a las decenas de pymes que trabajan con tecnología verde y con paneles solares, en una provincia que, por su clima, es una de las de mayor potencial del país.

“Con una Marca Mendoza, un clúster y el acompañamiento del Gobierno podemos encarar acciones conjuntas para la venta, la exportación, la importación y otras acciones como optimización en costos”, afirmó Federico Morábito, Director de Innovación y Desarrollo Económica del Ministerio de Economía y Energía.

“Hay pocas provincias que tienen la cantidad de empresas de energía renovable como Mendoza”, señaló el funcionario. “La constitución de un clúster ayudará al posicionamiento de la provincia en el país y en el mundo”.


“Con las empresas reunidas en una institución es más fácil diseñar políticas de fomento, de organización y de incentivos”, señaló por su parte Alejandro Zlotolow, subsecretario de Industria y Comercio del Gobierno de Mendoza.

“Es una iniciativa para que se entienda que Mendoza es una provincia de vanguardia en energías renovables”, agregó Zlotolow. “Mendoza es tierra del sol, del buen vino y de la economía del conocimiento y la innovación”.

 De esta primera reunión con Morábito y Zlotolow participaron pymes del sector como Solhé, que construye sistemas solares; Solar Mendoza, empresa de soluciones en proyectos fotovoltaicos y Big Data Solar, proveedor de energía ecológica.


Dentro de las inquietudes que plantean las pymes están diseñar políticas educativas, con cursos como los que ya se dictan de forma gratuita desde el Estado –como Mendoza Futura o Programaciòn-, trabajar de forma conjunta con las universidades, agilizar procesos de importación y producción y hacer crecer las exportaciones y las ventas a todo el país.

Morábito aseguró que se harán más encuentros y que están invitadas todas las empresas que trabajan con energía renovable. La idea, además de nuclearlas en una organización, es diseñar políticas de desarrollo con una marca unificada y acciones conjuntas para el crecimiento de una actividad fundamental en la lucha contra el calentamiento global.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.