Mendoza proyecta un cluster de energías renovables (reúne a las pymes que trabajan con tecnología verde) 

El objetivo es reunir a las empresas que trabajan con energía ecológica. La Provincia está a la vanguardia de la transformación hacia el modelo “verde” y el Gobierno quiere potenciarlo para salir al mundo con acciones y marca unificada, además de actividades educativas y fomento a la inversión.

El Gobierno de Mendoza avanza en las acciones para crear un Clúster de Energía Renovable, con el objetivo de reunir a las pymes y empresas, generar una marca unificada para comercio, exportaciones e importaciones y encarar acciones educativas que permitan a los ciudadanos trabajar en un sector que tiene cada vez más demanda.

En los últimos años, Mendoza ha liderado la transformación energética desde el Estado, con instalación de paneles solares en edificios públicos, construcción de parques solares en el Este, instalación de paneles para agricultura y ganadería y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos que utilizan el curso de ríos y canales.


Hoy da un paso más hacia la creación de una entidad que reúna a las decenas de pymes que trabajan con tecnología verde y con paneles solares, en una provincia que, por su clima, es una de las de mayor potencial del país.

“Con una Marca Mendoza, un clúster y el acompañamiento del Gobierno podemos encarar acciones conjuntas para la venta, la exportación, la importación y otras acciones como optimización en costos”, afirmó Federico Morábito, Director de Innovación y Desarrollo Económica del Ministerio de Economía y Energía.

“Hay pocas provincias que tienen la cantidad de empresas de energía renovable como Mendoza”, señaló el funcionario. “La constitución de un clúster ayudará al posicionamiento de la provincia en el país y en el mundo”.


“Con las empresas reunidas en una institución es más fácil diseñar políticas de fomento, de organización y de incentivos”, señaló por su parte Alejandro Zlotolow, subsecretario de Industria y Comercio del Gobierno de Mendoza.

“Es una iniciativa para que se entienda que Mendoza es una provincia de vanguardia en energías renovables”, agregó Zlotolow. “Mendoza es tierra del sol, del buen vino y de la economía del conocimiento y la innovación”.

 De esta primera reunión con Morábito y Zlotolow participaron pymes del sector como Solhé, que construye sistemas solares; Solar Mendoza, empresa de soluciones en proyectos fotovoltaicos y Big Data Solar, proveedor de energía ecológica.


Dentro de las inquietudes que plantean las pymes están diseñar políticas educativas, con cursos como los que ya se dictan de forma gratuita desde el Estado –como Mendoza Futura o Programaciòn-, trabajar de forma conjunta con las universidades, agilizar procesos de importación y producción y hacer crecer las exportaciones y las ventas a todo el país.

Morábito aseguró que se harán más encuentros y que están invitadas todas las empresas que trabajan con energía renovable. La idea, además de nuclearlas en una organización, es diseñar políticas de desarrollo con una marca unificada y acciones conjuntas para el crecimiento de una actividad fundamental en la lucha contra el calentamiento global.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.