Mendoza proyecta un cluster de energías renovables (reúne a las pymes que trabajan con tecnología verde) 

El objetivo es reunir a las empresas que trabajan con energía ecológica. La Provincia está a la vanguardia de la transformación hacia el modelo “verde” y el Gobierno quiere potenciarlo para salir al mundo con acciones y marca unificada, además de actividades educativas y fomento a la inversión.

El Gobierno de Mendoza avanza en las acciones para crear un Clúster de Energía Renovable, con el objetivo de reunir a las pymes y empresas, generar una marca unificada para comercio, exportaciones e importaciones y encarar acciones educativas que permitan a los ciudadanos trabajar en un sector que tiene cada vez más demanda.

En los últimos años, Mendoza ha liderado la transformación energética desde el Estado, con instalación de paneles solares en edificios públicos, construcción de parques solares en el Este, instalación de paneles para agricultura y ganadería y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos que utilizan el curso de ríos y canales.


Hoy da un paso más hacia la creación de una entidad que reúna a las decenas de pymes que trabajan con tecnología verde y con paneles solares, en una provincia que, por su clima, es una de las de mayor potencial del país.

“Con una Marca Mendoza, un clúster y el acompañamiento del Gobierno podemos encarar acciones conjuntas para la venta, la exportación, la importación y otras acciones como optimización en costos”, afirmó Federico Morábito, Director de Innovación y Desarrollo Económica del Ministerio de Economía y Energía.

“Hay pocas provincias que tienen la cantidad de empresas de energía renovable como Mendoza”, señaló el funcionario. “La constitución de un clúster ayudará al posicionamiento de la provincia en el país y en el mundo”.


“Con las empresas reunidas en una institución es más fácil diseñar políticas de fomento, de organización y de incentivos”, señaló por su parte Alejandro Zlotolow, subsecretario de Industria y Comercio del Gobierno de Mendoza.

“Es una iniciativa para que se entienda que Mendoza es una provincia de vanguardia en energías renovables”, agregó Zlotolow. “Mendoza es tierra del sol, del buen vino y de la economía del conocimiento y la innovación”.

 De esta primera reunión con Morábito y Zlotolow participaron pymes del sector como Solhé, que construye sistemas solares; Solar Mendoza, empresa de soluciones en proyectos fotovoltaicos y Big Data Solar, proveedor de energía ecológica.


Dentro de las inquietudes que plantean las pymes están diseñar políticas educativas, con cursos como los que ya se dictan de forma gratuita desde el Estado –como Mendoza Futura o Programaciòn-, trabajar de forma conjunta con las universidades, agilizar procesos de importación y producción y hacer crecer las exportaciones y las ventas a todo el país.

Morábito aseguró que se harán más encuentros y que están invitadas todas las empresas que trabajan con energía renovable. La idea, además de nuclearlas en una organización, es diseñar políticas de desarrollo con una marca unificada y acciones conjuntas para el crecimiento de una actividad fundamental en la lucha contra el calentamiento global.

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.