Mirá cuáles son las reformas que demanda el estadio Malvinas Argentinas para ser sede del Mundial FIFA 2023

La remodelación del Malvinas contempla más capacidad, tribunas techadas y más espectadores sentados.

Mendoza se encuentra en las posibles sedes para la Copa del Mundo 2023, siempre y cuando se responda a las exigencias de la FIFA no solo con el Estadio Malvinas Argentinas que se construyó para el Mundial del 78 y ya tiene 2 mundiales más sub20, sino que la provincia como destino turístico debe responder a una serie de requisitos relacionados con conectividad, alojamiento, plazas, seguridad, etc. 


Este punto se encuentra bastante allanado en la provincia, aunque el Estadio Mundialista demanda varias reformas para estar a la altura. Razón por la cual, el Gobierno Provincial alentó a una reunión junto a profesionales del estudio de arquitectura que diseñó el estadio en los años 70 a fin de diseñar el nuevo Estadio Malvinas Argentinas en vistas al sueño mundialista de 2030.

La FIFA plantea una serie de exigencias para los estadios en cuanto a su diseño y capacidad. Los principales puntos tienen que ver con la ampliación de la capacidad a 40.000 espectadores sentados y el techado de las cuatro tribunas. Por eso, se proyecta construir una nueva zona de plateas alrededor del campo de juego, cubriendo el foso y bajando aproximadamente un metro el nivel de la cancha.

“Este proyecto nos lleva a dos desafíos: uno es respetar la esencia arquitectónica del estadio y su enclave paisajístico. El otro desafío es hacer un sistema desmontable que permita conservar las tribunas actuales en el norte y sur del estadio. Sabiendo que. una vez que termine el Mundial, el fútbol se vive de pie en las tribunas cabeceras de nuestro país”, explicó el ministro Isgro.

“Lograr volver a ser sedes de un mundial de fútbol sería espectacular para la provincia. Si bien hay que hacer una gran inversión, la marca Mendoza llega a todo el mundo con estos eventos. Seremos evaluados por FIFA no solo en el estadio sino con buenos antecedentes por lo hecho durante el último Mundial juvenil. El Gobernador Suarez nos ha pedido hacer todos los esfuerzos necesarios para conseguir ser una de las plazas elegidas”, comentó Federico Chiapetta, subsecretario de Deportes de la provincia.

“El otro punto importante que exige FIFA es el techado de la totalidad de las tribunas del estadio. La idea es que la nueva cubierta no perturbe la condición de estadio abierto por su situación geográfica, que tiene presente la naturaleza. El techo debería ser una intervención lineal, más bien horizontal, que no compita con las formas del estadio”, analizó el arquitectoDami án Vinson, profesional del estudio que diseñó el Malvinas.

Al mismo tiempo, el ministro Isgro adelantó que también se están planificando de manera integral los trabajos necesarios para que Mendoza pueda consolidarse como una sede indiscutida, en el caso de que Argentina sea uno de los países anfitriones del Mundial 2030.

“Mendoza está preparada para recibir turistas y, de hecho, lo hace durante todo el año. Tenemos una muy buena conectividad con el aeropuerto y se continúa trabajando para mejorarlo y ,además, brinda excelentes servicios, con una importante capacidad hotelera”, destacó Isgro.

Hay tiempo hasta octubre para presentar a Mendoza como sede ante la FIFA. Allí, se pondrán sobre la mesa todas las reformas necesarias que deberán hacerse en el Estadio Malvinas Argentinas y se ponderarán las obras completadas y en ejecución que tiene nuestra provincia para hacer frente de manera integral a la organización de la cita mundialista.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.