Netza, la empresa mendocina (de ingeniería y metalmecánica) que apuesta al petróleo y la energía

Netza es una empresa que participa en el desarrollo del proyecto de recuperación terciaria de Chachahuen Sur, uno de los yacimientos más productivos de Mendoza. 

Chachahuen es un ejemplo de recuperación en producción hidrocarburíferas, gracias a las políticas de aliento a la inversión llevadas adelante por el Gobierno de Mendoza. Estas medidas no solo han revertido la tendencia de declive en la producción de hidrocarburos, sino que ha logrado llevarla a niveles récord.

De hecho, para consolidar su liderazgo en el sector energético, Mendoza encaró un enfoque innovador que combina la reducción de regalías y una fuerte sinergia de trabajo público-privado.

“Es muy importante seguir fortaleciendo este entramado empresarial que posee la provincia con un capital humano al servicio de poder seguir creciendo y desarrollando nuestras industrias, en particular la del petróleo”, dijo Jimena Latorre, ministra de Energía de la provincia en una visita realizada junto al Gobernador Alfredo Cornejo y agregó que “están preparados para el desarrollo de la minería, que son servicios que están vinculados”. A esto agregó que el tamaño de la empresa y su experiencia en el campo de la ingeniería posibilitará abastecer la demanda que se va a venir en Mendoza en muy poco tiempo”.

Latorre puso en valor al sector privado de Mendoza y aseguró que “apostamos a que siga creciendo con estos altísimos estándares y niveles de eficiencia y de calidad para proveer a Mendoza y también al mundo”.

Por su parte, el CEO de Netza, Estanislao Schilardi, sostuvo que los proyectos de la empresa apuntan al crecimiento de la industria petrolera, minera y energética. Explicó que, en la actualidad, “tenemos en ejecución varios proyectos relacionados con la industria petrolera, tanto para lo que es refinería como para la extracción”. A raíz de esta explicación, el empresario agregó que “son muchos proyectos y están apuntados a sostener el crecimiento de la industria petrolera, minera y energética en Mendoza y también en toda la Argentina”.

Posteriormente, puso el acento en que Mendoza y el país brindan numerosas oportunidades para el desarrollo del sector y reconoció las políticas llevadas a cabo por el Gobierno provincial. “Nosotros somos una empresa naciente, vamos a explorar todas las oportunidades y se nos están dando varias. Celebramos la política del Gobierno de Mendoza en el otorgamiento de beneficios fiscales para poder incentivar inversiones en las petroleras”, dijo. Acto seguido, el CEO comentó que Netza le está dando trabajo a unas 60 personas “y apuntamos a crecer y a tener unas 300 personas en nuestra plantilla”.

Por último, Schilardi remarcó que la empresa está para apoyar el desarrollo minero en la provincia. “Hace poco firmamos un acuerdo de entendimiento para construir equipos de fractura a gas, para lo que es no convencional en Vaca Muerta”, anunció y aseguró que están preparados para “explorar nuevas oportunidades, ya sea para buscar equipos perforadores o construirlos. Incluso, remarcó que pueden brindar otros servicios que ayuden a impulsar la industria”.

La empresa

Dentro de este trabajo coordinado, Netza se posicionó como un actor central: es una empresa mendocina dedicada a la ingeniería y a la construcción metalmecánica de equipos de procesos para industrias petroleras, mineras y energéticas, entre otros. Su sede principal se encuentra en el Parque Industrial Provincial (cerca de refinería Lujan de Cuyo).

Además, realiza tanques de almacenamiento de petróleo / agua, intercambiadores de calor, recipientes sometidos a presión, acumuladores, cañerías para grandes obras y filtros, entre otros productos.

Actualmente tiene tres grandes proyectos en ejecución: un tanque de 320 m3 para Chachahuen Sur (YPF), Mendoza; un tanque de 160 m3 para Bandurria Sur (YPF), Neuquén; filtros para unidad WTS de YPF en Ruta 7 (para drenado de “pluma” en napa subterránea); -acumuladores e intercambiadores varios para refinería Luján de Cuyo (YPF); intercambiadores para Petrocuyo, Mendoza; y antorcha de quema para yacimiento Refugio Tupungato (Phoenix – El Trebol), en nuestra provincia.

Mendoza impulsa el crecimiento energético

Actualmente, Chachahuen Sur se posiciona como uno de los yacimientos más productivos de Mendoza, alcanzando un promedio de 1900 m³ diarios. Este incremento es el resultado directo de una política estratégica de reducción de regalías, mediante la cual la provincia incentivó a YPF a invertir en tecnología avanzada de recuperación terciaria por inyección de polímeros.

Esta técnica, que maximiza el factor de recobro del yacimiento, ha permitido extender su vida útil y asegurar un aprovechamiento más eficiente y rentable de las reservas.

La decisión de reducir las regalías para esta concesión específica estuvo respaldada por un exhaustivo análisis técnico y enmarcada en la legislación provincial, permitiendo que YPF destinara recursos significativos a mejorar su infraestructura en Chachahuen Sur.

Desde el inicio del proyecto, en 2021, la firma ha invertido más de 54 millones de dólares en la adecuación de pozos y sistemas de inyección, así como en la construcción de nuevas instalaciones de superficie. Gracias a esta inversión, YPF ha incrementado la producción en el área, generando un círculo virtuoso que impacta positivamente en la economía local y regional.

Por eso, la visita de Cornejo y Latorre a Netza pone de manifiesto la importancia de los proveedores locales en la cadena de valor. La empresa mendocina ha expandido su capacidad de almacenamiento y logística, en apoyo al aumento de producción de YPF. Esta colaboración ha generado empleo directo y ha reforzado la economía de Mendoza, contribuyendo al desarrollo de un ecosistema energético sostenible y robusto.

Un modelo de “ganar-ganar”

La política de reducción de regalías implementada en Chachahuen Sur ha creado un escenario de “ganar-ganar” tanto para la provincia como para el sector privado. Mendoza percibe ingresos adicionales a través de las regalías sobre la producción incremental, mientras que YPF ha encontrado en la reducción fiscal una vía para hacer viables proyectos que requieren alta inversión.

Este modelo muestra cómo una política de incentivos puede generar beneficios tangibles y sostenibles, impulsando el desarrollo regional y asegurando el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales.

Esta estrategia ha permitido que Mendoza se convierta en un actor clave en el sector energético en campos maduros, demostrando que, con una visión estratégica, es posible desarrollar un modelo de crecimiento equilibrado y beneficioso para todos.

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.