Nuevo turismo top en pandemia: Mendoza se posiciona con el Glamping desde el Sur

(Por Carla Luna) El sur mendocino se posiciona con esta actividad que reúne lo mejor del camping y la estadía en hotel, mientras brinda experiencias inolvidables, sin aglomeraciones y en contacto directo con la naturaleza.
 

En tiempos en que el turismo se adapta a la nueva normalidad, el camping se reinventa y eleva su categoría con un formato novedoso y sofisticado conocido como Glamping. Se trata de domos estructurales en carpa o acrílico que poseen habitaciones con piso de deck, camas tipo sommelier y todas las comodidades sin perder el encanto de estar en medio de la naturaleza.

“Si bien el Glamping responde a los protocolos de camping que aún no están completamente definidos, estamos trabajándo con los que corresponden a alquiler de cabañas. Se alquila los complejos que cuentan con domos como habitación, sanitarios y otro domo como estar o comedor en la mayoría de los casos. Cada vez que ingresa un nuevo grupo familiar se desinfecta con las medidas de prevención anti COVID-19 y se realiza el mismo procedimiento cuando se hace recambio” explica Marcelo Rivarola, Director de Turismo de Malargüe. 

Tiene un costo promedio de $ 7.000 el día en domos donde pueden ingresar hasta 8 personas. Estos sitios suelen estar abastecidos por energía solar, poseen un sistema de drenaje y uso del agua óptimo ya que están construidos bajo filosofías ecológicas que invitan a repensar el comportamiento humano sobre el medio ambiente. La estadía usualmente ofrece actividades turísticas como cabalgatas, trekking y avistaje entre otros. Es un excelente plan para disfrutar en familia, sobre todo con niños.

El intendente malargüino Juan Manuel Ojeda explicó: “Desde que asumimos, nuestra pretensión a la hora de gestionar tiene que ver con articular los sueños malargüinos con aquellos proyectos y estrategias que nos pueden distinguir en el contexto en el cual hoy estamos. Turismo, y con más razón tras esta situación de COVID-19, implican empleos, oportunidades de crecimiento, desarrollo de empresas y la transformación del departamento más grande de Mendoza, así, de ese tamaño es el desafío que enfrentamos en estos tiempos”.

¿Qué es el Glamping?
El hecho de armar y desarmar una carpa cuando se sale de camping puede ser tedioso y probablemente nunca lo confortable que se quisiera. El Glamping es un juego de palabras que une camping con glamour, dos acepciones que parecerían nunca podrían encontrarse, sin embargo los amantes de la naturaleza buscaron la forma de que todos lleguen a esos parajes y disfruten de una estadía en domos, estructuras circulares u ovaladas, que cuentan con camas con colchas, sabanas, frazada y almohadas, mesa de luz y la vista a las estrellas en un techo de acrílico donde el cielo participa del sueño. Tiene la comodidad de un hotel, con gastronomía regional, hecha en el mismo complejo. En estos lugares se puede hacer tortas fritas mientras cae el amanecer,  disfrutar el fuego en medio de la naturaleza bruta, ver a los niños jugar en cascadas o cabalgar, y apreciar el descanso pleno. Una actividad que gana adeptos en tiempos de pandemia por tener excelentes condiciones de bioseguridad.

¿Dónde hacer Glamping?
Malargüe implementa un importante desarrollo en la materia con cuatro emprendimientos que ofrecen disfrutar el verano a costos accesibles, en sitios donde el paisaje se incorpora a la  aventura. Estos emprendimientos iniciaron antes que llegara la pandemia, fueron pensados para convivir con la naturaleza en su máxima expresión, es una forma no solo de visitar un paraje de Malargüe sino de explorarlo, entenderlo y vivirlo por dentro sin sacrificar comodidades. El director de Turismo de Malargüe adelantó que El Azufre, el nuevo complejo de esquí también se suma al Glamping: “Aún no se han lanzado al público en general pero ya se han hecho pruebas y se estima que para el verano pueden estar disponibles”.

Las cuatro opciones que brinda Turismo Malargüe para probar esta nueva modalidad que ya están siendo solicitados con gran éxito: 

  • Complejo de Laguna de Valle Hermoso,  se encuentra en la ruta 222 a 27 kilómetros de Las Leñas. Un paraíso natural  al pie de la cordillera de Los Andes, en las nacientes del Río Cobre y Tordillo, los principales ríos que forman el Río Grande. Allí se ubican tres domos completamente equipados para vivir un campamento inolvidable, con capacidad para 8, 6 y 2 personas. 
  • Complejo Real del Pehuenche, al pie del Cerro Campanario, ubicado al límite de Chile a través de la Ruta Internacional 145. Este espléndido paisaje alberga 4 domos gigantes. El primero, equipado como una sala de estar o living para compartir con los compañeros, equipados con salamandra, biblioteca y espacios para el reposo. El segundo domo es el dormitorio, equipado con colchonetas individuales de alta densidad para que los descansos en las noches sean realmente. Un domo completo para sanitarios donde es posible tomarse una ducha de agua caliente. Por último la cocina, será el lugar desde donde saldrán deliciosos y nutritivos menús, los cuales aportarán el combustible necesario para un buen rendimiento en la montaña. 
  • Camping Castillos de Pincheira, a 27 Kilómetros de la ciudad. En estas formaciones  geológicas se ubican domos para 2 y 4 personas, opciones ideales para parejas o familias. Cada domo está equipado con camas cómodos somieres, según la preferencia de quienes los visiten, ropa de cama y acolchados de pluma. El descanso y el disfrute de la naturaleza está asegurado, acompaña la exquisita gastronomía del restaurante Altos Sauces. Una experiencia donde el respeto y cuidado del entorno natural se pueden ver, vivir y sentir.
  • Parador Turístico Poti Malal,  En este camping encontraremos el “Glamping” en este caso en forma de cabaña Alpina, este alojamiento rural en plena Cordillera de los Andes está situado a orillas del arroyo Leiva, en el Valle de Poli Malal, ofrece unas vistas únicas para una escapada a la naturaleza, con capacidad para dos 2 personas, cuenta con una cama matrimonial, la ropa de cama y las toallas están incluidas. Hay un baño con duchas de agua caliente (de caldera de leña) que se encuentra a pocos pasos, frente del Glamping un deck de madera en el cual podrá disfrutar el contacto con la naturaleza, incluyendo el ruido relajante del arroyo que pasa por la propiedad.
     

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.