Ronda de negocios multisectorial: un puente entre oferta y demanda en alimentos, bebidas, indumentaria y blancos

En el marco del Segundo Foro de Gastronomía de Mendoza, se llevará a cabo  la ronda de negocios  multisectorial organizada por la Dirección de Economía Social y Asociatividad del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, en conjunto con el Ministerio de Economía y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Comercial (IDC). La misma será el  10 de noviembre, de 13 a 16, en el auditorio Ángel Bustelo, ubicado en Virgen del Carmen de Cuyo 670 de Ciudad.

Está orientada a crear un puente entre oferta y demanda local en alimentos, bebidas, indumentaria y blancos. Pueden participar todos los fabricantes y proveedores de servicios mendocinos del catálogo de la Economía Social. La inscripción cierra el 22 de octubre para productores y el 3 de noviembre para empresas. Habrá también venta directa al público.

Fabricantes y proveedores mendocinos de los rubros alimentos y bebidas, bazar, blanco e indumentaria laboral y productos de limpieza, y potenciales compradores -pymes, comerciantes o emprendedores- podrán participar de este encuentro que apunta a crear un puente entre oferta y demanda local.


Venta directa al público y sinergia público-privada

La ronda de negocios estará acompañada de una exposición destinada a todas las personas que deseen visitarla. Este espacio de venta directa al público se desarrollará de 10 a 19. La propuesta tiene el apoyo de la Asociación Empresaria, Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA), las cámaras, asociaciones y entidades representativas del sector pyme a nivel provincial, la Universidad de Congreso, la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. 

Inscripciones y requisitos

Las empresas, comercios e instituciones que estén interesados en comprar productos mendocinos y de la economía social pueden inscribirse hasta el 3 de noviembre en este siguiente enlace.


Los proveedores y productores de la economía social tendrán tiempo de realizar la inscripción hasta el miércoles 22 de octubre completando este enlace.

Además de estar incorporado en el catálogo de la economía social y directorio del IDC, los participantes deben poder:

Para más información, comunicarse al 261-5358935 o ingresar acá. Para contactar con la Dirección de Economía Social y Asociatividad, escribir al WhatsApp 261 3679616.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.