Ronda de negocios multisectorial: un puente entre oferta y demanda en alimentos, bebidas, indumentaria y blancos

En el marco del Segundo Foro de Gastronomía de Mendoza, se llevará a cabo  la ronda de negocios  multisectorial organizada por la Dirección de Economía Social y Asociatividad del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, en conjunto con el Ministerio de Economía y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Comercial (IDC). La misma será el  10 de noviembre, de 13 a 16, en el auditorio Ángel Bustelo, ubicado en Virgen del Carmen de Cuyo 670 de Ciudad.

Está orientada a crear un puente entre oferta y demanda local en alimentos, bebidas, indumentaria y blancos. Pueden participar todos los fabricantes y proveedores de servicios mendocinos del catálogo de la Economía Social. La inscripción cierra el 22 de octubre para productores y el 3 de noviembre para empresas. Habrá también venta directa al público.

Fabricantes y proveedores mendocinos de los rubros alimentos y bebidas, bazar, blanco e indumentaria laboral y productos de limpieza, y potenciales compradores -pymes, comerciantes o emprendedores- podrán participar de este encuentro que apunta a crear un puente entre oferta y demanda local.


Venta directa al público y sinergia público-privada

La ronda de negocios estará acompañada de una exposición destinada a todas las personas que deseen visitarla. Este espacio de venta directa al público se desarrollará de 10 a 19. La propuesta tiene el apoyo de la Asociación Empresaria, Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA), las cámaras, asociaciones y entidades representativas del sector pyme a nivel provincial, la Universidad de Congreso, la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. 

Inscripciones y requisitos

Las empresas, comercios e instituciones que estén interesados en comprar productos mendocinos y de la economía social pueden inscribirse hasta el 3 de noviembre en este siguiente enlace.


Los proveedores y productores de la economía social tendrán tiempo de realizar la inscripción hasta el miércoles 22 de octubre completando este enlace.

Además de estar incorporado en el catálogo de la economía social y directorio del IDC, los participantes deben poder:

Para más información, comunicarse al 261-5358935 o ingresar acá. Para contactar con la Dirección de Economía Social y Asociatividad, escribir al WhatsApp 261 3679616.

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.