Se lanzan las dos “Mercado Pago” mendocinas: en noviembre empiezan a jugar fuerte las billeteras virtuales Palta y Ultra (una del grupo Maxi Shopping)

Ambas ultiman detalles para canalizar los reembolsos y reactivar el comercio local con importantes beneficios. Estarán disponibles en los próximos días. También se asocian a tarjetas de crédito propias. Todo sobre este fenómeno virtual y sus protagonistas.
 

Las dos pymes mendocinas Ultra y Palta ya firmaron el convenio de adhesión con el Ministerio de Economía y Energía para comenzar a prestar sus servicios financieros como billeteras electrónicas, componente fundamental del programa para la reactivación económica de la provincia, Mendoza Activa.

Como ya hemos detallado anteriormente en InfoMendoza, estas billeteras eléctrónicas son aplicaciones para descargar en el celular, las cuales permiten recibir dinero desde una cuenta bancaria o desde otra billetera virtual, transferir dinero de forma inmediata, abonar facturas de servicios y pagar compras sin manipular dinero. Hoy un referente en ese rubro en América del Sur es Mercado Pago

Las dos billeteras locales que pican en punta
Alfonso Cutilla
, de la billetera electrónica Ultra, perteneciente al grupo Maxi Shopping, explicó: “Estamos ultimando algunos detalles que esperamos resolver a la brevedad, para hacer el lanzamiento formal de nuestro aplicativo. Junto a la tarjeta de crédito Ultra, que es recibida en más de 2.500 comercios mendocinos, queremos ofrecerles a los usuarios una nueva forma de hacer sus pagos sin manejar dinero físico”.

“Para nosotros Mendoza Activa escaló nuestro objetivo de generar, dentro del paquete financiero que trabajamos como grupo económico, esta billetera de pagos. Es una nueva herramienta al servicio de la comunidad para gestionar todo tipo de operaciones financieras” concluyó Cutilla.

Por su parte, Juan Ciullini, titular de Palta, coincidió con Alfonso Cutilla en el impulso y el escalonamiento comercial que el programa Mendoza Activa proporcionó a las pymes gestoras de las billeteras virtuales.

“Estamos ultimando detalles en la plataforma y en la aplicación, para que en unos días más se pueda comenzar a realizar transacciones. En nuestro caso, la aplicación estará asociada a una tarjeta de crédito, para abrir el mercado financiero y ampliar las operaciones disponibles para los usuarios”.

“Sabemos que hay un acompañamiento del Gobierno de Mendoza en este largo camino de educación financiera, que debemos realizar entre todos, para lograr la masividad del uso de los productos virtuales. Es una buena estrategia de reactivación económica porque está pensada para utilizar no solamente el crédito fiscal sino también el dinero disponible para gastar en los comercios más afectados por la pandemia como el sector turístico y hotelero”, resaltó el titular de Palta.

Más billeteras locales
En estos días firmarán los convenios de adhesión otras billeteras, que completan el paquete de las primeras propuestas que se encuentran en condiciones de prestar sus servicios.

Desde la cartera económica explicaron que la intención es lograr variedad en los tipos de billeteras disponibles en la calle, para mejorar el servicio prestado a los usuarios y la mayor cantidad de negocios que la utilice. Por eso en la medida en que las 7 pymes restantes (del total de 12 que se presentaron a la convocatoria) presenten la documentación que respalde, principalmente los requisitos relativos a la seguridad informática, podrán acceder al uso de la billetera.

El incentivo a la inversión privada de este programa establece la devolución del 40% sobre el total invertido, 20% en efectivo a través de aportes no reintegrables, 10% con un bono fiscal para pago de impuestos locales que podrá ser transferido y el 10% restante a través de un crédito en una billetera virtual para ser utilizado en compras destinadas a los sectores más castigados por la pandemia, como el turismo, la gastronomía, la educación (jardines maternales) o el esparcimiento (clubes, salones de fiesta, etc.).

El caso de Mercado Pago
Mercado Pago
es la compañía fintech de origen latinoamericano más grande de la región. Fundada en 2003, brinda el ecosistema de soluciones financieras más completo para aquellas empresas, emprendimientos o personas físicas que desean gestionar su dinero de manera segura, simple y cómoda con una gran variedad de posibilidades en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay.
 

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.