Wakapi Inspiration Summit: cumbre de programadores con la IA como protagonista

Roberto Bunge, director de la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial de la Universidad de San Andrés, ofrecerá una charla en Wakapi. Será el 13 de septiembre, a las 18.

El 13 de septiembre es el Día del Programador a nivel internacional y para celebrarlo, Wakapi realizará la primera edición de su Inspiration Summit, un espacio que ofrece charlas inspiradoras que aborden temáticas actuales y problemáticas que atraviesa la industria del software. El speaker será Roberto Bunge, director de la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial de la Universidad de San Andrés, quien hablará sobre: “IA: Impacto y Aplicaciones”.


El encuentro será el miércoles 13 de septiembre, a las 18, tendrá carácter presencial, y tras la charla habrá un espacio de networking para los invitados. Los interesados en asistir pueden inscribirse en este formulario (https://forms.office.com/r/U5cYKzrERf), el cual estará abierto hasta agotar los cupos.

Bunge es Ingeniero Mecánico especializado en Mecatrónica. Obtuvo su Ph.D. en Aeronáutica y Astronáutica en la Universidad de Stanford, especializándose en dinámica de sistemas, control automático e inteligencia artificial aplicada al diseño de robótica y vehículos autónomos.

Luego de 10 años en Silicon Valley, regresó a la Argentina y hoy es director de la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial, la primera carrera de ingeniería enfocada en la materia en el país. Durante su tiempo en California, Bunge lideró el equipo que creó el cerebro del primer taxi aéreo autónomo.

“Siempre quisimos hacer de nuestra oficina un espacio abierto a la comunidad, tanto para quienes están vinculados a la industria como para quienes pertenecen al ecosistema emprendedor. Wakapi Inspiration Summit busca ser un encuentro entre pares de la industria, donde se pueda aprender e intercambiar ideas sobre el presente de la tecnología”, explicó Mauricio Barzola, cofundador y CEO de Wakapi, una empresa de servicios y soluciones de software con 18 años de trayectoria.

Los servicios en los que se especializa Wakapi son: Diseño y Desarrollo de Software; Asesoría e Innovación, Diseño de Producto / Experiencia de Usuario; Testing y Control de Calidad.

La sociedad global, su economía y la forma en que las empresas realizan sus negocios están en constante evolución, reconvirtiéndose al ritmo que demandan los avances en la era digital. Wakapi, acelera y potencia estos procesos de cambio, desarrollando soluciones tecnológicas que perfeccionen la interacción entre las personas y las empresas; maximicen la satisfacción de los clientes e incrementen las posibilidades de generar experiencias y negocios exitosos.

La formación de talento y el crecimiento de nuestros profesionales son la piedra angular de nuestra filosofía y nuestra forma de promover su desarrollo personal y profesional. Wakapi cree en el emprendedurismo, apoya su desarrollo e invierte en su crecimiento, buscando otorgar a nuestra comunidad más y mejores opciones de progreso.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.