Wakapi Inspiration Summit: cumbre de programadores con la IA como protagonista

Roberto Bunge, director de la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial de la Universidad de San Andrés, ofrecerá una charla en Wakapi. Será el 13 de septiembre, a las 18.

El 13 de septiembre es el Día del Programador a nivel internacional y para celebrarlo, Wakapi realizará la primera edición de su Inspiration Summit, un espacio que ofrece charlas inspiradoras que aborden temáticas actuales y problemáticas que atraviesa la industria del software. El speaker será Roberto Bunge, director de la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial de la Universidad de San Andrés, quien hablará sobre: “IA: Impacto y Aplicaciones”.


El encuentro será el miércoles 13 de septiembre, a las 18, tendrá carácter presencial, y tras la charla habrá un espacio de networking para los invitados. Los interesados en asistir pueden inscribirse en este formulario (https://forms.office.com/r/U5cYKzrERf), el cual estará abierto hasta agotar los cupos.

Bunge es Ingeniero Mecánico especializado en Mecatrónica. Obtuvo su Ph.D. en Aeronáutica y Astronáutica en la Universidad de Stanford, especializándose en dinámica de sistemas, control automático e inteligencia artificial aplicada al diseño de robótica y vehículos autónomos.

Luego de 10 años en Silicon Valley, regresó a la Argentina y hoy es director de la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial, la primera carrera de ingeniería enfocada en la materia en el país. Durante su tiempo en California, Bunge lideró el equipo que creó el cerebro del primer taxi aéreo autónomo.

“Siempre quisimos hacer de nuestra oficina un espacio abierto a la comunidad, tanto para quienes están vinculados a la industria como para quienes pertenecen al ecosistema emprendedor. Wakapi Inspiration Summit busca ser un encuentro entre pares de la industria, donde se pueda aprender e intercambiar ideas sobre el presente de la tecnología”, explicó Mauricio Barzola, cofundador y CEO de Wakapi, una empresa de servicios y soluciones de software con 18 años de trayectoria.

Los servicios en los que se especializa Wakapi son: Diseño y Desarrollo de Software; Asesoría e Innovación, Diseño de Producto / Experiencia de Usuario; Testing y Control de Calidad.

La sociedad global, su economía y la forma en que las empresas realizan sus negocios están en constante evolución, reconvirtiéndose al ritmo que demandan los avances en la era digital. Wakapi, acelera y potencia estos procesos de cambio, desarrollando soluciones tecnológicas que perfeccionen la interacción entre las personas y las empresas; maximicen la satisfacción de los clientes e incrementen las posibilidades de generar experiencias y negocios exitosos.

La formación de talento y el crecimiento de nuestros profesionales son la piedra angular de nuestra filosofía y nuestra forma de promover su desarrollo personal y profesional. Wakapi cree en el emprendedurismo, apoya su desarrollo e invierte en su crecimiento, buscando otorgar a nuestra comunidad más y mejores opciones de progreso.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.