Almuerzo Pop Up: Los Bocheros Restó recibe a Jonatan Palavecino (chef de AKOL Patagonia)

Lucas Olcese, Chef Ejecutivo de Los Bocheros Restó de Lamadrid Estate Wines, recibe en sus fuegos el viernes 26 de mayo a Jonatan Palavecino de AKOL para ofrecer un menú patagónico a 4 manos. De esta forma se inicia un ciclo de almuerzos pop up que buscan acercar diferentes propuestas de chefs amigos al corazón de Lamadrid Estate Wines, Los Bocheros Restó, en Las Compuertas, Mendoza. 

Image description
Image description

En esta primera edición, Jonatan Palavecino, chef y propietario de AKOL en Villa La Angostura, aportará sabores, texturas y colores de su propia cocina para acercar la patagonia a Mendoza. La propuesta gastronómica tendrá como base productos típicamente patagónicos acompañados por una selección de vinos del portfolio de la bodega. La experiencia se completa con el entorno inigualable que ofrece Las Compuertas. 


“Abrir nuestra cocina para compartir fuegos con Jonatan, un amigo de muchos años, colega y gran profesional, es un orgullo. Hemos compartido cocina en otras oportunidades pero es un honor que hoy esté en nuestro espacio. Es también una gran oportunidad para que quienes disfrutan de la gastronomía para conocer los productos y sabores que nos trae de la patagonia” Lucas Olcese, Chef Ejecutivo de Los Bocheros Restó.

Los Bocheros Restó es el corazón de Lamadrid Estate Wines. A cargo del experimentado chef Lucas Olcese, Los Bocheros Restó ofrece una “cocina de producto” centrada en la calidad de las materias primas y su procedencia, buscando también fomentar una economía sustentable en la región. Alternando entre parrilla, horno de barro, discos y estacas se da lugar a platos multiculturales, donde se fusiona la gastronomía regional y la influencia de los inmigrantes en la cocina provincial. Sumando a la experiencia gastronómica se encuentra la recientemente inaugurada cancha de bochas del restaurante, disponible para que los comensales puedan entretenerse con un deporte que rescata los tiempos de disfrute sin prisas, las tardes de amigos y la costumbre de beber vino acompañando el momento.

Jonatan Palavecino
Nacido en Ushuaia, Tierra del Fuego, el cocinero patagónico comienza su carrera a los 16 años, trabajando en limpieza de pescados del Beagle y en eventos. Con 18 años, sale de la isla para unir viajes, cocina y estudio en experiencias enriquecedoras en Le Cordón Bleu, Básquet Culinary Center, Sucre con el chef Fernando Trocca, Maido en Perú, Gaggan en Bangkok , e Indian Accent en Nueva Delhi. Se establece en Villa La Angostura como Chef Ejecutivo de Tinto Bistró y luego en Delfina. Desde hace más de un año está al frente de su propio restaurante,  AKOL en Villa La Angostura,  donde se ofrecen platos de la “nueva cocina patagónica”, resultado de lo aprendido por el mundo y los productos de la montaña.

Reservas: +54 9 261 554-8460 Valor: $ 21.000 final. (Consultar descuento para los residentes mendocinos).

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.