Dalmiro Barbeito es el nuevo presidente de CECIM (Cámara de Empresas Constructoras Independientes de Mendoza)

El empresario de la construcción, miembro de la comisión directiva de la cámara desde sus inicios, sucederá a Gerardo Fernández quien, desde ahora, lo acompañará en la vicepresidencia junto con Atilio Calzetta.

Image description

El empresario mendocino Dalmiro Barbeito es el nuevo presidente de CECIM –Cámara de Empresas Constructoras Independientes de Mendoza-. Luego de la asamblea habitual en la que se realiza el cambio de autoridades para un nuevo periodo, la comisión directiva lo eligió para suceder a Gerardo Fernández quien, desde ahora, compartirá la vicepresidencia junto con el ingeniero Atilio Calzetta.


En su primer discurso durante el acto de asunción, y ante la presencia de colegas, integrantes de la cámara y empresarios del rubro, Barbeito hizo foco en su interés por darle continuidad a la gestión que ya viene realizando la agrupación.

“Espero que me acompañen para que pueda llevar a cabo una labor como la realizada por mis antecesores: con un gran trabajo en equipo, con objetivos claros, con la única finalidad de defender las condiciones de competitividad que requiere un rubro tan complejo como es el de la construcción; donde las variables cambian día tras día, en un país tumultuoso en el que hay que salir a buscar las oportunidades y, una vez encontradas, recalcular varias veces hasta concretar los proyectos”, dijo.


Barbeito, quien también dirige su empresa familiar desde hace 25 años, recordó aquellos cafés compartidos con los profesionales del rubro cuando soñaban, en 2001, con la conformación de una cámara para encontrar un lugar común en un ambiente empresario muy competitivo.

Hoy, con el desafío de presidir la cámara que junto a sus colegas fundó y desarrolló, mira hacia el futuro en pos de los intereses de todos sus integrantes. “Creo que el futuro es muy prometedor para el tipo y tamaño de las empresas que integran esta cámara. Argentina se ha convertido en un país más complejo; no creo que vengan tiempos para grandes proyectos de ingeniería y arquitectura. Considero que en los próximos años las obras venideras van a ser de mediana a pequeña envergadura, y esa es nuestra escala, ahí es donde tenemos que movernos y sacar el mayor rédito posible para hacer crecer nuestras empresas. Nadie va a ser más competitivo para manejarse con estas variables que las pymes constructoras de la provincia. Somos el brazo motor de los proyectos que el mercado necesita”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.