Industria documental: Mendoza tendrá un film propio sobre los runners (hecho por runners)

(Por Fernando Bedini) Un nuevo proyecto fílmico empieza a gestarse en Mendoza, se trata de un documental que buscará mostrar a fondo una de las actividades físicas más populares en la provincia.
 

Image description

La necesidad de alejarse del estrés del día a día en pos de mejorar la salud, la necesidad de alejarse de la rutina, entre otros motivos, son los disparadores para que las personas se animen a realizar alguna actividad física. 

Uno de esos ejemplos es Marcelo Zogbi, director de la productora audiovisual Beirut, que buscando escapar de la rutina diaria, entró en contacto con el running, descubriendo un mundo totalmente nuevo, que no sólo lo llevó al bienestar físico y mental, sino que también le abrió la puerta querer llevar a esta actividad a un punto no explorado en Mendoza: un documental.

InfoMendoza dialogó con Marcelo Zogbi para conocer a fondo este ambicioso proyecto fílmico para la provincia.

“Cuando empecé en el running, me encontré con un mundo totalmente distinto, lleno de nuevas sensaciones y emociones. Este camino me hizo notar que en lo que se refiere al running, no existe material que cuente cómo se vive este mundo en Mendoza. Mi búsqueda me dejó por azar frente a mi primo Dario Zogbi, ambos llegamos a la conclusión que Mendoza necesita un documental de esta actividad”,  nos contaba con mucho entusiasmo Marcelo.

Marcelo, productor audiovisual, se une a su primo Darío, comunicador, así es como esta dupla da vida a “Correr la Montaña”, una serie documental que contará con 15 episodios donde se abordaron distintos temas relacionados al sacrificio, la motivación, los ejemplos de vida y todo lo que lleva a que las personas practiquen este deporte.

“Queremos que se vea en pantalla la simbiosis única que se crea entre hombre y montaña, teniendo como ejes el sacrificio y la preparación”, completaba Marcelo.

Convocatoria abierta
Cómo “Correr la Montaña” es un proyecto que quiere en primera persona los relatos de los actores y actrices del running en Mendoza, se abrió la convocatoria para que las distintas personas que realizan esta actividad cuenten su historia.

“Estamos en plena selección, queremos convocar referentes, conocer historias de vida, historias de motivación, lo que pasa en los grupos de runners y todas las las personas que son parte” explicaba Marcelo,

En pocos días comenzaron a llover mails plagados de testimonios de runners de la provincia. “No pensábamos que si tirábamos esa piedra, se iban a generar esas olas”, explicaba Marcelo sobre la repercusión en el público.

Lo difícil de planear en plena pandemia
El documental tiene planeado comenzar para el próximo mes, pero debido al contexto que se vive reina la incertidumbre si se podrá comenzar o no el proyecto. “A finales de septiembre está pensando comenzar el rodaje, pero todo depende de cómo se vaya dando el tema de la pandemia. No podemos sacar a las personas de un solo tirón, tenemos que trabajar en grupos muy reducidos”, completaba el entrevistado.

En cuanto a la presentación de “Correr la Montaña”, sus creadores planean que los últimos meses del año podamos ver una presentación.

Para ser parte
La producción de “Correr la Montaña” sigue recibiendo los testimonios de runners. Quienes quieran compartir sus historias y aplicar para formar parte de este documental, deberán enviar un e-mail a  contacto@beirutaudiovisual.com.ar, enviando datos, experiencia y foto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.