Llega MAAL MAX VII, para alejarnos del frío con el calor de la mejor música electrónica

Para los amantes de la buena música y el buen vino, llega MAAL MAX VII, la exótica fiesta electrónica que hará vibrar con las propuestas de los reconocidos Djs argentinos en un nuevo atardecer de otoño en la provincia de Mendoza. La cita es el viernes 26 de mayo, de 18.00 a 01.00 hs en las instalaciones de la Bodega MAAL, con el grandioso paisaje de Las Compuertas, en Luján de Cuyo, como telón de fondo y el Malbec como protagonista.

Image description
Image description
Image description

MAAL en línea con la impronta diferente e innovadora que le imprime a los vinos que elabora, la bodega, celebra una vez más abriendo sus puertas el viernes 26 de mayo para dar la segunda edición de este año 2023 de la fiesta electrónica más esperada: MAAL MAX VII, para llevar alegría  y energía entre el fuego de la chatarra y festejar como ellos lo saben hacer, a lo grande.


La cita es en el Pasaje de la Reta, corazón del Distrito Las Compuertas, Luján de Cuyo, provincia de Mendoza, donde se encuentra Bodega MAAL, fruto de un mix cuidado de toneladas de materiales reciclados, emergen quebrando el imponente paisaje de la Cordillera de los Andes con la chapa, el hierro y la madera en armoniosa combinación. En ese atípico escenario, rodeado de viñedos y montañas,y en compañía del mejor Malbec y música en vivo, harán vibrar a los invitados de forma inolvidable.
 
LINE UP

22.00 a 01.00 |PABELS

20.00 a 22.00  | ALFRE MERLO

18.00 a 20.00  | NEGRA MERLO

16.00 a 18.00 | FEFI BALACO

Una experiencia deslumbrante

MAAL MAX VII

Cuándo:  Viernes  26 de mayo de febrero, de 18 a 01 horas.

Dónde: Bodega MAAL | Pasaje de la Reta 975, Las Compuertas, Luján de Cuyo, provincia de Mendoza.

DJs invitados: Pabels, Negra Aleman, Fefi Blanco y Alfre Merlo

Dónde adquirir las entradas: Ingresando al perfil de IG de Maal Max https://www.instagram.com/maal_max/

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.