Baja de tasas, dólar, estacionalidad y adiós al impuesto país: el análisis detrás de las últimas horas del 2024

(Por Roberto Cucchetti) La baja de tasas impulsada por el gobierno en las últimas semanas ha generado un movimiento al alza en el dólar, una reacción que, según expertos, era esperada y en cierto punto deseada. Esto se debe a que las brechas entre las tasas y la inflación se habían reducido significativamente, e incluso estaban en niveles cercanos al equilibrio. Ahora, con la inflación en 2,4% para noviembre y estimaciones que la sitúan en 3% para diciembre, la tasa de interés, que ronda el 37%, comienza a ser considerada alta para un escenario donde se proyecta una inflación del 25% para el próximo año.

Image description

“Esta baja de tasas es algo que debía suceder”, señalan analistas, aunque advierten que trae consigo ciertas tensiones propias de fin de año, como movimientos en el mercado de capitales y presiones estacionales sobre el tipo de cambio.

El impacto del carry trade y la salida de capitales
Uno de los fenómenos que marcó esta suba en el dólar es el desarme de posiciones en pesos conocido como carry trade. Este mecanismo, por el cual se invierte en una moneda local para obtener una ganancia en dólares, se desactivó en gran medida hacia fin de año. Según fuentes del sector financiero, fondos de inversión y grandes players internacionales han comenzado a cerrar posiciones para consolidar balances anuales, acelerando el proceso tras la decisión del gobierno de reducir la tasa.

“Es un movimiento propio del cierre del ejercicio anual”, aclaran, aunque destacan que parte de estos capitales podrían volver a ingresar el próximo año. De hecho, estiman que esta dolarización tiene un componente temporal ligado al calendario financiero, y no a una desconfianza estructural en la economía argentina.

Intervención moderada y un dólar bajo control
A pesar del alza en el dólar, el gobierno ha optado por una intervención moderada en el mercado cambiario. Con mínimos niveles de venta de reservas, logró contener el avance del tipo de cambio, marcando una diferencia respecto a estrategias pasadas donde se gastaban sumas significativas sin lograr resultados contundentes.

“Todo lo que está alrededor se mantiene estable”, remarcan especialistas. La inflación está por debajo de las expectativas, el superávit comercial y financiero se mantienen sólidos, y el nivel de actividad muestra signos de recuperación. Esto genera confianza en que el gobierno buscará evitar que las brechas cambiarias superen niveles del 15%, lo que limita las expectativas de una devaluación abrupta.

Estacionalidad, demanda de dólares y cautela en las decisiones
El fin de año suele ser un período de alta demanda de dólares debido al pago de deudas, tanto públicas como privadas. Sin embargo, se prevé que esta presión disminuya hacia principios del próximo año, cuando se normalicen las condiciones de mercado.

“Hay que evitar decisiones basadas en el pánico”, advierten, al tiempo que destacan que el dólar seguirá creciendo a ritmos moderados, lo que sugiere que la dolarización no debe responder a temores infundados.

Perspectivas internacionales: el peso de Brasil y el rol de China
En el plano externo, los mercados emergentes, incluida Argentina, enfrentan desafíos derivados de un dólar internacional fortalecido y un contexto global de menor apetito por el riesgo. La situación en Brasil, principal socio comercial de Argentina, podría generar impactos indirectos, aunque hasta el momento los efectos son acotados.

Además, la relación con China se presenta como una oportunidad estratégica. Con una posible reunión entre los presidentes de ambos países en enero, se abre un espacio para fortalecer vínculos comerciales que podrían resultar en acuerdos beneficiosos para la economía argentina.

El fin del impuesto PAÍS y el horizonte económico
La eliminación del impuesto PAÍS, prevista para este lunes, abre una ventana para la caída de los precios de bienes importados, lo que podría estimular el consumo y la inversión. “Traer productos que no producimos o que son más baratos es positivo para la actividad económica”, comentan los especialistas.

Finalmente, el gobierno planea reducir gradualmente el ritmo de devaluación del dólar oficial al 1% mensual, lo que contribuiría a dinamizar la economía sin generar presiones inflacionarias significativas.

En este marco, la clave será equilibrar las decisiones políticas con las dinámicas del mercado y los compromisos internacionales, como el acuerdo con el FMI, que busca garantizar el pago de deudas sin desviar dólares necesarios para financiar la actividad productiva.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Staking de criptomonedas: cómo generar ingresos pasivos en el mundo digital

El staking se ha convertido en una de las formas más populares de obtener ingresos pasivos en el ecosistema de criptomonedas. Pero ¿qué es y cómo funciona? En este artículo, analizaremos en detalle qué es el staking, cómo puedes participar, qué plataformas ofrecen las mejores oportunidades y qué riesgos debes considerar antes de invertir. Aprenda cómo poner su dinero a trabajar en la cadena de bloques y maximizar sus ganancias de forma segura y eficiente.