Bancos congelan cuentas a quienes hicieron el rulo de dólar Bolsa y blue

(Por Mariano Gorodisch / El Cronista) En el sector prevén cierres masivos de cuentas bancarias. Además, las entidades están obligadas a informar ante la UIF estos reportes de operaciones sospechosas. AFIP sale a detectar evasores.

Image description

Los $ 7 de diferencia que hay entre el precio de venta del dólar Bolsa en $ 146 y el precio de compra del blue en $ 153 es la tentación de muchos ahorristas que hacen este rulo, sin saber que el banco, la UIF y la AFIP los están monitoreando con lupa.

Los bancos pueden tardar en detectar estas transacciones, pero finalmente lo hacen, y con el correr de los días son cada vez más a quienes están agarrando. Por otro lado, también está la AFIP mandando requerimientos, pidiendo la documentación respaldatoria de cada uno de los movimientos de compra venta de títulos, extractos de Caja de Valores, extractos bancarios y por supuesto, la justificación de ingresos, pues está monitoreando y auditando a todo este público.

El problema es cuando se empieza a hacer el rulo: o sea, se parte con pesos, se los transfiere al bróker, se compran dólares y se saca turno en el banco para retirarlos por ventanilla. 

Hasta ahí todo bien, pero las alarmas empiezan a sonar cuando, una vez que el ahorrista vendió esos dólares en el mercado negro, vuelve a depositar esos pesos en el banco para volver a comprar dólar MEP, y otra vez saca turno para poder retirar esos billetes.

"Nos ha pasado con varios clientes que el banco les exigió que debían devolver los dólares que habían comprado a la cuenta comitente que tienen con nosotros", revelan en una sociedad de bolsa líder.

Según anticipan en la City, se vienen cierres masivos de cuentas porque los bancos están agarrando a todos estos ahorristas que hicieron el rulo y les deben hacer un ROS, por las siglas de reporte de operación sospechosa, que debe informarse a la UIF.

"No es gratis el rulo entre el MEP y el blue, ya que los bancos están saliendo a congelar cuentas. Mucha gente va a caer en esta volteada. Está pasando mucho con jóvenes veinteañeros que no saben de las implicancias legales. El banco los engancha cuando van a retirar los dólares. Si ganan $ 80.000 en blanco no pueden hacer transacciones que sumen u$s 10.000, porque parte con u$s 2000, pero al hacerlo cinco veces suman u$s 10.000. Pero no pueden justificar la venta en blue", revelan en las mesas.

"Están cayendo todos los que hicieron MEP contra blue y volvieron, si no volviste, o sea si no hiciste el rulo de hacerlo más de una vez, entonces no hay problema", explican los conocedores.

¿Cómo trabajan los compliance de las entidades? "Vos tenés un cupo para ingresar pesos al sistema que depende de tu edad y salario, ese cupo es relativamente fijo y se actualiza por inflación, si hay un ingreso considerable que te come el cupo y te deja por encima, te van a pedir papeles respaldatorios, sueldos, declaración de ganancia, o el boleto de compra-venta de una casa, algo que lo explique", detallan en off the record.

"No va por cupo mensual, el cupo es anual, de cuatro veces el salario o ingreso percibido. Si vos hacés el rulo con el equivalente a tu salario, o sea es un capital que ya tenés, pero entrás y salís, es muy probable que en dos o tres meses te comas el cupo anual que tenés, y eso termina en un ROS. Luego el banco no te acepta los dólares que les transferís desde el bróker, te lo rechazan, que implica un pedido de información. Si en 30 días no respondiste, te congelan la cuenta y te piden que migres, pero quedaste manchado en todo el sistema, lo hacés con otro banco y terminás siendo un paria", comentan.

Cada banco tiene su sistema de seguimiento de lavado: "Al irse a otro, puede que te abran la cuenta, pero te hacen seguimiento, si volvés a hacer el rulo inmediatamente te meten el ROS y te llaman. Los compliance de los bancos se comparten todo, es como un clearing, pues se lo exige la UIF. Hay algoritmos actuariales que determinan el riesgo bancario del cliente", advierten en el sector. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.