Comunidades de negocios y franquicias, una tendencia que crece en Mendoza

A través de una red de comunicación, emprendedores y empresarios fortalecen las oportunidades de inversión y crecimiento en la provincia. El valor de ser parte.

Image description

El estar informado de una manera seria y acceder a las últimas alternativas que ofrece el mercado de las franquicias, una de las herramientas que está en alza son las comunidades de negocios.

En el mundo de los negocios, las comunidades empresariales se han convertido en una herramienta esencial para profesionales y empresas que buscan crecimiento y apoyo mutuo. Estas comunidades están formadas por empresarios, emprendedores, ejecutivos y profesionales que comparten intereses comunes y buscan objetivos similares, como el crecimiento empresarial, la expansión de redes y el desarrollo de habilidades. 

En esencia, son espacios diseñados para fomentar la colaboración, el intercambio de conocimientos y la generación de oportunidades de negocio.

Una modalidad eficaz para mantenerse actualizado y generar nuevas redes

Las comunidades de negocios conviven tanto en espacios físicos como virtuales y abarcan una amplia gama de sectores, desde la tecnología hasta el comercio minorista y las franquicias. Su objetivo principal es ofrecer un espacio donde sus miembros puedan colaborar, aprender unos de otros y establecer contactos que pueden llevar a alianzas estratégicas o nuevos proyectos.

En particular, la comunidad de comunicación de negocios se centra en facilitar la comunicación efectiva y la difusión de estrategias que mejoren las relaciones entre empresas, de manera interna y externa. 

Las plataformas virtuales como Whatsapp, Telegram o newsletter por correo electrónico son parte de los canales más usados y efectivos en esta comunidad, que tiene un número considerable de integrantes. 

Uno de sus principales beneficios es que los miembros tienen acceso directo a conocimientos y experiencias, aprendiendo a través de otros casos, obteniendo así información valiosa que les permita tomar mejores decisiones empresariales. 

Los espacios de networking son un pilar fundamental para construir redes de aprendizaje con otros emprendedores, facilita la creación de alianzas estratégicas, asociaciones o colaboraciones que puedan fortalecer su posicionamiento en el mercado o abrirles a nuevos públicos.

A su vez, a través de estas comunidades se difunden las últimas tendencias y cambios en cada industria y sector, que facilitan la rápida adaptación de cada empresa ante las demandas del mercado.

Comunidades de franquicias: una herramienta en expansión en Mendoza

La posibilidad de generar una comunidad de emprendedores, empresarios y marcas reconocidas dentro del formato de las franquicias, han logrado que el sistema logre un crecimiento y fortalezca el espacio dentro del sistema productivo de Mendoza.

A través de canales virtuales y otras experiencias, la comunidad de franquicias este último período logró consolidarse, y propone a sus integrantes una red directa de comunicación, con la posibilidad de acceder a mentorías y asesorías con expertos. Una ayuda crucial para las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, que buscan expandirse y enfrentar sus desafíos con mejores herramientas.

Cada Comunidad tiene su formato, de acuerdo a las necesidades y objetivos de cada uno. Desde Suraci Evolución de Empresas resaltan la importancia de esta herramienta, con la que logró integrar a marcas, emprendedores y futuros inversores en todo la región de Cuyo y el país.

Cada una con su canal de comunicación y agenda de actividades, las comunidades de Franquicias en Mendoza cuentan con un activo de trescientos integrantes, con la proyección de llegar a más de mil miembros. Y se dividen en: Fondos de Comercio, el Crowdfunding, Grupos de interés en inversiones y Comunidades por región geográfica divididas en región de Cuyo, Noa y Neuquén como principal plaza del sur del país. 

El sentido de pertenencia de estas comunidades también permite el fortalecimiento de cada marca, mostrando su compromiso con el aprendizaje continuo y la colaboración. Este posicionamiento puede ser un atractivo importante para posibles socios, clientes y franquiciados.

A su vez, funciona como un canal de apoyo emocional y profesional para emprendedores que buscan afianzarse su negocio y llevarlo al mundo de las franquicias. La posibilidad de compartir experiencias en un espacio seguro y de apoyo fortalece la motivación y el compromiso, factores esenciales para enfrentar los altibajos propios del emprendedurismo. 

Más allá de los beneficios económicos, estas redes ayudan a fomentar un ecosistema donde la colaboración y el aprendizaje mutuo potencian el éxito de cada miembro y del conjunto de la comunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.