Consumo en cuarentena: helado y carne, lo más pedido a Uber Eats por los mendocinos en los últimos dos meses

Esos alimentos encabezan el ranking elaborado por Uber Eats, que analizó lo más buscado en la aplicación durante los últimos meses de cuarentena. Luego siguen papas fritas, pizzas y hamburguesas.Todo el informe. 
 

Image description
Image description

Uber Eats, la plataforma para envío de comida, reveló los alimentos favoritos y más pedidos durante el aislamiento preventivo y obligatorio a raíz del COVID-19. ¿Qué eligen los paladares mendocinos y argentinos para disfrutar en casa?

Después de un análisis exhaustivo de las búsquedas realizadas por los usuarios de Uber Eats en Latinoamérica, los resultados revelaron que los postres, las tortas y el helado fueron tendencia en la región en estas últimas semanas. Mientras tanto, en Argentina, el helado también lidera el ranking, seguido por las carnes y propuestas de comida rápida como papas fritas, pizzas y hamburguesas.  

“En estas semanas hemos visto cómo las personas han tenido que adaptarse a nuevos hábitos en sus estilos de vida; sin embargo, el comportamiento de consumo en la región continúa mostrando una preferencia por la comida rápida, postres y helado, que suelen ser una opción para darse un gusto y salir de la rutina”, comentó Javier Hauss, director de Análisis de Datos de Uber Eats para Latinoamérica.

Top 5 de los platos elegidos por los argentinos durante la cuarentena:

1.    Helados
2.    Bifes/Carnes
3.    Papas fritas
4.    Pizza
5.    Hamburguesas

Además, estas son las categorías de comida más populares en la app durante la cuarentena:

  • Carnes y pollos
  • Postres

La solución de Uber Eats en tiempos de encierro
Desde la compañía destacan que la tecnología de Uber Eats facilita que miles de personas disfruten de sus platos favoritos sin tener que salir de sus casas, y a su vez apoya a los comercios y a la economía local. En este sentido, algunos restaurantes de la plataforma están impulsando iniciativas que amplían las alternativas disponibles para los usuarios. Por ejemplo, varios han sumado a su menú nuevos artículos, canastas de ingredientes frescos sin cocción, bolsones de vegetales para cocinar en casa, combos semanales y han compartido sus recetas estrella a través de las redes sociales de Uber Eats

“Asimismo, en su compromiso con la salud y las comunidades donde opera, Uber Eats ha implementado medidas como promociones en los costos de envío y un proceso simplificado para el registro de restaurantes”, señalaron representantes de la firma.

La aplicación también cuenta con la opción de “entrega sin contacto” y desarrolló recomendaciones basadas en la asesoría de expertos para toda la cadena de entrega, desde el empaquetado en restaurantes y el manejo del pedido por parte del socio repartidor, hasta estos sencillos y efectivos pasos para los comensales al recibir el pedido:

1.    Retirar el envoltorio y desechar la bolsa.
2.    Lavarse las manos con agua y jabón durante, por lo menos, 30 segundos.
3.    Transferir la comida del recipiente a un plato.
4.    Lavarse las manos nuevamente.
5.    Utilizar cubiertos propios, ¡y disfrutar la comida!
6.    Al finalizar, limpiar las superficies utilizadas.

Radiografía de Uber Eats
Uber Eats es una aplicación y sitio web que permite a millones de personas en todo el mundo solicitar la comida que desean para su entrega a domicilio con tan sólo tocar un botón. Al asociarse con más de 320 mil restaurantes en más de 500 ciudades en 36 países, Uber Eats permite que éstos ofrezcan comidas para todos los gustos y ocasiones. 

Desde especialidades locales favoritas hasta las grandes cadenas, Uber Eats permite que se ofrezcan millones de platos, entregados de manera confiable y rápida. En Argentina, Uber Eats está disponible en Mendoza, Córdoba, Gran Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.