El Gobierno de Mendoza adjudicó la segunda etapa de modernización para la Ruta Panamericana

Lo hizo a través de Vialidad Provincial luego de evaluar los antecedentes y las propuestas económicas de los oferentes. La segunda etapa es una de las más importantes del proyecto diseñado para ampliar y optimizar la Ruta Provincial 82.

Image description
Image description

La Dirección Provincial de Vialidad adjudicó los trabajos correspondientes a la segunda etapa de la obra de modernización de la Ruta Panamericana, la realización vial más importante de Mendoza en la actualidad, que tiene como propósito ampliar y readaptar la capacidad funcional del vínculo que se desprende del Corredor del Oeste hacia las localidades Cacheuta y Potrerillos.

Con la definición de la firma adjudicataria (la cual se dará a conocer una vez realizadas las notificaciones correspondientes), durante los próximos 60 días la entidad vial tendrá a su cargo la reubicación de asentamientos que permanecen dentro del área del proyecto y la resolución de expropiaciones, tal como lo establecen las condiciones de Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organismo que aporta 50 de los 80 millones de dólares que demanda la obra en su conjunto.

Osvaldo Romagnoli, administrador de Vialidad Provincial, indicó que “la adjudicación de los trabajos de la segunda etapa de la obra es un avance muy importante para garantizar la continuidad de un proyecto que es elemental para el desarrollo turístico y social del Gran Mendoza. Estimamos que, durante el próximo mes de abril, luego de que realicemos las notificaciones correspondientes y se establezca el contrato con la empresa adjudicataria, estaremos en condiciones de iniciar los trabajos”.

La segunda etapa de la obra de modernización de la Ruta Provincial 82 se extiende desde la finalización del Corredor del Oeste (sector conocido como “la tijera”), hasta la intersección con calle Gobernador Ortíz.

El tramo consta de 8,16 kilómetros y comprenderá la remodelación del intercambiador denominado “la tijera”, la construcción de un nuevo intercambiador a distinto nivel en las inmediaciones de calle Besares, la construcción de un intercambiador en las inmediaciones del ingreso al Colegio San Jorge (proyectado en función del desarrollo de la zona y de los nuevos barrios allí ubicados) y la remodelación de los actuales intercambiadores de las calles Pueyrredón y Guardia Vieja, entre otros detalles.

Importancia de la obra

La Ruta Provincial 82 es un eje central para Luján de Cuyo y zonas de influencia y conforma la principal vía de comunicación del Gran Mendoza con las localidades Cacheuta y Potrerillos.

En los últimos años, el contexto de la traza ha experimentado un notable desarrollo a partir de nuevos emprendimientos inmobiliarios y la instalación de nuevos establecimientos de recreación y comerciales. Este nuevo perfil (que ha sumado incluso un circuito espontáneo de ciclistas), ha derivado en un aumento exponencial en el caudal vehicular generando situaciones de riesgo constante además de una saturación en el recorrido principalmente los fines de semana.

La ruta demandaba, por lo tanto, una obra capaz de resolver la serie de conflictos presentes en el sector por lo cual las áreas técnicas de Vialidad Provincial elaboraron un proyecto que demandó más de cinco años y está destinado a jerarquizar y otorgar mayor comodidad y seguridad a todo el circuito.

En tanto, el primer tramo de la obra se inauguró a fines de 2020 y se extiende desde la rotonda de calle Ugarte hasta la calle Bajada de la Cuesta, sector conocido como “bajada de los caracoles”, en Luján de Cuyo.

En el área se construyó una doble vía, una nueva rotonda para organizar el tránsito, nuevas banquinas, nuevo sistema de luminarias LED, y una ciclovía que se complementa con el circuito que proviene del Parque General San Martín, entre otros avances.

Fuente: Prensa Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.