El monotributo da batalla y desde Mendoza se levanta la bandera de la lucha para todo el país

(Por Carla Luna) Mara, Monotributistas Asociados de la República Argentina llevan adelante una fuerte lucha por los derechos de los trabajadores independientes. Noelia Villafañe, la contadora mendocina y presidenta de MARA, explicó los beneficios y perjuicios que acarrean el proyecto de medidas fiscales paliativas y relevantes de la Nación.

Image description

Tras una serie de reuniones con referentes del Gobierno Nacional, senadores y diputados de diferentes partidos políticos, la asociación logra ser escuchada y con ello la voz de millones de monotributistas que están por primera vez representados en una sola entidad.  



La contadora Villafañe destacó que se logró “salvar el monotributista social”, lo cual significa que el sistema no excluye la categoría más vulnerable normalmente. Cabe destacar que el Monotributista social es aquel que desarrolla una única actividad estipulada dentro de listado de Anses y pasar un evaluación económica y social que manifiesta un grado de vulnerabilidad social, o “Es gente en situación de indigencia casi que si no tuviera el monotributo social, sería gente que no puede formalizarse y seria clandestino. La mayoría de estas personas tiene chicos con capacidades diferentes, que hoy tienen obra social con todo lo que significa. Esa gente sin obra social recurre al sistema público que colapsaría”.  Se tratan de 620 mil personas con monotributo social en el país, el cual es compatible con la tarjeta Alimentar, la asignación universal por hijo y subsidios de tarifas como la sube, y los servicios, beneficios que perdería si pasaran a ser monotributista en su primera categoría. “Estas personas son empujadas a la clandestinidad. Pedimos la moción para mantenerlo y lo logramos. Se va a trabajar en una nueva figura del monotributo social desde el Congreso de la Nación”.  



Las categorías de A a F sufren un importante aumento que inicia en el 100% a partir de junio. El proyecto de ley que ya tiene media sanción en Cámara de Diputados pasa a Senadores para su aprobación en el Congreso de la Nación, el mismo pasará en la categoría inicial a $ 26600 con un incremento en el monto a facturar de $6.500.000.

MARA apela a esta medida ya “ lo cierto es que hay muchos monotributistas trabajando para lugares donde no pueden subir el valor de la facturación y de esta manera, se corre el monotributo que antes correspondía a la categoría B y ahora es A, con un valor duplicado” explica Villafañe y agrega: “Desde MARA solicitamos modificaciones al proyecto de ley no se logro modificar el ajuste de la cuota que aumentará un 115% aun, no está todo dicho porque queda el Senado de la nación que es la próxima lucha. Pero esto perjudica al monotributistas que tendrá que pagará una cuota superior a que paga, sino realiza una categorización anticipada”.

Por otro lado, las categorías más altas pueden ser beneficiadas con el proyecto de  ley. A partir de agosto, las categorías de la  G a K  bajaría de categoría producto de las nuevas tablas y pagaría una cuota menor a la que paga ahora. “No tendría miedo de pasarse al régimen general porque se incrementan los topes de facturación.  Pero la recategorización se realiza en julio para agosto por lo que durante dos meses pagaría un monto que triplica el valor. La idea es que esos costos vayan desde agosto” explica la contadora tunuyanina. La categoría K, la máxima de la tabla  permitiría un tope de 68 millones y un monto a pagar mensual de $ 377.84. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.