La Multinacional P&G llega con su campaña para beneficiar a niñas de 18 escuelas de Mendoza

Se trata de la tercera edición de “Más toallitas Menos Faltas”, la campaña que busca apoyar la escolarización de las niñas de todo el país.

Image description

Desde el pasado 1 de marzo y hasta el 30 de abril, por cada paquete de Always comprado, Always donará una toallita femenina, estimando donar al final de la campaña más de un millón de toallitas a escuelas de todo el país.

Marzo trajo consigo la vuelta a clases de millones de niños a lo largo de todo el país que, tras un 2020 atípico para el mundo, podrán retomar la presencialidad escolar y desarrollarse en el ámbito social gracias a la interacción con sus compañeros. Sin embargo, para aquellas niñas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, el retorno al colegio presenta el desafío del manejo de su periodo menstrual fuera de su hogar.

De acuerdo a un estudio realizado por Always, la marca líder mundial de protección femenina, 1 de cada 5 niñas de nuestro país falta a clases cuando se encuentra en su periodo porque no tienen acceso a productos de protección menstrual, lo que se traduce en hasta 50 días de escolaridad perdidos en un año. Tal es la gravedad de la problemática que, según testimonios recabados por Fundación Ruta 40 en diversas escuelas rurales de Argentina, en la mayoría de los casos son los docentes quienes, preocupados por la inasistencia de las alumnas, les compran toallitas con su dinero.

Ante esta situación, desde el 2019 Always ha puesto en marcha en Argentina la campañaMás toallitas menos faltas” en la que, gracias al apoyo de la Fundación Ruta 40 y Fundación Andreani, la marca colabora con toallitas a escuelas rurales de todo el país con el fin de que menos niñas pierdan días de clases. Gracias a las últimas dos ediciones, la empresa logró donar más de dos millones de toallitas a más de 10.000 niñas de Argentina. Esta acción se enmarca dentro de la campaña regional de P&G #ActuemosUnidos, parte del esfuerzo global “Lead With Love” en la que la empresa se compromete a realizar durante este nuevo año 2021 acciones con un impacto positivo en las comunidades y medio ambiente. 

“Uno de nuestros grandes propósitos en Always es generar mayor confianza en las adolescentes y demostrarles que su biología femenina no es un impedimento para lograr las metas que se propongan. Cuando millones de chicas en el país no pueden acceder a una educación constante por su condición biológica, es cuando como marca sentimos que no nos podemos quedar de brazos cruzados” explica Cecilia Bauzá, Directora de comunicaciones de P&G Argentina, quien además destaca la importancia de dar a conocer la problemática: “para lograr un cambio real en la sociedad no alcanza con colaborar como empresa con productos, es por esto que con “Más toallitas Menos Faltas” lo que buscamos realmente es involucrar a toda la ciudadanía para generar conciencia sobre la importancia del acceso a la protección menstrual en las jóvenes del país.”

Por cada paquete de Always comprado en las tiendas adheridas entre el 1 de marzo y el 30 de abril de este año, la marca donará una toallita femenina, con el objetivo de entregar nuevamente más de un millón de toallitas. Por su parte, Fundación Ruta 40 y Fundación Andreani se encargarán de distribuir el producto a lo largo de su red de escuelas rurales de todo el país.

En Mendoza

La provincia no es ajena a esta importante acción y 18 escuelas de Capital, Las Heras, Guaymallén, Maipú y San Rafael.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.