Las Heras inició los festejos vendimiales y marca un hito al inaugurar el nuevo formato

(Por Fernando Bedini) Comenzaron los festejos vendimiales y como la pandemia sigue entre nosotros, llega un nuevo formato, el virtual. Para conocer más de esto, InfoMendoza entrevistó a uno de los responsables de esta nueva forma de contar Vendimia.

Image description
Fotografías cortesía y crédito: Valentín Alsina
Image description
Fotografías cortesía y crédito: Valentín Alsina
Image description
Fotografías cortesía y crédito: Valentín Alsina

Durante el casi año que lleva la pandemia, este fenómeno se ha encargado de modificar nuestros hábitos y costumbres. Y ya que hablamos de costumbres, con los albores de febrero empieza a aparecer una costumbre importante de los mendocinos, una parte fundamental de su cultura, la Fiesta de la Vendimia.

Febrero marca el inicio de los festejos vendimiales de cara a la fiesta central en marzo. Este año no será como todos, la presencia del COVID-19 hace que dejemos el formato clásico del festejo y demos paso a uno nuevo, algo atípico para los mendocinos, más en esta fiesta, el formato virtual.

El pasado 29 de enero, Las Heras inauguró el calendario vendimial y al mismo tiempo hizo un hito al presentar la primera Vendimia Virtual.

Bajo el nombre de "Vendimia que despierta" se presentó este cortometraje con guion y dirección general de Hugo Moreno y dirección audiovisual de Mauro Henriquez Esquivel. A lo largo de 20 minutos este corto se encarga de mostrar la historia de Las Heras, su idiosincrasia, el trabajo de su gente y de manera sutil, como transcurrió este fenómeno pandémico.

Para conocer más sobre este novedoso formato y todo lo que implica su llegada, InfoMendoza dialogó con Mauro Henriquez Esquivel.

Mauro es un joven director de cine, que a lo largo de su experiencia se ha nutrido con las producciones vendimiales, al punto que contabiliza, más o menos, “entre 17 vendimias, entre departamentales y distritales”, según nos relató. 

“En abril del 2020 charlando con colegas y amigos del rubro, les dije que la vendimia de este año tenía que ser una película, no hay otra forma. Me puse en campaña de comentarlo a directores de vendimia que conozco, entre ellos hablé con Hugo Moreno, y empezamos a darle vida a este importante desafío” explicó Mauro sobre el nacimiento de la idea.

Algo que destacó el entrevistado es que estas fiestas virtuales tienen una característica importante y es la combinación de un director de vendimia con un director audiovisual. “Ahí está el desafío, porque es pasar todo a un idioma audiovisual, que un director de vendimia no tiene y yo como director audiovisual tengo que contemplar un montón de códigos vendimiales que no tengo”, detalló Mauro.

Una vez que ya estaba encaminada la idea, era momento de contar una historia. El director contó que fue un trabajo importante integrar las ideas tradicionales al nuevo formato, especialmente para que la gente se sienta identificada.

 “Así fue como surgió la idea que sea una persona que le escribe cartas a la madre tierra y va reflexionando sobre distintas cosas, como un poco lo que nos pasó a todos en pandemia, usamos ese eje, que todos de repente nos planteamos cosas y reflexionamos sobre cosas que quizás antes no hacíamos. Ese fue el hilo conductor, sin que la pandemia sea protagonista, no queríamos que sea una fiesta triste” explicó Henriquez sobre “Vendimia que despierta”.

En cuanto a lo que fue trabajar en pandemia, el director recordó que el trabajo de rodaje se llevó adelante desde el 26 de diciembre hasta el 6 de enero, momentos en que el calor pega fuerte en la provincia.

Gracias a la colaboración en conjunto con la Municipalidad de Las Heras, se pudieron respetar a rajatabla las medidas de seguridad. Se armaron gazebos para que una reducida cantidad de artistas pudieran vestirse y maquillarse, todo el personal tuvo en todo momento tapabocas. Hasta en escena se respeta el protocolo, ya que las coreografías tienen distanciamiento social. “Tradujimos los protocolos para potenciar la idea creativa y que no se sienta la distancia”, comentó Mauro.

Para cerrar, consultamos a Mauro sobre qué piensa de este formato de vendimia a futuro. “Trabajando hace tanto tiempo en vendimia, te das cuenta que la fiesta en general viene pidiendo renovación, todos los años tenemos la discusión “si reina si o reina no”, “Virgen de la Carrodilla si o no”. Esta discusión que viene hace rato, de cierta forma es una forma de pedir un cambio, una renovación, un refrescada de una fiesta que es igual hace 50 años” contó el director, luego agregó “Creo que este nuevo formato va a tener una reminiscencia, quizás tengamos una película en paralelo, vas a tener la Fiesta Central y así como tenés la Vía Blanca y el Carrusel, vas a tener un estreno de la película de Vendimia o los cortos de los municipios más instaurados”.

Pueden revivir “Vendimia que despierta” en este link: youtu.be/Wh0zm7onPw0

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.