Mendoza Educativa: presentan un programa para el desarrollo tecnológico de pymes y cámaras

El objetivo de este programa es que los emprendedores tengan acceso a capacitaciones para mejorar su competitividad. Se otorgarán becas para cursos que van de biotecnología a economía del conocimiento o logística.

Image description

El Gobierno de Mendoza da un paso más hacia la economía del conocimiento y las nuevas tecnologías con “Mendoza Educa”, un novedoso programa que permitirá a empresas, grupos de empresas, cámaras empresariales y asociaciones acceder a cursos de capacitación a demanda.

El objetivo del programa, que se lanza gracias a un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo, es que todos los emprendedores tengan acceso a educación en habilidades digitales, científicas y tecnológicas. Para cumplir con este objetivo, el Estado entregará Aportes No reembolsables para financiar los cursos a demanda, es decir, los que cada organización considere fundamentales para mejorar su competitividad y la educación de sus empleados.

Cada pyme, empresa o asociación podrá presentar a sus postulantes y detallar los cursos que necesitan. Es decir, por primera vez se abrirán el otorgamiento de ANR para educación “a demanda”. A cambio, los seleccionados obtendrán una beca de estudio.

En total, se invertirán en este programa US$ 200 mil, que se distribuirán de la siguiente manera: hasta un 40% en Servicios Basados en el Conocimiento, un 20% en Biotecnología, un 20% para Nuevas Tecnologías e Industria y un 20% para estudios del rubro Industrial Espacial.

Mejorar la competitividad

El Gobierno de Rodolfo Suárez ha trabajado y sigue trabajando codo a codo con el sector emprendedor, que es el que finalmente sostiene la economía de toda la provincia. Por eso, la idea de este plan es aumentar la competitividad de la economía mendocina, mejorar la calidad y los costos de los servicios logísticos e incorporar innovación en el sector productivo.

El programa será instrumentado por la Subsecretaría de Comercio e Industria, dependiente del Ministerio de Economía y Energía de Mendoza.

La cartera conducida por el ministro Enrique Vaquié evaluará los casos postulados y otorgará las becas de estudio, que van desde sotware y audiovisual hasta robótica, inteligencia artificial, servicios de salud de última tecnología hasta investigaciones de artefactos espaciales y sus componentes.

Para acceder a estos cursos, cada postulante deberá cumplir con una serie de requisitos que estarán accesibles para todo público en la licitación. En ella deben detallar qué cursos necesitan para ellos o su personal.

Luego, una comisión evaluadora integrada por cinco miembros evaluará las propuestas.

Podrán presentarse al concurso las empresas, grupos de empresas, cámaras y/o entidades asociativas sectoriales interesadas en capacitar a un grupo determinado de beneficiarios en habilidades digitales tecnológicas pertenecientes a la Economía del Conocimiento. Los postulantes deberán ser personas radicadas en la provincia de Mendoza.

Los postulantes podrán presentar hasta dos (2) propuestas de capacitación que incluyan a una entidad capacitadora, encargada del dictado de clases. Esta capacitadora deberá contar con experiencia comprobable en la materia que vaya a dictar para asegurar la calidad de los cursos.

Tierra del sol y de la economía del conocimiento

Con estas iniciativas, la provincia se sigue posicionando en el mapa mundial como una capital de producción y exportación de productos con valor agregado y economía del conocimiento.

En 2020, gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno y el sector privado, se instauraron programas como Mendoza Activa y Enlace, se dio educación TIC gratuita y se aprobó un paquete de leyes que facilita el desarrollo tecnológico.

En un año marcado por la pandemia, se instalaron más empresas internacionales, se realizó la quinta edición de Ciudades Conectadas, se reglamentó la Ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual -que incluye cine y videojuegos-, se aprobó un paquete de leyes Tecnológicas y más de 16 mil jóvenes tomaron cursos gratuitos de programación para insertarse en la llamada “Cuarta Revolución Industrial”.

A estas acciones se sumó Mendoza TEC, un programa que el Ministerio de Economía y Energía lleva adelante de la mano del Banco Interamericano de Desarrollo, y que este año, entre otras acciones, organizó el Foro Tec Mendoza con más de 10 mil participantes y becó a 630 chicos de todas las regiones de Mendoza para capacitarse en inglés y programación.

Coordenadas

Para acceder a las bases y participar del programa “Mendoza Educa”, click en este enlace.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.