Mendoza expuso en la cumbre sobre biodiversidad más importante del mundo

Biodiversidad y Ecoparque del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza expuso en la Conferencia de las Partes (COP16) de Naciones Unidas en Cali, Colombia. Esta es la cumbre más importante del mundo, ya que reúne a 196 países que planifican y comparten estrategias y objetivos a futuro.

Image description
Image description

La provincia de Mendoza fue uno de los casos testigo en la Conferencia de las Partes (COP16) en Cali, Colombia, el órgano rector del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de Naciones Unidas.

En este encuentro, en el que participaron 196 países, Mendoza fue invitada a exponer sobre Manejo de biodiversidad y gobernanza en materia ambiental. El director de Biodiversidad y Ecoparque del Ministerio de Energía y Ambiente, Ignacio Haudet, formó parte de dos paneles, enfocados en ambos temas, junto con expertos de México, Países Bajos, EEU, Ecuador, Brasil y Colombia.

El primer panel del que formó parte Mendoza se centró en “Sinergias y mecanismos de gobernanza ambiental en la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos”, es decir, en la articulación entre el Estado y su sociedad para la preservación y protección de flora y fauna.

“Mendoza tuvo la posibilidad de compartir con representantes de todo el mundo la importancia de la articulación de políticas con las comunidades locales para el éxito de conservación biodiversidad”, explicó Haudet. Además, informó acerca de la participación activa de la provincia en programas de preservación como el Programa para la Conservación del Cóndor Andino, el Proyecto Cardenal Amarillo, la preservación y rescate de fauna silvestre y la protección de la red de 19 áreas naturales protegidas (ANP) con las que cuenta nuestro territorio.

Mendoza también formó parte del panel Regions & Cities With Nature Across the Americas (Regiones y ciudades con naturaleza de América). “Se expuso sobre las riquezas de nuestros recursos naturales en materia de conservación y los trabajos y avances con la Payunia, para que finalmente esta maravilla de Malargüe sea declarada Patrimonio de la Humanidad”, afirmó Haudet.

Además de exponer el ejemplo de Mendoza en materia de ambiente y biodiversidad, Haudet mantuvo reuniones con autoridades del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente de Cali (DAGMA), que lleva adelante un programa de sostenibilidad y descarbonización y recorrió el zoológico de Cali, que promueve y ejecuta diversos programas educacionales, recreacionales y de investigación para ayudar a preservar la biodiversidad colombiana y crear conciencia ambiental entre la sociedad.

Sobre la COP16

La COP se celebra cada dos años. La número 16 tuvo lugar en Cali, capital del departamento de Valle del Cauca, Colombia. Mendoza fue parte de la elaboración de agendas y compromisos a futuro que se debatieron en ese encuentro, que reunió a 196 países y que marca el futuro para la conservación del entorno del que dependemos.

En esta cumbre se analizaron las 23 metas del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal planteadas en 2022, divididas en tres secciones. Las primeras ocho tienen como objetivo reducir las amenazas a la biodiversidad.

Entre ellas están que, para 2030, al menos el 30% de las áreas terrestres y de aguas continentales y al menos el 30% de las áreas oceánicas del mundo estarán protegidas y gestionadas de manera efectiva y equitativa, contando con la participación de los pueblos indígenas y las comunidades locales, y que al menos, 30% de las zonas de ecosistemas terrestres, de aguas continentales, costeros y marinos degradados tengan una restauración efectiva.

También se trataron medidas de gestión para la recuperación y conservación de las especies, en particular especies amenazadas; conseguir que el uso, la recolección y el comercio de especies silvestres sea sostenible, seguro y lícito; eliminar y reducir al mínimo las especies exóticas invasoras, así como reducir al mínimo los efectos del cambio climático y la acidificación de los océanos en la diversidad biológica.

Las metas 9 a 13 tienen como fin satisfacer las necesidades de las personas mediante la utilización sostenible de la biodiversidad. Allí, se destacan temas como la gestión sostenible de especies silvestres en beneficio de las personas; mejorar la biodiversidad y la sostenibilidad en la agricultura, la acuicultura, la pesca y la silvicultura, y aumentar los espacios verdes y la planificación urbana.

Las metas 14 a 23 plantean herramientas y soluciones para la implementación del Marco Global. En este grupo están, por ejemplo, integrar la biodiversidad en la toma de decisiones en todos los niveles; que las empresas evalúen, divulguen y reduzcan los riesgos e impactos negativos a la biodiversidad; garantizar la participación de todos los sectores de la sociedad en la toma de decisiones y acceso a la justicia y a la información relacionada con la biodiversidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Staking de criptomonedas: cómo generar ingresos pasivos en el mundo digital

El staking se ha convertido en una de las formas más populares de obtener ingresos pasivos en el ecosistema de criptomonedas. Pero ¿qué es y cómo funciona? En este artículo, analizaremos en detalle qué es el staking, cómo puedes participar, qué plataformas ofrecen las mejores oportunidades y qué riesgos debes considerar antes de invertir. Aprenda cómo poner su dinero a trabajar en la cadena de bloques y maximizar sus ganancias de forma segura y eficiente.