Mendoza tendrá importantes obras de hábitat por más de $593 millones

Se intervendrán barrios de Guaymallén, Capital y Luján de Cuyo, beneficiando a más de 900 familias.

Image description

El Gobernador Rodolfo Suarez aprovechó la visita del ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, para firmar un acuerdo por las no objeciones otorgadas para iniciar los procesos licitatorios de tres proyectos: Congreso y Progreso (Guaymallén), etapa II del Flores Olivares (Ciudad) y la etapa I del Perdriel Norte (Luján de Cuyo). Esto en el marco del programa integral de Hábitat y Vivienda del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF 8712).

De esta manera, Mendoza comenzará el segundo trimestre del 2021 con la licitación de estas tres grandes obras que mejorarán el hábitat de barrios vulnerables y que beneficiarán directamente a más de 900 familias.

Este plan que impulsa el Gobierno Nacional y que se ejecutará a través del Instituto Provincial de la Vivienda, cuenta con financiamiento del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF 8712) que invertirá casi $600 millones en la ejecución de las obras.

Los diferentes proyectos han sido desarrollados por los municipios intervinientes con la intención de mejorar el acceso integral al hábitat mediante obras de infraestructura, urbanización, equipamiento urbano y comunitario, espacios verdes y obras complementarias.

En su mayoría, contemplan obras de equipamiento urbano, infraestructura pública y de mitigación e infraestructura privada.

Detalle de las obras

El proyecto Congreso y Progreso considera la intervención de los barrios Congreso, Progreso, Santa Marta, Kilómetro 11 y 11 de Septiembre y las calles Congreso, Bonfanti y Pichincha, beneficiando directamente a 582 familias.El presupuesto destinado para este proyecto es de $253.068.546.

Las obras a ejecutar serán: red de agua, red de cloacas y sus correspondientes conexiones domiciliarias, red de desagües pluviales, red eléctrica, alumbrado público, red vial, red peatonal y urbanización.

Además, se colocarán contenedores de residuos, señalética urbana, arbolado y refugios. También se construirá un nuevo playón deportivo y respecto a las obras de mitigación se trabajará en el soterramiento de la línea de media tensión. Finalmente se realizarán intervenciones en las viviendas con saneamiento de pozos y núcleos húmedos.

En el barrio Flores Olivares se intervendrán 153 lotes y las obras demandarán una inversión aproximada de $140.411.507,86.

Las obras a realizar en este caso incluyen: red de agua, red de cloacas y sus correspondientes conexiones domiciliarias, red de desagües pluviales, red eléctrica, alumbrado público, red vial, red peatonal y urbanización.

Respecto al equipamiento urbano se dotará al barrio de contenedores de residuos, señalética urbana y refugios, también se completará la parquización del mismo y se construirá un Parque Lineal. En tanto que las obras de infraestructura privadas y de mitigación, implicarán el saneamiento de pozos y la demolición de viviendas.

Finalmente, el proyecto Perdriel Norte beneficiará directamente a 227 familias de los barrios Virgen de Lourdes y Zahir, mientras que indirectamente alcanzará a las más de 200 familias que habitan los barrios Portal Cordillerano y Cooperativa Luján.

Para estas obras se ha previsto un presupuesto de $200.507.069,60 que contemplan la ejecución de infraestructura pública tales como: conexión domiciliaria de cloaca, agua y red eléctrica. Construcción de veredas, acequias, desagües pluviales, rampas, esquinas, arbolado público y asfalto de calles.

El proyecto también prevé la construcción de un playón deportivo, una plaza de niños, cancha de bochas y pista de salud.

En cuanto a las obras de mitigación se realizará el tendido de L.M.T.A. y la protección de la defensa aluvional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.