Seis meses de InfoMendoza: otra forma de entender el mundo de los negocios

(Por Carolina Sanchez y Damián Weizman) Han sido tiempos de desafíos en los que cumplimos 6 meses, 129 ediciones y más de 800 notas de un periodismo que marca la diferencia en el mundo de los negocios.
 

Image description

En plena pandemia nos propusimos arrancar el desafío de InfoMendoza (un proyecto en el que ya se venía trabajando desde 2019), este medio de la red nacional InfoNegocios, que desembarcaba en la región con una apuesta fuerte y con la idea de mostrar que el mundo de la economía, los negocios y el emprendedurismo se puede abordar de otra manera.

Las ideas y los planes iniciales -aquellos que pensamos en 2019- cambiaron radicalmente por un contexto incierto de cuarentena, por el COVID-19. Una pandemia que no se sabía cómo iba a evolucionar hace 6 meses, cuando nacimos y nos lanzamos al mundo aquel 1 de abril. Claro que lo hacíamos con el gran respaldo y los años de expertise de la red InfoNegocios, con sede en Córdoba y con franquicias en todo el mapa nacional, Uruguay y Paraguay. Aquí repasamos nuestro lanzamiento (ver).

Y como creemos que cada crisis viene acompañada por oportunidades, en estos seis meses y 129 ediciones, en las que hemos publicado más de 800 notas -de lunes a viernes y con los especiales de fines de semana- nos ha tocado (o hemos elegido) elaborar y compartir informes de diferentes calibres.

Siempre con el convencimientos de informar y con la misión de hacer llegar la realidad -aunque a veces resulte dura-  a nuestros lectores y seguidores, tanto en la web como en las redes sociales. Han sido tiempos complicados en los que nuestro equipo ha tenido que reflejar el cierre de muchos comercios inmersos en esta crisis económica agudizada por el coronavirus. 

Algunos casos testigos han sido la baja de persianas de locales tradicionales y emblemáticos, como El Palenque y La Lucía en calle Arístides o cafés como el del ACA Automóvil Club Argentino, el Cuarto Intermedio o Dunken, sólo por nombrar a algunos.

No obstante también nos ha tocado contar historias de transformaciones de empresas y comercios y el surgimiento de aplicaciones y desarrollos en tiempos de pandemia, como lo fue el surgimiento de plataforma local Médicos 3.0 y tantísimas apps que han aportado su granito de arena en este contexto de pocas salidas y consumo presencial, donde manda lo digital.

En este contexto hemos conocido y llevado los casos de nuevas aperturas, como esa semana sucedió con el informe donde mostramos que por primera vez en la historia el Parque General San Martín cuenta con una bicicletería en su corazón, donde siempre existió un negocio gastronómico. Este punto biker nació como una familia de tres generaciones de bicicleteros que vieron una oportunidad en estos tiempos y tal vez sean un caso paradigmático de oportunidades en tiempos de crisis.

Así crecimos y lo seguimos haciendo, apoyando a emprendedores y mostrando Mendoza al país, con una sección de vinos (InfoVino) que es federal y lleva la propuesta de las bodegas de Mendoza a nivel federal, con informes y reportajes que han batido verdaderos récord de lecturas y captado el interés por el vino de cordobeses, porteños y habitantes de todo el país.

Así seguimos creciendo con un equipo de periodistas que sienten el mismo compromiso y pasión de todos los que hacemos InfoMendoza y orgullosamente formamos parte de la familia de InfoNegocios. Seguiremos con nuestro objetivo de mostrar este mundo de los negocios con otro foco: incorporando jugadores que no eran escuchado en este medio, dando espacio tanto a pequeños emprendedores, como a grandes compañías. Todos tienen un espacio en nuestro portal. Porque las noticias no nos llegan, ¡salimos a buscarlas! 

Gracias por acompañarnos y seguimos codo a codo en este desafiante 2020. Los invitamos también a ser parte suscrbiéndose al newsletter en nuestra web o a través de nuestras redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.