Un equipo mendocino y su creación se consagraron en el evento internacional NASA Space Apps Challenge

Se trata de cuatro mendocinos y un guatemalteco, quienes desarrollaron “Flut Mapper” una herramienta que otorga información de costos luego de inundaciones. Todo sobre un proyecto que da que hablar a nivel global.

Image description

Entre más de 26.000 participantes y 2303 presentaciones de todo el mundo, el equipo “Zonda Incorporated”, integrado por los mendocinos Sebastián Calvera, Sergio Dubón, Julieta Porta y el guatemalteco Wenceslao Villegas, resultó uno de los ganadores de la hackatón internacional NASA Space Apps Challenge que se desarrolló en octubre de 2020.

El proyecto “Flut Mapper” obtuvo el primer puesto en la categoría Euro Data Cube Award de la competencia creada por la NASA y organizada en varios puntos del país por The Mars Society Argentina que es parte de la Fundación Mendoza Crear.

¿En qué consiste el proyecto?

Flut Mapper es una herramienta que ayuda a las sociedades a determinar el costo de recuperación de infraestructura después de una inundación. Mediante el uso de imágenes satelitales, esta herramienta configura un mapa para una región específica prestando especial atención a las ubicaciones de infraestructura crítica, a las instalaciones de servicios esenciales y a las características topográficas. A través del monitoreo en tiempo real, la herramienta puede evaluar la magnitud de una inundación y estimar el costo que produciría.

El equipo Zonda Incorporated tiene ahora la oportunidad de mejorar la idea del proyecto con el entorno Euro Data Cube, para lo cual posee una licencia de 1 año y 5.000 euros proporcionados por la ESA (Agencia Espacial Europea). Inicialmente, el premio también incluía la posibilidad de visitar las instalaciones de la NASA, lo que se ve obstaculizado por la pandemia. De todas maneras, el próximo el 12 de marzo se realizará una ceremonia virtual donde se reunirán los equipos ganadores de la hackaton y diferentes líderes de la NASA.

Categorías premiadas

La edición 2020 del Nasa Space Apps Challenge se realizó de manera virtual en 230 ciudades alrededor del mundo y en esta oportunidad premió a proyectos de 7 categorías: mejor uso de datos, mejor uso de tecnología, impacto galáctico, mayor inspiración, mejor concepto de misión, mejor uso de ciencia y Euro Data Cube Award (nueva categoría impulsada por ESA). Debido a que en la categoría “mayor inspiración” hubo un empate entre 2 proyectos, en total, la NASA seleccionó a 8 Global Winners (ganadores globales).                                                                                                          

Las tradicionales menciones de honor se otorgaron a equipos de Estados Unidos, Brasil, India, Perú, Ucrania, Alemania, Nigeria, Reino Unido, Australia, Argentina, Guatemala, Costa Rica, Brunei, Italia, Jamaica, Macedonia y Bangladesh. La mención argentina fue para el equipo CANIX de Bariloche. 

Según comunicó la organización del evento, “los proyectos ganadores consistieron en soluciones inspiradoras, innovadoras e impactantes y en todos los casos mostraron el increíble alcance y los usos potenciales de los datos de código abierto de la NASA y agencias espaciales asociadas de Europa (ESA), Japón (JAXA), Canadá (CSA) y Francia (CNES)”.

Todos los proyectos analizados fueron preseleccionados a nivel regional por un jurado multidisciplinario de profesionales, algunos del área espacial pertenecientes a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y a las empresas VENG S.A. e INVAP y otros a áreas como Derecho ambiental, Física y Geografía.

Sobre el evento

El NASA Space Apps Challenge es un concurso anual e internacional que combina ciencia, técnica, arte, psicología, medicina, ciencias sociales y del medioambiente, entre otras. Utilizando ingenio y creatividad, los participantes deben resolver problemáticas específicas relacionadas a la vida en el planeta Tierra y en el espacio, con la información pública disponible brindada por la NASA, otras agencias espaciales y organismos científicos. Así, participantes de más de 200 ciudades compiten de manera simultánea interactuando y promoviendo un espacio de creatividad y cooperación internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.