Un proyecto que apunta a mejorar la vida de campo

Entre las transformaciones mundiales que estamos observando con el transcurrir de la pandemia, se encuentra la valorización de las zonas rurales. En los distintos países, se repite el éxodo de las grandes ciudades hacia el campo para vivir, una tendencia al turismo rural y ecoturismo y, el impulso a la producción agroalimentaria para garantizar la demanda local e incluso exportar.

Image description

A esto, hay que agregar que la agricultura, la ganadería, y el turismo son cada vez más representativos en el Producto Bruto Interno (PBI), según los indicadores de Desarrollo del Banco Mundial (2020), siendo una de las provincias con mayor potencial.

Constituye un gran desafío generar mayor valor agregado para generar más oportunidades de empleo y que tenga impacto en nuestra economía.


En este marco, el diputado provincial Jorge Difonso propuso una ley que impulsa y desarrolla una Mendoza post pandemia con crecimiento equilibrado en todas sus regiones: “Es urgente planificar vida y trabajo en nuestra extensa geografía. Es por eso que buscamos crear el programa MENDOZA RURAL

La iniciativa apunta a mejorar las condiciones de vida, laborales, y de desarrollo del interior de la provincia, que parten desde: la forma de adquirir o refaccionar viviendas rurales; mejorar las condiciones de transporte rural; optimizar la conectividad (llegando con banda ancha a todos los rincones) y con ello poder garantizar educación a los jóvenes que el proyecto inserta en el plan de desarrollo rural.


“Nuestro proyecto incluye el incremento de los presupuestos para infraestructura (mejores rutas), también más herramientas de trabajo y servicios públicos (acceso a agua, luz, gas y salud), que mejoren la calidad de vida de quienes habiten el campo, pero también, de quienes se trasladen desde las ciudades a trabajar en él y viceversa” comentó Difonso y agregó: “En esa línea, buscamos ampliar el mercado de productores y brindar nuevas oportunidades que den impulso a las actividades económicas sustentables que generen un desarrollo armónico en nuestra provincia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.