Escorihuela Gascón y Terraza de Los Andes celebran al Chardonnay

En mayo se celebra el mes del Chardonnay, una variedad blanca muy consumida en el país, aunque se celebración nace en su región originaria Borgoña, en el este de Francia. Esta cepa tan particular logró un grado de desarrollo y evolución extraordinario, siendo la variedad blanca más importante del mundo, la más ampliamente plantada, incluso en nuestro país. En conmemoración a ella, dos bodegas mendocinas nos cuentan de sus mejores ejemplares de esta cepa.

Image description

Escorihuela Gascón lo festeja con sus líneas insignia, Escorihuela Gascón Gran Reserva y Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones. “Para Escorihuela Gascón, representa la reina de las blancas, en términos de que ocupa el mayor porcentaje en nuestra elaboración de vinos blancos, lo que nos ha llevado a poner un foco especial en el chardonnay”, expresó Matías Ciciani Soler, enólogo de la bodega.

Escorihuela Gascón Gran Reserva Chardonnay proviene de la finca que la bodega tiene en Agrelo, donde se destaca uno de los terroirs más importantes para esta cepa debido a su microclima particularmente frío, sumado a los suelos profundos, a través de los cuales se logra una madurez óptima, expresando sus características varietales, pero también la de ese terroir. “Esto hace un chardonnay mucho más cítrico y fresco, con algunas notas minerales que acompañan a la elaboración y la fermentación en contenedores de madera, logrando el equilibrio y el balance que buscamos”, agregó el enólogo.

Por su parte, “Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones tiene un chardonnay en el cual nuestro objetivo es representar de forma pura y directa al varietal que da nuestro terroir seleccionado, en este caso San José de Tupungato. Es un vino que tiene como principal denominador la complejidad y donde nuestra premisa es hacer vinos blancos de alta gama de guarda”, concluyó Ciciani Soler.

Estos tienen un precio sugerido en el mercado de $ 2.300, Escorihuela Gascón Gran Reserva Chardonnay y $4.400, Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones Chardonnay

Chardonnay es un nombre muy familiar entre los amantes del vino. Para muchos es la puerta de entrada a los vinos blancos. Es “la reina de las uvas blancas”, por su versatilidad, tiene gran popularidad y éxito alrededor del mundo. Terrazas de los Andes presenta tres vinos Chardonnay dentro de su portfolio en diferentes segmentos de precio que representan distintas expresiones de este varietal.

Cada año, el último jueves de mayo se celebra el Día Mundial del Chardonnay, la variedad blanca más plantada en el mundo por su capacidad de adaptación a diferentes tipos de terroirs. Capaz de brindar vinos tranquilos jóvenes y otros más complejos provenientes de grandes alturas, y hasta espumosos elegantes y sofisticados.

Terrazas de los Andes posee 4 fincas donde se produce Chardonnay.  Es por ello que Terrazas de los Andes invita a celebrar este día con distintas opciones para los amantes de esta variedad:

La línea más joven de Terrazas de los Andes es Altos del Plata ($685). Es la expresión frutada, espontánea y vivaz de una selección exclusiva de viñedos de altura. Terrazas de los Andes Reserva Chardonnay ($1270) proviene de viñedos propios ubicados Valle de Uco. Es vino blanco muy elegante, muchas personas se sorprenden por su estilo francés.

La última gran novedad de Terrazas de los Andes en materia de vinos blancos es el lanzamiento de Grand Chardonnay. Se trata de la máxima expresión del Chardonnay de la bodega. Este vino se lanzó en 2020 y siempre recibe muy buenos comentarios. Actualmente se está presentando en el mercado su tercera cosecha, la 2020, que está compuesta con un 80% de uvas provenientes de la Finca Caicayén y un 20% de Finca El Espinillo. El terroir de la primera finca infundió a las uvas aromas minerales, toques de pomelo y excelente frescura, mientras las uvas de El Espinillo revelan intensos sabores minerales como la pólvora, así como una frescura deslumbrante. Tiene un precio sugerido de $3.600. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.