Espumantes a base de Pinot Noir (burbujas rosadas para festejar)

Dos bodegas premium en espumantes utilizan esta variedad logrando excelentes propuestas. Chandon y Cruzat se suman a la Semana del Pinot Noir con burbujas.

Image description

El día del Pinot Noir se celebra a nivel mundial todos los años el 18 de agosto, conmemorando esta cepa de origen francés que hoy se cultiva en todo el mundo y se considera que produce algunos de los vinos más elegantes.
Chandon fue la primera bodega en introducir y cultivar Pinot Noir en Mendoza. Desde Francia, proveniente de la región de la Borgoña, se trajeron clones de esta uva para desarrollar los mejores espumosos.  


Este varietal está presente en la mayoría de las provincias vitivinícolas de Argentina. En la actualidad, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura, registró un total de 1999 hectáreas cultivadas. Mendoza es la provincia que más superficie tiene de esta variedad, con 1445 hectáreas y Chandon hoy cuenta con 222 hectáreas propias de esta cepa.  

Para conmemorar su día, Chandon destaca su espumoso Cuvée Réserve Blanc de Noirs, un producto 100% Pinot Noir caracterizado por sus intensas frutas rojas. Este espumoso de elegancia excepcional nace con la ambición de crear un assemblage con los mejores Pinot Noir de altura. Las uvas seleccionadas para este Cuvée Réserve provienen de los viñedos más altos, Cepas del Plata y El Espinillo, emplazados entre 1400-1650 msnm, con temperaturas bajas y un promedio de 16°C de amplitud térmica. Estas condiciones son las perfectas para obtener una acidez natural y un espumoso elegante y complejo. Chandon Cuvée Réserve Blanc de Noirs exhibe la gran potencia y estructura del Pinot Noir que se fusiona con la complejidad aromática que le brinda el prolongado tiempo en reposo sobre levaduras especialmente seleccionadas.

Dentro de sus sabores claves, se encuentran las ciruelas, cerezas, praliné, almendras, pan blanco y regaliz. A la hora del maridaje, se recomiendan carnes rojas asadas o en cocción lenta, pastas frescas o rellenas con salsas intensas, quesos de vacas blandos o semiduros con maduración avanzada, lasaña y risotto de osobuco. 

“Esta cepa es la que construye personalidad, estructura, volumen, y profundidad en nuestras burbujas, es la que define la experiencia de consumo en muchos casos y permite moverse en muchos escenarios desde lo elegante y profundo, hasta lo estructurado y complejo. Chandon Cuvée Réserve Blanc de Noirs será siempre una de las reinas de las burbujas y la expresión de elegancia que personaliza a nuestro portfolio, con la potencia de la Cordillera que afirma su profundidad y complejidad única.” agregó el equipo de enología de Chandon. Chandon Cuvée Reserve Blanc de Noirs se puede encontrar en las principales vinotecas a un precio sugerido de $ 4.850.

Con casi 20 años de historia, Bodega Cruzat es la bodega argentina dedicada exclusivamente a la elaboración de espumosos bajo el método champenoise.

“Desde el inicio el objetivo fue desarrollar vinos espumosos de primera calidad y respetando al máximo la tradición francesa”, explica Lorena Mulet, enóloga de la bodega. Por este motivo, en la bodega sólo elaboran espumosos bajo el método tradicional y con las uvas Pinot Noir y Chardonnay, tal como se elaboran en Champagne.

El Pinot Noir es una variedad tinta que debe su nombre a su forma de pino, tiene una piel muy fina y sensible a posibles insolaciones, por lo cual exige mucho cuidado.  Debido al poco grosor de su piel, permite la elaboración de vinos base tanto tintos y rosados como blancos. "La Pinot Noir es la base de muchos de nuestros espumosos. Es la más delicada de las uvas, por lo cual hay que cuidarla cada día y ver su evolución continuamente", explica Lorena Mulet.

De partida limitada, Cruzat Cosecha Temprana es un Rosé Extra Brut 100% Pinot Noir. Al haber sido cosechado tempranamente, alcanzó naturalmente un grado alcohólico de 9.4%, convirtiéndose así en el único espumoso de bajo alcohol del mercado. “Por el clima que tenemos en nuestro país, los espumosos suelen tener niveles de entre 12 y 14 grados de alcohol. Cruzat Cosecha Temprana tiene 9.7 grados: muy por debajo de la media de su categoría”, explica Lorena Mulet, enóloga de Bodega Cruzat.

Este espumoso responde a una demanda de los consumidores que buscan productos más frescos, bajos en calorías, con menor graduación alcohólica y fáciles de beber. Es de  color rosado piel de cebolla, en nariz ofrece aromas frescos y frutales. En boca es de paladar cremoso, y muestra una delicadeza y un equilibrio muy elegantes. Precio: $ 3.500.

En su Argentina 2023 Special Report, Tim Atkin eligió a Cruzat Millésime como el "espumoso del año". Con 95 puntos, se colocó como el mejor puntuado de su informe anual. Se trata del espumoso ícono de la bodega que sólo se elabora en cosechas excepcionales, como lo fue la 2017: “Fue una vendimia muy reducida en cantidad (la segunda menor en los últimos 20 años), pero de una calidad excelente y de gran sanidad”, explica Lorena Mulet, enóloga de Bodega Cruzat.

En boca es robusto y complejo, conservando una frescura que se combina con notas de levadura, pan y pimienta blanca, lo que en su conjunto brinda una elegancia magnífica. Su burbuja es fina, cremosa y persistente. Es un corte: 80% Pinot Noir y 20% Chardonnay. Precio: $ 15.900.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.