Los espumantes elegidos por la crítica para el cierre de 2021

Federico López Brut Nature, Montchenot Rosé y Montchenot Brut Nature. Los tres espumantes de Bodegas López que fueron elegidos por Patricio Tapia, el crítico de vinos más influyente de la región sudamericana para el brindis de fin de año. Distinguió los espumantes con excelentes puntajes:
 

Image description

Al icónico Federico López Brut Nature, el ejemplar  método tradicional, le otorgó 91 puntos de 100. La línea Montchenot también se destacó en esta oportunidad. Con su imagen y producto renovados, tanto el Montchenot Brut Nature como el Montchenot Brut Nature Rosé recibieron 90 puntos.

Montchenot Brut Nature Rosé es elaborada con las variedades Pinot noir y Chardonnay. Las uvas son seleccionadas manualmente de nuestras fincas La Marthita (Maipú), Los Maitenes (Maipú) y Canelli (Valle de Uco). Zona privilegiada que posee un microclima particular de veranos secos, con días cálidos, soleados y noches frescas. De notable amplitud térmica que favorece el desarrollo de las uvas, alcanzando una gran concentración de aromas con óptimo estado sanitario. La cosecha se realiza en forma manual, seleccionando los mejores racimos, con el fin de contar para su elaboración con las uvas de mayor calidad. Tiene un elegante aroma frutal y notas de levaduras. Con destellos rosados, agradable espuma y burbuja persistente, muy fina. En boca, se destaca por su mediana estructura. Indicado para degustar acompañando platos de suave condimentación.
 


Brut Nature es una champaña elaborada con las variedades Pinot noir y Chardonnay. Las uvas son seleccionadas manualmente de nuestras fincas La Marthita (Maipú), Los Maitenes (Maipú) y Canelli (Valle de Uco). Zona privilegiada que posee un microclima particular de veranos secos, con días cálidos, soleados y noches frescas. De notable amplitud térmica que favorece el desarrollo de las uvas, alcanzando una gran concentración de aromas.  Posee un elegante aroma frutal y notas de levaduras y pan tostado. De color dorado con tonos ligeramente verdosos, agradable espuma y burbuja persistente, muy fina. En boca, se destaca por su mediana estructura.

La champañización de ambos  se lleva a cabo con el método charmat lungo, lo que significa que la segunda fermentación se desarrolla en tanques de acero inoxidable y luego el vino permanece en ellos durante más tiempo que en el método charmat habitual. En este proceso es que ocurre la crianza en lías, es decir, el reposo del vino sobre sus levaduras luego de finalizar la fermentación. Esta champaña tiene una crianza de tres meses sobre sus lías, lo que le confiere delicadas notas a pan tostado y frutos secos, así como una destacable untuosidad.
 


Federico Lopez Brut Nature ofrece una “Fermentación en botella”. El corte que constituye a esta champaña corresponde a las variedades 70% Pinot Noir y 30% Chardonnay. Las uvas, cuidadosamente seleccionadas, provienen de nuestras fincas Santa Teresita y Canelli. Zonas privilegiadas con un microclima particular de veranos secos, días cálidos, soleados y noches frescas. De notable amplitud térmica que favorece el desarrollo de las uvas, lo que le otorga una gran complejidad de suaves aromas.
 


La champanización se realiza con Método tradicional o champenoise. Una vez elaborado el vino base, al mismo se le debe realizar una segunda fermentación, por tal motivo se le agrega licor de tiraje (levaduras seleccionadas en plena actividad y azúcar). Este proceso transcurre en sus mismas botellas a temperatura controlada durante 30 días, las cuales se colocan horizontalmente para su fermentación. En esta etapa es muy importante el estricto control de la temperatura que no debe superar los 15ºC para que el tamaño de las burbujas sea pequeño y a su vez nos permita preservar los aromas generados durante el proceso. Luego las botellas son colocadas durante 12 meses en pupitres, donde el champagne permanece en contacto con sus propias levaduras para obtener los caracteres organolépticos deseados. Aquí diariamente se giran e inclinan con lentitud hasta lograr que las levaduras se depositen en el pico de las mismas. Este proceso le confiere un fino aroma varietal y mayor complejidad a su sabor. Posteriormente mediante la acción del frío se realiza el degüello, que consiste en congelar los sedimentos reunidos en el pico de la botella. Al destaparla, la presión expulsa este tapón de hielo, obteniéndose así la perfecta limpidez del champagne. Para su preservación, en la etapa de fermentación, se utiliza “tapa corona”, logrando así un tapado hermético evitando el ingreso de oxígeno y su consiguiente oxidación, manteniendo de esta manera intacta sus características y cualidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.