Abrimos nuevos locales de Alfajores Entre Dos en Palmares (marzo), Neuquén y hasta en Chile

Un Café con... Ariel Fabrizio

Image description

> (Por Carla Luna) Entre Dos, la fábrica de alfajores premium, es un emprendimiento mendocino que con esfuerzo, trabajo y objetivos claros logró convertirse en una empresa exitosa. Ariel Fabrizio proyectó junto a su esposa Constanza un sueño que lograron materializar bajo el riesgo de invertir su única casa para elaborar alfajores.

Se consagraron como “El Mejor Alfajor de Argentina” en un concurso reconocido por el rubro, logrando alcanzar un público nacional. Desarrollaron una fuerte campaña de posicionamiento y dieron ese ansiado salto del emprendimiento a la empresa. 

En marzo, festejan 13 años de aquel inicio con una marca que se instaló en el hogar de los mendocinos y en las valijas de los turistas. Hoy cuenta con 12 locales abiertos al público, la expansión hacia el mercado internacional a través de la reciente inauguración del espacio en Mall Arauco Maipú  en Chile, la ampliación de la fábrica y una nueva sede para la elaboración.  InfoMendoza compartió un café con Ariel Fabrizio, el empresario de los alfajores más famosos de Mendoza.

-¿Cómo resultó el 2020 siendo un año atravesado por la pandemia?

 -Resultó ser un año de crecimiento, pero finalmente  fue sorpresivo porque en el transcurso -sobre todo en segundo trimestre- no cumplíamos con las expectativas que teníamos. Veníamos muy bien al inicio del año hasta marzo que llega la pandemia y la recuperación a partir de mayo. Esos tres fueron meses difíciles. Logramos  una recuperación en el segundo y tercer trimestre. 

-¿Qué fue lo que generó ese cambio tan pronto?

-A nosotros nos perjudicó el tema del turismo, porque nuestra comercialización estaba enfocada en gran parte a ese mercado, pero volvimos a los orígenes porque “Entre Dos” nace en kioscos.  Hicimos mucho foco en el canal tradicional que incluye kioscos, autoservicios, mercados, almacenes y demás. Nos apoyamos  en nuestra red  de distribuidores, generamos este cambio en la tendencia y pasamos a retomar el crecimiento con el que iniciamos el año.

-¿Qué enseñanza les deja el 2020?

-Rescato como principal enseñanza el trabajo en equipo. No hubiéramos logrado esto sin el  compromiso de un grupo humano predispuesto a trabajar en equipo. Pongo en valor la labor de recursos humanos, producción, marketing y finanzas entre otros. 

-¿Proyectos y expectativas para el 2021?

-Basado en el 2020, tenemos un plan comercial importante que está dando los primeros frutos. Estamos abriendo en febrero un local en  Neuquén, otro en Palmares en marzo y hemos logrado abrir en Chile, con lo cual apuntamos a la exportación y la conquista de nuevos mercados fuera de Mendoza.   Proyectamos un plan comercial ambicioso con apertura de nuevas franquicias y nuevos espacios. En la ruta 82 tenemos un proyecto de un local más grande del que hay actualmente, con apertura para junio.

-¿Proyectan mudar la fábrica?

-Si, es básicamente una  ampliación importante de la fábrica. La de Blanco Escalada no se cierra, sigue con su producción y trabajo habitual pero se abre una nueva en Acceso Sur, que intenta responder a la demanda de este plan comercial. 

-¿Crees que el 2021 será un año mejor, peor o igual que el 2020?

-Estoy convencido que será mejor, porque el 2020  aprendimos un montón de cosas y podremos capitalizar ese aprendizaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.