Adolescentes menores de edad podrán tener una cuenta digital en Mercado Pago para inversiones

La cuenta digital permite a los usuarios de 13 a 17 años abrir cuentas para generar rendimientos de su dinero.

Image description

Según una encuesta de Mercado Pago, el 90% de los jóvenes de 13 a 17 años que usan la cuenta digital están preocupados por la desvalorización de su dinero y declaran tener conocimiento sobre las ventajas de invertirlo.


Con una autorización previa de un adulto, más de 1,2 M de usuarios adolescentes ahora pueden obtener rendimientos con su saldo en Mercado Pago, con el dinero disponible para ser usado en todo momento. Actualmente, los saldos invertidos en el Fondo Común de Inversión rinden una TNA 76,3%, en promedio de la última semana.

Entre sus iniciativas para colaborar con la inclusión financiera en el país, Mercado Pago ofrece un curso de educación financiera online y gratuito en asociación con Junior Achievement, para que los jóvenes puedan aprender nociones básicas de finanzas.

Mercado Pago es la primera cuenta digital que habilitó a los usuarios de 13 a 17 años a invertir a través de su cuenta digital, tal como lo hacen ya más de 7,8 millones de personas en Argentina. Con una autorización previa de sus padres/tutores legales, a partir de ahora los adolescentes pueden invertir su dinero en el Fondo Común de Inversión ofrecido a través de Mercado Pago, administrado por BIND Inversiones y custodiado por BIND.

Según una encuesta realizada por Mercado Pago, 7 de cada 10 jóvenes buscan alternativas para proteger su dinero ante la pérdida de poder adquisitivo. Asimismo, el 90% de los jóvenes de 13 a 17 años que usa la cuenta digital está preocupado por la desvalorización de su dinero y declara tener conocimiento sobre las ventajas de invertirlo. 

“Con esta nueva funcionalidad, los menores acceden a una experiencia cada vez más completa y segura para manejar su dinero. A través de la cuenta digital gratuita de Mercado Pago, los adolescentes de entre 13 y 17 años pueden tener un primer acercamiento al universo de las inversiones, siempre supervisados por sus padres y/o tutores, obteniendo un rendimiento por su dinero y teniéndolo siempre disponible”, señaló Alejandro Melhem, vicepresidente de Mercado Pago.

“Nos parece muy oportuno en este contexto, que los adolescentes tengan acceso a herramientas financieras que le den un rápido aprendizaje sobre el uso y valor del dinero”, agrega Juan Aguiar, CEO de BIND Inversiones.

Desde 2021, más de 1,2 millones de adolescentes están usando Mercado Pago para pagar con QR, dividir pagos de salidas en conjunto, hacer envíos de dinero a amigos y recargar las tarjetas de transporte y celular. 

El Fondo Común de Inversión creado hace cuatro años por Mercado Pago y BIND se transformó en la principal herramienta de inversión de bajo riesgo y 100% digital. El dinero invertido genera rendimientos que se reflejan diariamente y está siempre disponible para ser usado en cualquier momento. Actualmente, los saldos invertidos en el FCI rinden una TNA 76,3%, en promedio de la última semana.

A continuación, otros datos relevantes de la encuesta:
Objetivos de ahorro. La mitad de los adolescentes expresaron que ahorran para compras personales, mientras el 60% de los encuestados se declaró ahorrista de corto plazo (un mes). 

Hábitos atomizados. Los métodos más frecuentes en los que ahorran los adolescentes son en efectivo (38%) y con dinero en cuenta en Mercado Pago (21%). Otros ahorran en moneda extranjera (21%), lo invierten (13%) u operan con criptomonedas (2%).

Paso a paso para que los menores puedan invertir su dinero:
Los adolescentes que ya tengan cuenta en Mercado Pago autorizada por su adulto responsable, deberán clickear en la pantalla principal en la sección “Hacé rendir tu dinero” en el botón “Saber más”;
Luego deberán proporcionar un mail de su representante legal (padre, madre o tutor), quién tendrá que aceptar términos y condiciones, y pedirle autorización para invertir su dinero -esto puede demorar un poco hasta que validemos el vínculo-;
Luego serán notificados y empezarán a ver los rendimientos desde su app. 

Educación financiera para jóvenes:
Entre sus iniciativas para colaborar con la inclusión financiera en el país, Mercado Pago invita a los adolescentes entre 13 y 17 años al curso online y gratuito que ofrece la fundación Junior Achievement para que los jóvenes aprendan nociones básicas de finanzas. A través de este link (https://junior.org.ar/manejatuplata/) pueden acceder a Manejá tu plata, un recorrido online de 3 módulos para poder recorrer en un mes, con salas de consultas, campus virtual, y contenido sobre presupuesto, ahorro, seguros, créditos e inversiones. Todos los egresados reciben un certificado al finalizar la propuesta.

Mercado Pago trabaja en conjunto con Junior Achievement para apoyar la educación financiera de miles de alumnos de escuelas públicas de la región. Al momento, más de 4400 jóvenes participaron del programa y aprendieron conceptos como: ahorro, crédito, inversión y planificación personal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos