El nuevo producto estrella de las aseguradoras en Mendoza: así funciona la requerida póliza contra el robo de bicicletas (opciones y precios)

(Por Patricia Losada) Contratar un seguro contra robo de bicicletas es ya una tendencia. La inseguridad obliga a resguardarse de los asaltos y las compañías ya ofrecen la posibilidad que, por poco dinero, asegure el rodado que se impone en estos tiempos. Un fenómeno que estalló en tiempos de pandemia y que no para de crecer.
 

Image description
Image description

El furor por las bicicletas sumado a la inseguridad, formó el combo perfecto para que las aseguradoras sumen clientes, ávidos por tener un resguardo en caso de robo, sobre todo porque el precio de estos rodados se disparó por la demanda mundial y por el valor del dólar en Argentina. Hoy una bici con componentes básicos no baja de los $ 60.000 y las más sofisticadas cotizan en moneda extranjera.  

Por lo general, la protección del rodado se incluye dentro del seguro llamado combinado familiar que suma también televisores, notebooks, tablets, electrodomésticos en general. 

Pero cada vez hay más empresas que ofrecen una póliza especial sólo para bicicletas. También los bancos tienen ese resguardo, tan específico que surgió por la demanda de los clientes y no por la siniestralidad en sí. Lo que se sabe en estos tiempos, y también mucho antes que el contexto inseguro que trajo la pandemia, es que es una realidad que, ante el menor descuido, seamos protagonistas de un robo y nos quedemos a pie. 

Ante este imprevisto muchos eligen asegurarse y recuperar la inversión para comprar otra bicicleta, y también están los que acuden a un seguro después que sucedió la desagradable situación y lo hacen para asegurar el rodado recién comprado. Lo que queda claro es que asegurar la bicicleta ahorra plata y dolores de cabeza. 
Los que cubren y lo que no estos nuevos “paquetes”

Según las fuentes consultadas por InfoMendoza, las ventas y consultas por este seguro explotaron entre 2018 y 2019 y en lo que va de este año, ya duplica la demanda del año anterior. 

“La demanda del seguro tuvo una pausa en los dos primeros meses de pandemia, pero después retomó con fuerza a partir de julio. La gente busca cada vez más un resguardo en caso de robo ya que las bicicletas están muy caras y sabe que un seguro es la forma de protegerse”, explicó Emiliano Gil, productor Asesor de Seguros que trabaja con la compañía Triunfo Seguros, una de las que ofrece póliza exclusiva para el rodado tan de moda. 

Así, el precio aproximado de un seguro para una bicicleta valuada por ejemplo en $ 40.000, es de $ 525 por mes e incluye robo, incendio y responsabilidad civil hacía terceros, daños a personas o patrimonio en la vía pública. Las pólizas son semestrales. Por robo e incendio es $ 30 más barato. La compañía arrancó con este producto a principios del 2018.

El profesional aclaró que no es lo mismo robo que hurto, “ya que por ejemplo si se deja la bici apoyada en un negocio y alguien se la lleva eso no se cubre, ya que para considerarse robo debe haber mediado violencia, ya sea cuando se ingresa a la casa y se violan las medidas de seguridad o en la calle ante una situación de asalto, que se compruebe que en realidad fue así”.

Otra opción es la de incluir la bici en un seguro de hogar, que cubre incendio del edificio, robo en la casa, seguro técnico de electrodomésticos y el robo de bicicletas dentro del domicilio. “Por lo general la mayoría de las compañías ofrecen esa cobertura dentro del contexto de un combinado familiar. También existe un seguro contra terceros, que cubre los daños ocasionados a otra persona y que consiste en cubrirlo hasta la suma asegurada de la bici. Por ejemplo, si sale $ 70.000, eso es lo que se destina para reparar los daños”, indicó German Sava, productor de Seguros que trabaja con San Cristóbal Seguros

“Los precios  comienzan desde los $ 450 a los $ 1.500 aproximadamente ya que estos varían según las sumas aseguradas, que en promedio van desde  $ 40.000 a $ 150.000. San Cristóbal y Mercantil Andina son algunas de las compañías que se lanzaron al mercado con este producto, pero siempre asegurándolas dentro del llamado combinado familiar”, aclaró Sava.

Un negocio que trabaja con volumen
Marcos Farello
, productor de Seguros de la empresa Sancor Seguros, recordó que hace pocos años que las compañías lanzaron productos específicos destinados a las notebooks, las tablets, y las bicicletas. La gente pedía estos productos y por eso surgieron, más por prevención que por siniestralidad. Si se compara el costo de un bien específico con el de un combinado familiar, es mucho más barato optar por el del hogar. 

“Esto se da porque el seguro es un negocio de volumen, con muchas cápitas se sostiene, es en realidad un sistema solidario. Por dar un ejemplo: asegurar una bici de $ 100 mil cuesta unos $ 800 y si se agrega al seguro más amplio, el precio final es de $ 400, por eso siempre hay que ver bien cuál es el que más conviene”, recomendó Farello.

Más allá del seguro que se elija, los especialistas recomiendan que lo  mejor es “gastarse unos pesos” y andar tranquilos, sabiendo que, en caso de algún siniestro, hay un resguardo que ayuda a seguir disfrutando del pedaleo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.