Estamos alineados al masterplan del Gobierno para tener nuestra sede en Potrerillos

 Jorge Aguirre Toum / Club Mendoza de Regatas

Image description

(Por Carla Luna). El Club Mendoza de Regatas fue fundado en 1909 en el Parque General San Martín, donde por aquellos tiempos resultaba lejano llegar, sin embargo en la actualidad es el corazón del espacio verde más grande de la provincia. Tiene 22 mil socios, una comunidad que podría asemejarse a la población del departamento de La Paz y cuenta con una cantidad de deportes y actividades recreativas que ningún otro club logra equiparar.

En tiempos donde muchos caen en quiebra,  esta institución deportiva y social continúa creciendo y construyendo para potenciar el concepto de club social. Jorge Aguirre Toum, es abogado, contador y preside  la comisión directiva del Club Mendoza de Regatas hace 4 años. InfoMendoza compartió un café y contamos cómo piensa este dirigente. 

-¿Cómo resultó el 2020?

-Fue un año atípico. Tuvimos que adaptarnos a las condiciones que imponía la situación de pandemia  y reprogramarnos en función del día a día. Fue un año de pleno trabajo y de estar como dirigente todos los días, tanto con la gente como con los trabajadores. Fue distinto pero no por ello dejamos de cumplir con los objetivos de la institución. 

-Estamos en una etapa en que los clubes sociales están con muchas dificultades financieras, algunos hasta cayendo en quiebra ¿Cómo hace Regatas para sobrevivir?

-Regatas recibe el apoyo incondicional de todos los socios. Estamos muy agradecidos del sentido de pertenencia de su gente. Es nuestra casa y gracias al apoyo  de trabajadores, socios y dirigentes logramos salir adelante. Terminamos todas las obras iniciadas y completamos cosas que no se podían hacer por falta de tiempo. Aprovechamos para mantener y mejorar la institución, así que el 2020 quedará grabado como un año especial. 

Se han llevado a cabo obras como remodelación de la pileta de invierno, baños nuevos en la zona de tenis y camping, un playón deportivo  para futsal, cancha de beach voley, y pintamos todo el club, entre otras obras. 

-¿Cuál es el plan para Punta del Lago Potrerillos? 

-Por un lado está el perilago y su desarrollo donde el gobierno tiene un masterplan al cual adherimos como institución para que se desarrolle de forma armónica y planificada. Y por otro lado las prácticas que nosotros desarrollamos en el lago. Lanzamos un plan de desarrollo de actividades para practicar puertas afuera del club con el marco de la cordillera de Los Andes. 

-¿Club Mendoza de Regatas está incluido en el masterplan del gobierno? 

-Si, por eso apoyamos. El plan es ambicioso, porque lo que se busca es que la gente ya sea turistas o mendocinos tengan distintos tipos de actividades, lo cual implica paradores, hoteles, clubes, actividades recreativas. Es una situación que requiere un orden. Respetamos  y coincidimos que hay que desarrollarlo de esta forma pero excede nuestro alcance decisorio. 

-¿En un futuro el club tendrá una sede en Potrerillos?

-Si por supuesto. Estamos alineados en ese sentido para tener nuestra sede allí, como sé que hay otras instituciones que también lo quieren. Nos sujetaremos a los requerimientos, presentaremos  el proyecto  que corresponda. 

-Regatas actualmente tiene sedes  en 3 lagos de la provincia, ¿van por el cuarto?

-Sí y por muchos más también. Punta del Lago, significa inicio o comienzo, lo que implica no sólo desarrollar acá sino en todos los espejos de agua de la provincia donde se pueda hacer deporte o actividad recreativa. 

-¿Qué pasa con la sede El Torreón, está detenida la obra?

-La sede del Torreón está en sus comienzos y hay mucho por hacer. Queremos seguir agregando actividades. Con relación al tenis estamos buscando en Maipú un complejo que sirva para hacer 8 canchas, en algún predio cercano al Torreón para brindar un servicio idóneo y apto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.