Estamos trabajando para la internacionalización de franquicias mendocinas

Un Café con... Nicolás Suraci

Image description
Image description

< (Por Damián Weizman) Nicolás Suraci en la actualidad dirige su propia consultora (Suraci, evolución de empresas), especializada en el desarrollo y comercialización de franquicias, donde cuenta con más de 35 marcas desarrolladas y una centena de negocios concretados, entre lo que se puede destacar la internacionalización de marcas locales a mercados como Perú, Ecuador, Colombia y Costa Rica. También son organizadores de Expo Franquicias Cuyo con dos ediciones desarrolladas de manera exitosa. 

En el escenario de la pandemia desatada en 2020 el segmento de las franquicias ha ocupado un rol clave para muchísimos emprendedores que han encontrado allí una salida laboral. Para conocer este fenómeno y el estado en general de este negocio que crece a nivel global, es que invitamos a Nicolás a un mano a mano con InfoMendoza para la sección Un Café Con…

- ¿Cómo resultó el 2020 y la pandemia para tu rubro y qué sacás de positivo?

-Iniciamos el 2020 con muchas expectativas, ya que los primeros meses habían marcado un buen ritmo para el desarrollo de los negocios y las franquicias. Contábamos con un plan de acción muy nutrido tendiente a la promoción de las marcas de Mendoza y Cuyo, entre lo que se destacaba la tercera edición de la Expo Franquicias Cuyo que se realizaría en el mes de abril y  la cual, por supuesto, debió ser suspendida. 

Cuando se inició la cuarentena actuamos rápidamente, no fuimos de los que pensamos que sería sólo unos días y nos sentamos a esperar que pase, sino todo lo contrario. En primera instancia contuvimos a todos nuestros clientes con los problemas que por entonces podían tener, relacionados a alquileres, empleados, adaptación de modelos de negocios y, sobre todo, aprovechar el tiempo disponible de la dirección de las empresas para poder avanzar en temas estratégicos y de organización interna, tratando en lo posible de prepararse -con mucha incertidumbre- para lo que se venía como nueva normalidad. 

Por otro lado realizamos una gran cantidad de charlas y conferencias virtuales, lo cual nos permitió de alguna manera captar nuevos interesados en negocios y franquicias como así también lograr  posicionamiento de la consultora. A esto le sumamos como estrategia duplicar nuestra comunicación en los diferentes medios para estar vigentes y ser de alguna manera la primera alternativa para los inversores al momento que volvieran a recuperar la confianza. 

Todo esto hizo que podamos tener, considerando el contexto, un muy buen año con avances en nuevos puntos de operación de nuestros clientes, como así también el desarrollo de nuevas franquicias y prácticamente ningún cierre de local ni de cadena de franquicias. 

- ¿Qué proyecciones y expectativas (del negocio) tienen para este 2021 que arranca?

-Para este año la planificación ha mutado hacia lo digital en un 100% y estamos allí poniendo el foco. Esto involucra nuevos canales de comunicación como la difusión de podcast a través de Spotify, el rediseño del sitio web que tendrá una manera completamente diferente de mostrar los negocios y con mucho más contenido como "e-books" y hasta una plataforma de capacitación, el inicio de la comunicación en plataformas que están teniendo mucha audiencia y todavía no tenemos presencia como Tik-Tok, la redefinición de partidas presupuestarias para promoción digital y algunas otras novedades. 

Tenemos buenas expectativas para este año porque entendemos que de alguna manera la gente ya se adaptó a muchas modalidades de consumo, como así también el surgimiento de nuevos formatos de negocios que vienen a satisfacer demandas nuevas y no tan nuevas, es decir que existían pero que no estaban tan explícitas como ahora, como por ejemplo la compra online de productos de primera necesidad. 

 - ¿Qué proyectos y objetivos nuevos les gustaría concretar en los próximos meses?

-Tenemos encaminada la conformación de un grupo de empresas de franquicias para trabajar en conjunto el posicionamiento de las marcas como así también la internacionalización de las franquicias. Estamos desarrollando una planificación tendiente a que las marcas sigan creciendo en otros mercados como ya lo han hecho algunas empresas mendocinas.

Por otro lado, internamente estaremos tomando capacitaciones y formándonos en algunos temas de especialización como las finanzas que nos permitirá desarrollar nuevos formatos de negocios y de inversión, tanto para las marcas que ya estamos trabajando como para los nuevos clientes. Desarrollaremos formatos de inversión poco tradicionales para las franquicias pero que nos han solicitado mucho y creemos que tendrán muy buena aceptación, con modelos de fideicomiso similares a las inversiones inmobiliarias. 

- ¿Crees que este 2021 será mejor, igual o peor que 2020? ¿Por qué?

-Sin dudas será mejor. No podríamos especificar en qué porcentaje o cantidad, pero la apuesta siempre está en el crecimiento. El por qué estaría dado porque pensamos que tenemos un país de muchas oportunidades, a pesar de que muchas veces la dirigencia política no acompaña. Entre otros el surgimiento de nuevos modelos de negocios como formatos digitales o tiendas de conveniencia, como así también la demanda "contenida" del sector de turismo que en caso de abrirse ese sector este año traerá un gran beneficio para muchas de las empresas que atienden a ese sector.  

Coordenadas: www.suraci.com.ar 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.