Inca Cross: la marca fitness mendocina que se convierte en una cadena y abre sucursales en plena pandemia

(Por Cecilia Zabala) A cinco años del desembarco con su casa central en la Cuarta Sección de la Ciudad de Mendoza, se convirtió en una marca en expansión. Con una estrategia encaminada a ser una franquicia, ahora  inauguró una concesionaria en Luján de Cuyo y estrena otra en Tupungato. 
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Entre los amantes del crossfit en Mendoza hay un gym que es bien conocido: Inca Cross. Se trata de un espacio de entrenamiento que nació en 2015 y logró captar cientos de alumnos, amantes de la disciplina que en los últimos años cobró auge en el mundo y el país.

Con un box “a todo trapo” Inca Cross fue posicionándose entre los referentes de este entrenamiento basado en ejercicios constantemente variados, con movimientos funcionales ejecutados a alta intensidad, y que es el entrenamiento por excelencia de cuerpos militares, de policías y bomberos.

Y hoy, a cinco años del desembarco con su casa central en la Cuarta Sección de la Ciudad de Mendoza, se convirtió en una marca en expansión. Con una estrategia encaminada a ser una franquicia, inauguró una concesionaria en Luján de Cuyo y se encamina a cortar las cintas de otra en Tupungato, con la visión de seguir llegando a distintos puntos de la provincia.

“Fuimos tres socios que arrancamos con esta idea a mediados de 2015, en noviembre se gestó y en enero de 2016 abrimos el box”, comentó Mariano Scifo a InfoMendoza, quien hoy, junto a Nicolás Carmona es el propietario de la marca Inca.

De esa parte a ahora, el gimnasio fue ganando adeptos y surgió la idea de ir creciendo. “Una de las alternativas era abrir franquicias o concesiones, pero el modelo de franquicia tiene muchos requisitos legales. Aunque sí es un paso que queremos dar más adelante”, comentó. 

Estos objetivos más la propuesta de dos alumnos interesados en abrir un espacio de crossfit propio, fue lo que llevó a que surgiera la primera “sucursal” de Inca Cross. “Nos hicieron la propuesta y empezamos a gestar el proyecto a finales de 2019. En marzo alquilaron el local, días antes de que se declarara esta cuarentena y en julio se abrió”, contó.

“En ese momento nadie sabía que esto podía pasar, pero decidimos avanzar. Fue una apuesta de parte de ellos y de nosotros”, relató.

“Este escenario fue el que precisamente nunca se planteó cuando se pensó en el proyecto. Se corrieron riesgos”, agregó. Sin embargo, Scifo destacó que “es una marca fuerte en el ambiente, reconocida por algunas cosas puntuales”.

Abrir un local nuevo en cuarentena
Así, desde hace algunos meses Inca Cross ya no es un sólo box, sino una marca en pleno crecimiento. Maximiliano Azcurra y Daniel Arce son los emprendedores que se arriesgaron y en medio de una situación inédita en el país y en el mundo, decidieron avanzar con su proyecto.

“Abrimos en julio, que además de ser temporada baja estábamos en medio de la cuarentena más dura. El arranque fue muy bueno, nos fue mejor de lo que esperábamos teniendo en cuenta todo el contexto”, comentó Maximiliano Azcurra.

“La marca es conocida y eso nos dio un impulso importante. Además, tuvimos mucho trabajo de redes sociales. En el mundo del crossfit Inca es muy conocido”, evaluó.

“Nosotros le planteamos a los propietarios de Inca la posibilidad de abrir una sede. Ellos tenían ganas de proyectar el negocio de esa manera. Se firmó un contrato que establece las pautas y avanzamos”, explicó.

“Ellos ya hicieron muchas cosas, anduvieron un camino que hizo que para nosotros fuera mucho más fácil, no tuvimos que transitar todo ese trayecto de arrancar con una marca desde cero. Incluso contamos con los mismos profesores que trabajan en esa sede, aunque hoy estamos en búsqueda de más profesores para capacitarlos porque es una disciplina que tiene su nivel de especialización”, comentó Azurra.

Por otra parte, Scifo y Carmona sumaron otro socio en Tupungato. Así, junto a Juan Martín Blanco abrirán el tercer box. “Es un proyecto que se empezó a gestar en pandemia. Seguimos con la premisa de que en tiempos de crisis hay quienes lloran y quienes venden pañuelos. Nosotros decidimos arriesgarnos”.

“Los gimnasios somos salud”
Si bien la materialización del proyecto se concretó en julio, Maximiliano explicó: “Lo empezamos antes y entre todos los escenarios jamás nos imaginamos uno así, fue peor del que peor imaginábamos. El proceso se dio durante la cuarentena y fue muy complejo por la incertidumbre”.

“Se nos dilataron los tiempos porque nos costó conseguir materiales, las fábricas estaban paradas, había problemas de circulación y la mayoría de las cosas las tuvimos que comprar en Buenos Aires, un escenario peor no podíamos tener, pero hoy entendemos que peor que eso no puede haber, así que desde ahora es todo para arriba”, reflexionó.

Además, Azcurra sostuvo que “con este encierro la gente se dio cuenta del valor de la actividad física, de que la necesita, por eso creo que vamos a seguir teniendo una respuesta positiva para cuando la actividad se vaya abriendo más”.

En el mismo sentido, Scifo destacó que quedó claro que “los gimnasios somos salud”. “Hubo una campaña muy fuerte a nivel nacional del mundo del fitness y eso nos ayudó y la gente entendió la importancia de hacer cualquier tipo de deporte”.

Coordenadas
Ciudad de Mendoza: 9 de Julio 2416/ Luján de Cuyo: Manuel A Saez 8115 / Tupungato: Lemos 347 / En Instagram: @inca_cross

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos