La pandemia profundizó aún más la crisis y las señales del Gobierno son confusas para 2021

Estanislao Puelles Milán / Colegio de Corredores Públicos de Mendoza

Image description
Image description

(Por Patricia Losada) La difícil situación del rubro inmobiliario es más que preocupante. Desde 2019 que ya se notaba una merma en ventas de propiedades y ahora con la pandemia se suman otros problemas. ¿Qué pasa con los alquileres?, ¿Qué espera el sector para la reactivación? Estas son algunas de las preguntas que responde a InfoMendoza Estanislao Puelles Milán, presidente del Colegio de Corredores Públicos de Mendoza.

-¿Qué se puede sacar de positivo en estos tiempos difíciles de pandemia?

-Evidentemente la pandemia cambió la industria y la manera de hacer negocios y el mercado inmobiliario fue uno de los que más tuvo que adaptarse, aplicando tecnología y mucho de los procedimientos que estábamos acostumbrados a ver. El mercado viene muy golpeado de hace varios años con un 2019 inédito en caída de escrituras y la pandemia profundizó aún más esta crisis.
Si bien luego de la flexibilización de la cuarentena empezaron a aumentar las consultas y tuvimos algunos brotes verdes en algunos productos muy segmentados, como por ejemplo, en lotes para construir o departamentos chicos y medianos en pozo, la situación sigue siendo muy compleja por la incertidumbre del rumbo económico 

-Qué herramientas pusieron en marcha las empresas para hacer frente a este problema?

-Si bien ya se venía trabajando en nuevas tecnologías aplicadas a nuestro sector, era todo muy incipiente y la pandemia apresuró los tiempos. Todos tuvimos que adaptarnos a la nueva realidad y sobre todo a la nueva realidad de nuestros clientes que requerían y demandaban un servicio más ágil y dinámico.

-¿Cómo se encuentra el sector en este momento, y si la ayuda del gobierno fue suficiente o no?

-Las operaciones de compra venta siguen por el piso, la oferta y la demanda no se encuentran por varios motivos, de los cuales, los más importantes son la incertidumbre en el inversor, falta de incentivos para comprar un inmueble y la falta de sinceramiento en los precios en dólares de las propiedades, sobre todo el del mercado del usado. 

En cuanto al mercado locativo, hoy nos encontramos con una difícil situación que hacía muchos años que no se veía en la Argentina. Con una nueva ley de alquileres que trajo mucha incertidumbre al mercado y el DNU 320/20 de congelamiento y sus prórrogas, han llevado a una restricción de la oferta de vivienda para alquilar como hacía décadas no se veía, perjudicando a los inquilinos con menos oferta y mayores precios en la plaza.

Luego del fracaso de los créditos UVA, no hubo ningún tipo de incentivos ni de plan dirigido al acceso a la vivienda, estamos esperando ansiosos un plan de parte del Gobierno que contemple un plan integral segmentado a las distintas necesidades de cada sector de la sociedad.

- Con respecto al futuro, ¿Hay optimismo para encarar el 2021?

-Queremos ser optimistas pero las señales del gobierno son muy confusas. Hay una gran cantidad de pequeños y medianos ahorristas y desarrollistas que están ávidos por invertir en el negocio inmobiliario y en la construcción, porque entienden que es el mejor resguardo de su capital y el más seguro, pero es necesario para que eso ocurra, señales concretas en cuanto a la seguridad jurídica y un plan económico que permita ir bajando la inflación.  Si se dan estas condiciones, el mercado inmobiliario no tiene techo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.