La utilización de Mercado Pago y la venta a domicilio fue fundamental para hacer frente al pandemia

Omar Carrasco / Unión Frutihortícola de Cuyo

Image description

> (Por Patricia Losada) Fue uno de los sectores de la producción a los que no le fue tan mal durante la pandemia, ya que sus ventas aumentaron debido a que el encierro, empujó a las familias a elaborar sus comidas en casa y para esto recurrió a la compra a domicilio, algo que colaboró en la venta de frutas y verduras.

El referente del rubro, en diálogo con InfoMendoza, se mostró optimista de cara al futuro, y pidió estar unidos para hacer frente a las adversidades, como una pandemia.

-¿Qué se puede sacar de positivo en estos tiempos difíciles de pandemia?

-Muchas cosas positivas se pueden destacar. Por ejemplo este tiempo nos ha enseñado a volver al origen, a entender que la madre naturaleza se hizo presente mucho más en la sociedad. Al principio de la pandemia, cuando estábamos bien encerrados, la gente comenzó hacer sus propias comidas en sus casas y por eso subió la venta de frutas y verduras, algo que ayudó muchísimo a la cadena de comercialización. La gente antes comía en el trabajo, rápido de pasada, pero al estar encerrados, comenzó a elaborar comidas en casa y esto favorece también en mejorar la salud ya que su alimentación es de mejor calidad.  También nos enseñó a unirnos más, a no ser tan egoísta con el productor de al lado, empezó a ver otra mirada.

-¿Qué herramientas pusieron en marcha las empresas para hacer frente a este problema?

-Para hacer frente a este problema una herramienta fue la utilización de Mercado Pago, la venta a domicilio de frutas y verduras fue fundamental y en un momento casi al 95% eran todas las ventas llevadas a la casa de los clientes. Lo bueno es que ahora quedó esa modalidad y es una gran herramienta para la venta.

-¿Cómo se encuentra el sector en este momento?

-La madre naturaleza les ha brindado una gran ayuda a los productores, les ha dado entre 40 y 50% más de producción que años anteriores. A lo mejor no hubo precios como se esperaba, porque todo lo que es producción local los precios están muy bajos, pero al haber cantidad equilibra las cargas

-Con respecto al futuro ¿Es optimista en 2021?

-El futuro es muy positivo, y ya lo digo en uno de los libros que tengo escrito donde hablo de lo que pasará con el 2020 y las proyecciones para 2021. Realmente es muy bueno, muy positivo para la humanidad lo que está pasando, solo que siempre destacamos y hacemos un circo de lo negativo. Hay mucho de bueno para aprender, transmitir, evolucionar y debemos estar preparados para que la unión haga la fuerza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.