La utilización de Mercado Pago y la venta a domicilio fue fundamental para hacer frente al pandemia

Omar Carrasco / Unión Frutihortícola de Cuyo

Image description

> (Por Patricia Losada) Fue uno de los sectores de la producción a los que no le fue tan mal durante la pandemia, ya que sus ventas aumentaron debido a que el encierro, empujó a las familias a elaborar sus comidas en casa y para esto recurrió a la compra a domicilio, algo que colaboró en la venta de frutas y verduras.

El referente del rubro, en diálogo con InfoMendoza, se mostró optimista de cara al futuro, y pidió estar unidos para hacer frente a las adversidades, como una pandemia.

-¿Qué se puede sacar de positivo en estos tiempos difíciles de pandemia?

-Muchas cosas positivas se pueden destacar. Por ejemplo este tiempo nos ha enseñado a volver al origen, a entender que la madre naturaleza se hizo presente mucho más en la sociedad. Al principio de la pandemia, cuando estábamos bien encerrados, la gente comenzó hacer sus propias comidas en sus casas y por eso subió la venta de frutas y verduras, algo que ayudó muchísimo a la cadena de comercialización. La gente antes comía en el trabajo, rápido de pasada, pero al estar encerrados, comenzó a elaborar comidas en casa y esto favorece también en mejorar la salud ya que su alimentación es de mejor calidad.  También nos enseñó a unirnos más, a no ser tan egoísta con el productor de al lado, empezó a ver otra mirada.

-¿Qué herramientas pusieron en marcha las empresas para hacer frente a este problema?

-Para hacer frente a este problema una herramienta fue la utilización de Mercado Pago, la venta a domicilio de frutas y verduras fue fundamental y en un momento casi al 95% eran todas las ventas llevadas a la casa de los clientes. Lo bueno es que ahora quedó esa modalidad y es una gran herramienta para la venta.

-¿Cómo se encuentra el sector en este momento?

-La madre naturaleza les ha brindado una gran ayuda a los productores, les ha dado entre 40 y 50% más de producción que años anteriores. A lo mejor no hubo precios como se esperaba, porque todo lo que es producción local los precios están muy bajos, pero al haber cantidad equilibra las cargas

-Con respecto al futuro ¿Es optimista en 2021?

-El futuro es muy positivo, y ya lo digo en uno de los libros que tengo escrito donde hablo de lo que pasará con el 2020 y las proyecciones para 2021. Realmente es muy bueno, muy positivo para la humanidad lo que está pasando, solo que siempre destacamos y hacemos un circo de lo negativo. Hay mucho de bueno para aprender, transmitir, evolucionar y debemos estar preparados para que la unión haga la fuerza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.