Para los operadores en el cerro Aconcagua la pandemia ha sido terrible

Sebastián Tetilla / Inka Expediciones EVyT

Image description

> (Por Patricia Losada) Como a cualquier sector relacionado con el turismo, la pandemia afectó considerablemente a los prestadores de servicio al cerro Aconcagua, que en los veranos pre COVID-19 batía récords de visitantes en busca de la cima más alta de América. Es el caso de empresas como Inka, que se especializa en ofrecer esos servicios de ascenso y que se vio muy perjudicada debido a la falta de turismo extranjero y a las restricciones impuestas a los andinistas (ya sea en las aerolíneas, como en el ascenso a la montaña). 

Como explica el empresario Sebastián Tetilla, por la pandemia se quedaron sin clientes y muchos guías, porteadores y personal relacionado con esta actividad, se quedaron sin trabajo.

También dio su opinión a InfoMendoza sobre el futuro y las medidas que se deberán tomar de ahora en más, para subsistir.

-¿Qué se puede sacar de positivo en estos tiempos difíciles de pandemia?

-La verdad que es difícil encontrarle un lado positivo a tamaña tragedia social y económica. Pero, siempre hay que buscar el brillo del diamante en medio del carbón.  Y esos diamantes son el ejercicio de la creatividad, la aplicación de nuevas herramientas tecnológicas de comunicación y la gran disponibilidad de tiempo libre y energía personal y de los recursos de la empresa para encarar proyectos que siempre quedan postergados en el tintero y hoy hemos podido ejecutar.

-¿Qué herramientas pusieron en marcha su empresa para hacer frente a este problema?

-Todas las herramientas para el trabajo a distancia, las que permiten la virtualidad por un lado. Y por otro todo el marketing digital y la promoción y venta por redes sociales que era algo que, aunque ya existía, nosotros no habíamos necesitado utilizar.

-¿Cómo se encuentra el sector en este momento con la ayuda del Gobierno

-El sector turístico está muy golpeado, creo que es uno de los que más ha sufrido. En general gran cantidad de agencias de viajes y turismo como hoteles y prestadores o transportistas han cerrado o se han orientado a otras cosas. En el caso puntual de los operadores de Aconcagua ha sido terrible ya que el 95% de los clientes son extranjeros y además el Parque Aconcagua estuvo cerrado para actividades de más de 2 noches. De todas formas, esto no fue lo peor ya que a nivel mundial la pandemia impuso la imposibilidad de viajar. Paralización de líneas aéreas, fronteras cerradas, temor de la gente a subirse a un avión decretó que no hubiera este año posibilidad de prestación de servicios para los que ofrecen Aconcagua. Muchos prestadores, guías y porteadores quedamos sin clientes. Sólo lograron trabajar algunos pocos guías que tuvieron la agilidad de adaptarse al mercado local. Pero en volumen de negocio no se puede decir que haya habido temporada de Aconcagua.

Respecto a la ayuda del gobierno debo decir que nos dio un respiro en su momento y gracias a eso muchos no cerraron definitivamente, pero nunca es suficiente, hizo falta mucha imaginación, sacrificio y ajuste, además de esa ayuda para llegar hasta acá. Ahora todas las ayudas se acabaron. Entiendo que es sólo una ayuda y que no se puede depender de eso, pero es muy preocupante.

-Con respecto al futuro ¿Es optimista, cree que el 2021 será mejor que el año pasado?

-Creo que con muy poco tendremos un año mejor que el que pasó. Sólo con la vacuna mejora el panorama. Pero ya nada volverá a ser lo mismo. Las empresas tendremos que hacer profundas adaptaciones y con viento de cola no creo que lleguemos a niveles de ocupación similares a los del pasado hasta dentro de al menos 3 o 4 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.