Recién en 2023 las empresas de turismo recuperaríamos valores similares a 2019

Un Café con... Pablo García

Image description

< (Por Patricia Losada) Pablo García es el presidente de la Asociación Mendocina de Agencias de Viajes y Turismo (AMAVYT), la entidad representativa en el ámbito provincial de las más importantes empresas de viajes y turismo de Mendoza.

El referente de las agencias de viajes de Mendoza, señaló que si bien los programas ayudan a pagar los sueldos de los empleados, hay gastos fijos, incluso ítems de mucho dinero, que no pueden afrontar porque desde que comenzó la pandemia no han podido vender prácticamente nada.

Y es que si bien Mendoza ha recibido visitantes nacionales, la mayoría llega por su cuenta, sin contratar paquetes turísticos y casi ninguna excursión se vende en agencias.

García estima que recién en 2023 se podría llegar a facturar de la misma manera que en 2019, es decir antes de la llegada de la destructiva pandemia. En un mano a mano con InfoMendoza, Pablo García comparte un panorama de la situación del turismo mendocino.

-¿Qué se puede sacar de positivo en estos tiempos difíciles de pandemia?

-  De positivo, nada. Lo bueno que se puede decir es que todo el sector del turismo está unido, trabajando en forma conjunta para poder salir adelante. Eso es lo positivo y además de las 160 empresas de turismo que están asociadas a Amavit, no ha cerrado ninguna hasta ahora. Algunas lo que hicieron fue trasladar el domicilio para dejar de seguir pagando alquileres, gastos fijos, entre otras cosas.

-¿Cómo es la situación del sector en este momento, en qué estado se encuentran; la ayuda del gobierno fue suficiente?

-Me pareció fantástica la ayuda del programa ATP que se dio hasta diciembre y ahora dieron los REPRO que son por tres meses y el Gobierno de la Nación decide a quién se le da, nosotros no decidimos nada. Estamos trabajando para ver este tema. El punto es que esa ayuda va directamente a los empleados y las empresas siguen generando deuda. Por ejemplo, a las agencias se les obliga pagar un formulario, el 931, que son $200 mil por mes y cómo se hace para pagarlo cuando no se facturó nada.

Por otro lado, hay impedimentos para despedir empleados, es decir generamos deudas por todos lados. Desde abril del año pasado hasta octubre nos obligaron a estar cerrados. Por otro lado el Gobierno te ofrece préstamos que no podemos pagar y los subsidios sin reembolso son imposibles de conseguir. Una ayuda que sí hemos recibido fue de la Municipalidad de la Ciudad, que han condonado la deuda con el municipio, del 2020, de marzo a diciembre. 

-¿El turismo parece haberse reactivado un poco en los últimos meses?

-Se ha reactivado un poco, pero el sector es muy amplio, abarca muchas áreas. Hay hotelería, gastronomía, prestadores, agencias, entre otras. Hay algunos lugares que se beneficiaron más que otros como por ejemplo San Rafael, Valle de Uco, Potrerillos, lo relacionado al aire libre y la naturaleza. En este sentido las agencias de viajes somos las más damnificadas, porque la mayoría de los turistas que viajan lo hacen por sus propios medios, no contratan un paquete turístico. Son muy pocos los que pagan alguna excursión, más que nada lo hacen por su cuenta. También las empresas de colectivos están mal, tanto que algunas ya cancelaron sus salidas por todo febrero debido a la falta de demanda. El tema es bastante complicado para el sector.

-  Con respecto al futuro, ¿Piensa que el 2021 será mejor que el año pasado?

-  Hasta que no esté la vacuna bien distribuida, seguiremos en la incertidumbre. Se espera que recién en el 2023 tendremos los valores que manejábamos en 2019. Pienso que el turismo se va a ir reactivando de a poco, todo depende de la vacunación en parte. Por ahora es muy poco lo que se vende, esperemos que vaya mejorando todo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.