Seis meses de InfoMendoza: otra forma de entender el mundo de los negocios

(Por Carolina Sanchez y Damián Weizman) Han sido tiempos de desafíos en los que cumplimos 6 meses, 129 ediciones y más de 800 notas de un periodismo que marca la diferencia en el mundo de los negocios.
 

Image description

En plena pandemia nos propusimos arrancar el desafío de InfoMendoza (un proyecto en el que ya se venía trabajando desde 2019), este medio de la red nacional InfoNegocios, que desembarcaba en la región con una apuesta fuerte y con la idea de mostrar que el mundo de la economía, los negocios y el emprendedurismo se puede abordar de otra manera.

Las ideas y los planes iniciales -aquellos que pensamos en 2019- cambiaron radicalmente por un contexto incierto de cuarentena, por el COVID-19. Una pandemia que no se sabía cómo iba a evolucionar hace 6 meses, cuando nacimos y nos lanzamos al mundo aquel 1 de abril. Claro que lo hacíamos con el gran respaldo y los años de expertise de la red InfoNegocios, con sede en Córdoba y con franquicias en todo el mapa nacional, Uruguay y Paraguay. Aquí repasamos nuestro lanzamiento (ver).

Y como creemos que cada crisis viene acompañada por oportunidades, en estos seis meses y 129 ediciones, en las que hemos publicado más de 800 notas -de lunes a viernes y con los especiales de fines de semana- nos ha tocado (o hemos elegido) elaborar y compartir informes de diferentes calibres.

Siempre con el convencimientos de informar y con la misión de hacer llegar la realidad -aunque a veces resulte dura-  a nuestros lectores y seguidores, tanto en la web como en las redes sociales. Han sido tiempos complicados en los que nuestro equipo ha tenido que reflejar el cierre de muchos comercios inmersos en esta crisis económica agudizada por el coronavirus. 

Algunos casos testigos han sido la baja de persianas de locales tradicionales y emblemáticos, como El Palenque y La Lucía en calle Arístides o cafés como el del ACA Automóvil Club Argentino, el Cuarto Intermedio o Dunken, sólo por nombrar a algunos.

No obstante también nos ha tocado contar historias de transformaciones de empresas y comercios y el surgimiento de aplicaciones y desarrollos en tiempos de pandemia, como lo fue el surgimiento de plataforma local Médicos 3.0 y tantísimas apps que han aportado su granito de arena en este contexto de pocas salidas y consumo presencial, donde manda lo digital.

En este contexto hemos conocido y llevado los casos de nuevas aperturas, como esa semana sucedió con el informe donde mostramos que por primera vez en la historia el Parque General San Martín cuenta con una bicicletería en su corazón, donde siempre existió un negocio gastronómico. Este punto biker nació como una familia de tres generaciones de bicicleteros que vieron una oportunidad en estos tiempos y tal vez sean un caso paradigmático de oportunidades en tiempos de crisis.

Así crecimos y lo seguimos haciendo, apoyando a emprendedores y mostrando Mendoza al país, con una sección de vinos (InfoVino) que es federal y lleva la propuesta de las bodegas de Mendoza a nivel federal, con informes y reportajes que han batido verdaderos récord de lecturas y captado el interés por el vino de cordobeses, porteños y habitantes de todo el país.

Así seguimos creciendo con un equipo de periodistas que sienten el mismo compromiso y pasión de todos los que hacemos InfoMendoza y orgullosamente formamos parte de la familia de InfoNegocios. Seguiremos con nuestro objetivo de mostrar este mundo de los negocios con otro foco: incorporando jugadores que no eran escuchado en este medio, dando espacio tanto a pequeños emprendedores, como a grandes compañías. Todos tienen un espacio en nuestro portal. Porque las noticias no nos llegan, ¡salimos a buscarlas! 

Gracias por acompañarnos y seguimos codo a codo en este desafiante 2020. Los invitamos también a ser parte suscrbiéndose al newsletter en nuestra web o a través de nuestras redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.