Seis meses de InfoMendoza: otra forma de entender el mundo de los negocios

(Por Carolina Sanchez y Damián Weizman) Han sido tiempos de desafíos en los que cumplimos 6 meses, 129 ediciones y más de 800 notas de un periodismo que marca la diferencia en el mundo de los negocios.
 

Image description

En plena pandemia nos propusimos arrancar el desafío de InfoMendoza (un proyecto en el que ya se venía trabajando desde 2019), este medio de la red nacional InfoNegocios, que desembarcaba en la región con una apuesta fuerte y con la idea de mostrar que el mundo de la economía, los negocios y el emprendedurismo se puede abordar de otra manera.

Las ideas y los planes iniciales -aquellos que pensamos en 2019- cambiaron radicalmente por un contexto incierto de cuarentena, por el COVID-19. Una pandemia que no se sabía cómo iba a evolucionar hace 6 meses, cuando nacimos y nos lanzamos al mundo aquel 1 de abril. Claro que lo hacíamos con el gran respaldo y los años de expertise de la red InfoNegocios, con sede en Córdoba y con franquicias en todo el mapa nacional, Uruguay y Paraguay. Aquí repasamos nuestro lanzamiento (ver).

Y como creemos que cada crisis viene acompañada por oportunidades, en estos seis meses y 129 ediciones, en las que hemos publicado más de 800 notas -de lunes a viernes y con los especiales de fines de semana- nos ha tocado (o hemos elegido) elaborar y compartir informes de diferentes calibres.

Siempre con el convencimientos de informar y con la misión de hacer llegar la realidad -aunque a veces resulte dura-  a nuestros lectores y seguidores, tanto en la web como en las redes sociales. Han sido tiempos complicados en los que nuestro equipo ha tenido que reflejar el cierre de muchos comercios inmersos en esta crisis económica agudizada por el coronavirus. 

Algunos casos testigos han sido la baja de persianas de locales tradicionales y emblemáticos, como El Palenque y La Lucía en calle Arístides o cafés como el del ACA Automóvil Club Argentino, el Cuarto Intermedio o Dunken, sólo por nombrar a algunos.

No obstante también nos ha tocado contar historias de transformaciones de empresas y comercios y el surgimiento de aplicaciones y desarrollos en tiempos de pandemia, como lo fue el surgimiento de plataforma local Médicos 3.0 y tantísimas apps que han aportado su granito de arena en este contexto de pocas salidas y consumo presencial, donde manda lo digital.

En este contexto hemos conocido y llevado los casos de nuevas aperturas, como esa semana sucedió con el informe donde mostramos que por primera vez en la historia el Parque General San Martín cuenta con una bicicletería en su corazón, donde siempre existió un negocio gastronómico. Este punto biker nació como una familia de tres generaciones de bicicleteros que vieron una oportunidad en estos tiempos y tal vez sean un caso paradigmático de oportunidades en tiempos de crisis.

Así crecimos y lo seguimos haciendo, apoyando a emprendedores y mostrando Mendoza al país, con una sección de vinos (InfoVino) que es federal y lleva la propuesta de las bodegas de Mendoza a nivel federal, con informes y reportajes que han batido verdaderos récord de lecturas y captado el interés por el vino de cordobeses, porteños y habitantes de todo el país.

Así seguimos creciendo con un equipo de periodistas que sienten el mismo compromiso y pasión de todos los que hacemos InfoMendoza y orgullosamente formamos parte de la familia de InfoNegocios. Seguiremos con nuestro objetivo de mostrar este mundo de los negocios con otro foco: incorporando jugadores que no eran escuchado en este medio, dando espacio tanto a pequeños emprendedores, como a grandes compañías. Todos tienen un espacio en nuestro portal. Porque las noticias no nos llegan, ¡salimos a buscarlas! 

Gracias por acompañarnos y seguimos codo a codo en este desafiante 2020. Los invitamos también a ser parte suscrbiéndose al newsletter en nuestra web o a través de nuestras redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.