Argentina en el podio: la exportación de pasas de uva en alza

La exportación de pasas de uva argentinas se posicionó entre los primeros lugares del ranking mundial. Brasil es el principal comprador, seguido por Colombia y Estados Unidos. 
 

Image description
Image description
Image description

El Observatorio Vitivinícola Argentino, unidad ejecutora de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y gestionado por la Bolsa de Comercio de Mendoza, dio a conocer nuevos datos sobre las exportaciones argentinas de pasas de uva.

Entre ellos se destaca que el país ha sido el tercero con el mayor crecimiento de las exportaciones de este producto, con una expansión de U$S25,5 millones entre 2015 y 2019. Solo es superado por Turquía (el principal exportador a nivel mundial) con U$S92,6 millones y Afganistán con U$S71,6 millones en el mismo periodo.

Esta importante expansión lograda por Argentina, uno de los objetivos del Plan Estratégico Vitivinícola 2020, es el resultado de un crecimiento de las exportaciones del 53% en su valor y del 22% en su volumen durante el período 2015-2019.

Brasil es el principal mercado para las pasas de uva producidas en Argentina con U$S 47,7 millones. Representa el 65% de las exportaciones, seguido con bastante diferencia por Colombia y EEUU con el 9% y 7%, respectivamente.

Tras los últimos años de expansión, en el marco del PEVI 2020, Argentina ha entrado en el Top10 de exportadores de pasas de uva, un negocio de aproximadamente U$S 1.800 millones a nivel mundial y con un precio promedio en 2019 de U$S 2.342 por tonelada.

Sin embargo, las pasas argentinas solo llegan a dos de los 10 principales mercados de importación de pasas (Brasil y Estados Unidos). Los tres principales mercados de importación son Reino Unido, Alemania e India, representando el 30% del total comerciado; en tanto que los 15 principales mercados alcanzan prácticamente el 70% del total.

“Este crecimiento que observamos es, sin dudas, una buena noticia para Argentina, no obstante, es claro también que la especialización en un único mercado restringe las posibilidades de expansión. Nuestro desafío para seguir escalando como uno de los principales exportadores a nivel mundial es llegar con nuestras pasas a los principales mercados”, afirmó Daniel Rada, director del Observatorio Vitivinícola Argentino.

Las exportaciones argentinas tienen una gran oportunidad de expansión en los principales mercados del mundo. La diversificación en las exportaciones de los principales países exportadores de productos vitivinícolas ha tenido una evolución, claramente positiva, ganando participación en el mercado internacional, y es importante que la Argentina crezca en este sentido. Este será uno de los objetivos prioritarios incluidos en el diseño y construcción del Plan Estratégico Vitivinícola 2030, actualmente en construcción.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.