Bodegas elaboran un protocolo post COVID-19 para mostrar cómo se preparan para reabrir al turismo

Las bodegas avanzan en la elaboración de un Protocolo de Enoturismo post COVID-19, con la intención de que les permitan volver a abrir sus puertas para interactuar con clientes y turistas.
 

Image description

Concretamente se trata de un documento elaborado con la colaboración de los miembros del área de Enoturismo de Bodegas de Argentina compuesta por profesionales de las bodegas y de la institución. 

“Se priorizó la síntesis y la inclusión para dar un primer paso a la realización del documento base con vistas a la futura apertura de las bodegas que desarrollan diferentes actividades enoturísticas en toda la Argentina. Hoy percibimos la necesidad de contar con una rápida visión de las medidas a tener en cuenta y hacemos hincapié en que todas las recomendaciones puedan adaptarse a bodegas de todos los tamaños, regiones y demás características”, explican en un comunicado.
 


En ese contexto detallan que continúan trabajando bajo el concepto de "Enoturismo Cuidado" en la permanente actualización de las medidas que surjan a futuro para estar a la altura de las circunstancias que garanticen un desarrollo seguro de sus actividades con la mirada puesta en el cuidado de visitantes y el personal de bodega. 

Se puede acceder al protocolo completo a través de este link.

Allí básicamente explican que el objetivo es servir de guía para bodegas y demás actores del Enoturismo, para la adecuación de sus instalaciones y servicios dando prioridad al cuidado y resguardo de la vida de las personas.
 


Por ejemplo establecen un control para visitantes desde la entrada misma, donde proponen medir la temperatura a cada persona antes de su ingreso al establecimiento. También colocar felpudos-alfombras en los ingresos, constantemente húmedos con solución de agua y lavandina para asegurar la desinfección de suelas de calzados.

Asimismo desarrollar cómo se debe realizar una degustación, una visita completa, la venta de vinos en la tienda, la cobranza de los productos, el uso de espacios, la cocina y restaurantes y hasta la despedida del visitante.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.