Bodegas elaboran un protocolo post COVID-19 para mostrar cómo se preparan para reabrir al turismo

Las bodegas avanzan en la elaboración de un Protocolo de Enoturismo post COVID-19, con la intención de que les permitan volver a abrir sus puertas para interactuar con clientes y turistas.
 

Image description

Concretamente se trata de un documento elaborado con la colaboración de los miembros del área de Enoturismo de Bodegas de Argentina compuesta por profesionales de las bodegas y de la institución. 

“Se priorizó la síntesis y la inclusión para dar un primer paso a la realización del documento base con vistas a la futura apertura de las bodegas que desarrollan diferentes actividades enoturísticas en toda la Argentina. Hoy percibimos la necesidad de contar con una rápida visión de las medidas a tener en cuenta y hacemos hincapié en que todas las recomendaciones puedan adaptarse a bodegas de todos los tamaños, regiones y demás características”, explican en un comunicado.
 


En ese contexto detallan que continúan trabajando bajo el concepto de "Enoturismo Cuidado" en la permanente actualización de las medidas que surjan a futuro para estar a la altura de las circunstancias que garanticen un desarrollo seguro de sus actividades con la mirada puesta en el cuidado de visitantes y el personal de bodega. 

Se puede acceder al protocolo completo a través de este link.

Allí básicamente explican que el objetivo es servir de guía para bodegas y demás actores del Enoturismo, para la adecuación de sus instalaciones y servicios dando prioridad al cuidado y resguardo de la vida de las personas.
 


Por ejemplo establecen un control para visitantes desde la entrada misma, donde proponen medir la temperatura a cada persona antes de su ingreso al establecimiento. También colocar felpudos-alfombras en los ingresos, constantemente húmedos con solución de agua y lavandina para asegurar la desinfección de suelas de calzados.

Asimismo desarrollar cómo se debe realizar una degustación, una visita completa, la venta de vinos en la tienda, la cobranza de los productos, el uso de espacios, la cocina y restaurantes y hasta la despedida del visitante.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.