Empresa mendocina propone separar residuos electrónicos durante la cuarentena (para después acercarlos a “puntos limpios”)

Por el Día Mundial del Reciclaje la iniciativa parte de Reciclarg SA, una empresa de triple impacto que se dedica a la recolección, reciclaje y reutilización de los residuos tecnológicos.
 

Image description

El 17 de mayo se celebra el todo el mundo el Día Mundial del Reciclaje, esta fecha fue establecida en el año 2005 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con el fin de promover una mayor responsabilidad, no solo vista desde la perspectiva del ciudadano consumidor, sino de aquel que extrae la materia prima y del que la transforma en un bien de consumo.

En el contexto de esta fecha, Reciclarg, la empresa líder que se dedica hace 10 años a la recolección y disposición de residuos electrónicos en mendoza, propone que en esta cuarenta, cada mendocino separe sus residuos electrónicos y los deje en un lugar seguro dentro del hogar, para luego acercarlos a los puntos limpios, una vez que se pase a etapa cinco del aislamiento social preventivo y obligatorio.

“El objetivo de este día, es que aprovechando que en cuarentena uno ordena el hogar, todo lo que sea CPU, teclados, televisores, cámaras, cassettes, filmadoras, auriculares y todo tipo de dispositivos fuera de uso o antiguos, puedan ser dejados en un lugar seguro dentro de nuestro hogar para luego acercarlos los puntos limpios”, comentó Andrea Nallim, cofundadora de la empresa.

Por su parte, el CEO y cofundador de Reciclarg Farid Nallim agregó: “En esta acción de impacto positivo, es importante reciclar los residuos electrónicos y así colaborar con el medio ambiente. De esta manera no extraemos recursos ilimitados del medio ambiente y con estas materias primas, reutilizadas, elaboramos otros productos que logran beneficios a largo plazo para la comunidad”.

Esta acción de concientización que realizamos en el hogar con el reciclado de residuos electrónicos tiene un doble impacto positivo, por un lado permite recuperar materiales como silicio, plásticos, oro, plata, cobre, etc. que son cada vez más escasos y por el otro reduce el impacto que estos residuos generan en el ambiente al degradarse en basurales.

Hay que destacar que Reciclarg SA es una empresa de triple impacto que se dedica a la recolección, reciclaje y reutilización de los residuos tecnológicos y la única en la provincia que se dedica a tratar la chatarra electrónica.

El panorama nacional
En Argentina, cada persona genera 8 kg de basura electrónica por año, es decir, se descartan por año casi 300.000 toneladas de residuos electrónicos. Esto genera un gran problema ambiental, ya que no es basura normal como la de una casa, sino que contiene metales pesados y sustancias tóxicas muy dañinas para la salud y el medioambiente.

Actualmente no existen políticas ni leyes que le exijan a las empresas y a los consumidores realizar un tratamiento adecuado de los RAEE (residuos eléctricos y electrónicos). Por lo tanto, la gran mayoría de estos restos terminan desechados en basureros comunes, contaminando la tierra y las napas de agua subterráneas. 

Además de las consecuencias negativas de desechar estos productos, se pierde la posibilidad de reciclarlos o volverlos a utilizar. De los RAEE se pueden extraer metales preciosos como oro, níquel y cobre, entre otros. Esta extracción, además de reducir los residuos, no genera consecuencias negativas en el ambiente como la minería convencional. 

Coordenadas: Las instituciones u organismos interesadas en reciclar sus residuos electrónicos pueden comunicarse vía telefónica al (+54) 9261 4219497, por whastapp +54 9 261 7009520 o acercarse a López de Gomara 921, Villa Nueva, Guaymallén.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.