La tienda cuyana Scimmia abre su primera franquicia y estará ubicada en Buenos Aires

La tienda argentina que nació en Cuyo prepara la apertura de su primera franquicia en Capital Federal. Un negocio único en el país con variedad de productos, calidad y prestigio.

Image description

Ofrecer asesoramiento de especialistas, los mejores y últimos productos en cuanto a suplementos de rendimiento deportivo es uno de los pilares de Scimmia Suplemento, la empresa que nació en San Juan en 2017 y decidió sumarse al mercado de las franquicias para lograr crecimiento y competitividad.

Tras un año de trabajo y con el asesoramiento de Suraci Franquicias, la empresa abrirá su primera franquicia en zona norte en Capital Federal. Además posee cinco sucursales propias, cuatro en San Juan y una en Mendoza.

Calidad, vanguardia y asesoramiento de expertos

Scimmia Suplementos es una tienda especializada en venta de suplementos deportivos, enfocada en productos para mejorar el rendimiento físico y la salud. Con una amplia variedad de suplementos como proteínas, creatinas, aminoácidos, vitaminas y minerales, dirigidos a personas que buscan mejorar su nutrición deportiva.

En su cartera de artículos también ofrecen productos específicos para diferentes necesidades, como pre entrenos, colágeno y ácidos grasos esenciales.

A lo largo de sus ocho años de historia, Scimmia potenció sus ventas online a través del ecommerce y locales comerciales.

“En un principio eran muy pocos los productos, porque era un poco tabú el uso de los suplementos. Solo lo compraba un nicho muy acotado como las personas que entrenan con peso o algún deportista de alto rendimiento. Con el tiempo se fue popularizando y los nutricionistas empezaron a recomendarlos como una herramienta para cualquier persona, que quiera aportar nutrientes”, cuenta Mariano Gerarduzzi, uno de los creadores y dueños de la empresa. 

Con las necesidades propias del mercado creció la demanda y hoy Scimmia cuenta con una gama de productos aptos para jóvenes a partir de los 15 años y adultos, que requieran de algún suplemento específico. Además, hubo un auge de nuevas marcas de laboratorios reconocidos con nuevos artículos.

De San Juan a abrir su primera franquicia en Buenos Aires

En menos de un año, Scimmia logró concretar su primera franquicia. La marca llegará a Buenos Aires con la apertura en marzo de un local comercial en el Shopping Dot, ubicado en el barrio de Saavedra, en Capital Federal.

El modelo de negocios es una novedad en el nicho comercial y resulta una oportunidad atractiva para el mercado nacional. Un caso de éxito de empresas que nacen en otras regiones del país y llegan a Buenos Aires. 

“Es un nicho comercial que está en pleno desarrollo. Si bien hay grandes competidores, se han enfocado en el volumen, en tener grandes depósitos y vender en cantidades y nada más. Nosotros aportamos una propuesta de valor para llegar al cliente común y quien desconoce los productos. Y eso motiva a invertir en la marca a través de las franquicia”. 

Una franquicia con futuro para emprender

 Scimmia se unió al formato de franquicias en 2024 de la mano de Suraci Franquicias. Ofreciendo al franquiciado un negocio en permanente cambio, con baja inversión, poca dotación operativa, precios competitivos y capacitaciones permanentes con especialistas.

“Las personas que están en los puntos de venta son personas especializadas, nutricionistas o estudiantes de medicina también, muy abocados al ámbito deportivo y la salud. Trabajamos en equipo y los expertos analizan cada producto y marcas que se comercializa”, apunta Mariano Gerarduzzi. 

Y detalla: "Desde Scimmia capacitamos al personal, ayudamos a seleccionarlo y buscamos que los futuros franquiciantes estén relacionados con el deporte, salud o nutrición, por una cuestión de afinidad. Poder traccionar marca y ser embajadores de marca en la zona donde se opera”.

Para más información sobre la marca y conocer todas las posibilidades de inversión se pueden comunicar al +54 261 3901935 o info@suraci.com.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos