¡Salud! Mendoza será sede de la Asamblea Anual de las Grandes Capitales del Vino 2022

Desde la organización del encuentro que reúne a las capitales mundiales del vino anunciaron que Mendoza será capital de esta asamblea anual para el año 2022.

Image description

Los organizadores del encuentro que reúne a las capitales mundiales del vino anunciaron que, en 2022, Mendoza será capital de esta asamblea anual, mientras que el 2021 será el turno de Alemania.

Mediante un comunicado oficial, la organización de la red mundial que nuclea a las principales regiones vitivinícolas, de la cual Mendoza forma parte desde 2005, decidió mover un año las sedes ya anunciadas para la asamblea internacional, donde se intercambian experiencias de enoturismo y se eligen las mejores prácticas en turismo del vino.

“Debido a la evolución pandémica, tenemos que anunciar el aplazamiento de la Conferencia Anual. ¡Las fechas en 2021 serán del 24 de octubre al 29 de octubre! Entonces la gran capital del vino Mainz | Rheinhessen te invita a descubrir nuestra ciudad y nuestra región, ¡y a celebrar la cultura del vino con nosotros!”, explicaron desde la organización, pasando automáticamente Mendoza a 2022.

En noviembre de 2019, el Gobernador electo Rodolfo Suarez, junto al por entonces Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, postularon a nuestra provincia como sede para la asamblea anual de las Great Wine Capitals (GWC). Este evento reúne a todos los países que se encuentran dentro de esta red, para intercambiar experiencias relacionadas con el vino y destacar buenas prácticas relacionadas al turismo del vino, mediante los premios Best Of.

Best of Wine Tourism 2021
Además de la asamblea anual, cada región realiza la premiación local, donde año a año se vota lo mejor del turismo del vino a nivel local y permite a los ganadores del oro de cada categoría una visibilización internacional. Este año la premiación en Mendoza se realizará el 17 de septiembre.

A pesar de que algunas ciudades integrantes de las GWC no llevarán a cabo el concurso este año, la provincia sí lo hará, ya que el enoturismo, que es el principal producto turístico de Mendoza, seguirá siendo en el futuro una actividad que atraiga tanto a argentinos como a extranjeros a nuestro territorio y contribuirá así a la reactivación del turismo en general. La inscripción para poder participar en la asamblea local cerrará el próximo 10 de agosto.

Sobre las GWC
La red Great Wine Capitals (GWC) está conformada actualmente por once ciudades, situadas en ambos hemisferios, que comparten valores económicos y culturales: ser regiones vitivinícolas internacionalmente reconocidas. La red global varía en su número de integrantes, ya que mantenerse dentro de ella requiere para cada ciudad miembro un gran trabajo. Mendoza ingresó en este grupo en 2005 y, desde entonces, eleva año a año los estándares de calidad de sus servicios vinculados al turismo del vino.

La GWC es la única red que incluye a los llamados “viejo” y “nuevo” mundo del vino y su objetivo es promover el turismo, la cultura y el intercambio comercial entre las internacionalmente reconocidas ciudades y regiones.

La red entonces está hoy conformada por Adelaida, Australia; Bilbao/Rioja, España; Burdeos, Francia; Lausana, Suiza; Mainz/Rheinhessen, Alemania; Mendoza, Argentina; Porto, Portugal; San Francisco/Napa Valley, Estados Unidos; Valparaíso/Valle de Casablanca, Chile; Verona, Italia, y la recientemente incorporada Cape Town/Cape Winelands, Sudáfrica.

Coordenadas

Fuente: Prensa Mendoza

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.