Suben las facturas de electricidad, pero bajan las tasas para reemplazar por energía solar

Si los propósitos de los mendocinos este año incluyeron ahorrar en la factura de electricidad, optimizar la eficiencia energética del hogar, comercio o industria o aportar a un mundo más sostenible, las nuevas líneas de financiamiento creadas por el Gobierno de Mendoza con el Banco Nación y el Banco Ciudad, pueden ayudar.

Image description

A través de convenios con estas entidades, las micro y pequeñas empresas de la provincia podrán acceder a créditos a tasas bonificadas.

  • El Banco Nación ofrece hasta 20.000 millones a un plazo de 72 meses con 6 meses de gracia.
  • El Banco Ciudad, en tanto, brinda hasta 10.000 millones a 60 meses, con hasta 10 meses de gracia.

Las tasas de interés son establecidas por cada entidad bancaria y pueden variar según el destino de financiamiento, los plazos de la devolución y la garantía ofrecida. Pero las tasas finales una vez computada la bonificación, inician en 21% nominal anual.

Cabe destacar que el Fondo para la Transformación y el Crecimiento bonifica 5 puntos porcentuales anuales y el Banco de la Nación, 2 puntos porcentuales anuales.

“Un sistema de energía solar puede generar hasta 80% de ahorro en la factura de electricidad todos los meses y, por lo tanto, las cuotas del préstamo destinado a la inversión para instalarlo prácticamente se paga solo con ese ahorro. Además, hay que tener en cuenta que mientras este margen de ahorro va a incrementarse a medida que aumenten las tarifas eléctricas, las cuotas de los créditos -en cambio- son a tasa fija, por lo que la amortización será aún más rápida”, explica Nicolás Giorlando, socio y gerente general de Solhé, empresa mendocina con más de 10 años de trayectoria y partner de Huawei en la provincia. 

De acuerdo con Giorlando, justamente por eso cada vez son más las  bodegas y empresas vinculadas al agro  que instalan paneles solares. “Las bodegas y fincas con pozos son los principales interesados en este último tiempo, básicamente porque las tarifas que poseen tienen un gran componente variable, un ítem que es ideal para resolver con energía solar”, agrega.

La instalación de paneles solares permite reducir significativamente (entre 40 a 80%) o incluso eliminar por completo la factura eléctrica de red al generar electricidad a partir de la luz solar de forma gratuita. Además, al ser una fuente de energía renovable y limpia, no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni contamina el aire, el suelo o el agua durante su operación. Contribuye a la lucha contra el cambio climático y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.

En algunos departamentos de Mendoza ya existen además incentivos fiscales y beneficios especiales para quienes adoptan esta fuente de energía y es muy posible que esta tendencia continúe y se expanda a otras regiones.

Otro gran beneficio es la durabilidad y bajo mantenimiento, ya que los paneles solares e inversores de alta calidad como los de Solhé, respaldados por la tecnología Huawei, están diseñados para durar décadas con un mantenimiento mínimo. Por lo general, sólo requieren una limpieza periódica y una inspección ocasional para garantizar un rendimiento óptimo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos