Un Metro Adelante: así atraviesan la cuarentena Cerveza Libertadores, Método Feldenkrais y Leo Hudson Hair

(Por Carolina Sánchez) Seguimos trayendoles todo sobre emprendedores y empresarios que formaron parte del programa “Un Metro Adelante”. En esta oportunidad podrán conocer la situación de tres distintos emprendimientos y un trabajador freelance.
 

Image description

Durante esta semana y las otras que vendrán conocerán a todas las personas que dieron su testimonio por el programa radial que conduce Mario Pereyra y Fausto Manrique Un Metro Adelante”, por Metro 95.5. Uno de los objetivos de este semanal de radio es poder mostrar cómo emprendedores y empresarios de Mendoza llevan adelante el difícil momento que transcurrimos.

Desde InfoMendoza aportamos nuestro granito de arena en esta iniciativa, por lo que en estos días te vamos a traer los testimonios de cada uno de estos actores de la economía de Mendoza y cómo se adaptan al difícil contexto actual.
 

La ronda de esta nueva entrega se abre con un testimonio que llena de orgullo y es un claro ejemplo de solidaridad y empatía con el otro. Jeremías Iglesias, diseñador gráfico, publicista y músico, y que desde su lugar decidió ayudar en estos tiempos de pandemia. Se puso a disposición en sus redes a diseñar gratis para todas aquellas personas debían reinventarse en este difícil momento y no podían pagar por este servicio. Basta con contactarlo por alguna de sus redes sociales, para que sin costo y con mucha buena onda, Jeremías te asesore y hasta te diseñe lo que necesitas.

“En lo que llevamos de cuarentena recibí más de 30 pedidos y voy a seguir disponible ofreciendo mi trabajo a quienes lo necesiten”, comentó con emoción Jeremías.

Ahora llega turno para los testimonios de quienes hacen Cerveza Libertadores, Método Feldenkrais y Leo Hudson Hair.

1-¿Cómo define su emprendimiento / empresa y cómo ha logrado posicionarse en su rubro? 
-Gerardo Arnulfi (Cerveza Libertadores): “Nuestro objetivo es generar una buena experiencia de consumo a nuestros clientes a través de la calidad de nuestras cervezas y nos esforzamos a diario para que esto suceda y estamos convencidos que es la mejor manera de posicionar nuestra marca. Además, consideramos importante que nuestro espíritu se transmita a través de la imagen de las etiquetas y el packaging haciendo la relación con los consumidores aún más integral”.

-Sol Sánchez (Método Feldenkrais): “Definimos nuestro emprendimiento dentro del área de salud, bienestar corporal y educación somática. Consideramos que lo que proponemos es algo novedoso. No solo por el método Feldenkrais que busca auto conciencia a través del movimiento, sino también por la modalidad online, que  aporta conectividad desde cualquier lugar del mundo.  Eso nos permitió seguir presentes desde el comienzo de la cuarentena”.

-Leo Hudson (Leo Hudson Hair): “Tengo una peluquería unisex, la cual se ha ido posicionando desde el 2002, pasando por varios rubros anexados como estética corporal, manos y pies, depilación, maquillaje y gimnasio. Desde 2015 a la fecha, solo se mantiene el rubro peluquería, ya siendo conocido por los años de trayectoria”.

2-¿Cómo se ha adaptado a la cuarentena para seguir operando?
-Gerardo Arnulfi (Cerveza Libertadores): “Antes que se estableciera la cuarentena, nuestra manera de llegar a los clientes era por bares, restaurantes y hoteles (95% de nuestras ventas); por motivo del cierre de los comercios con venta al público tuvimos que adaptar nuestra estrategia comercial, entendiendo que la única manera de llegar a los consumidores era con el servicio de delivery. La manera de comunicarlo ha sido principalmente desde redes sociales, el “boca en boca” y gracias a la posibilidad que nos brindó Metro Mendoza de publicarlo en radio”.

-Sol Sánchez (Método Feldenkrais): “Nos adaptamos rápidamente gracias a las herramientas que nos brindó el perfil de competencia de la Federación Argentina  de Feldenkrais, aprovechando la tecnología como una nueva modalidad para continuar enseñando a distancia. Lo más desafiante fue el traspaso de lo presencial  a lo virtual. Fuimos descubriendo que se generaba el mismo clima que en las clases convencionales. Encontramos la idea de ayudar a quienes están en el frente de batalla, por eso queremos acompañar desde donde nos toca, permitiendo bonificar las clases al personal hospitalario afectado, para otorgarles un lugar de respiro, de toma de consciencia y salud, necesario para afrontar esta etapa desconocida para todos. Utilizamos para difundir nuestro trabajo las mismas redes sociales (facebook, Instagram y Whatsapp) con las que veníamos organizando talleres previos a la cuarentena. Luego continuamos trabajando con el mismo pool de alumnos pero unimos Buenos Aires y Mendoza mediante  las propuestas de videoclases. Tuvimos muy buena respuesta de nuevos alumnos, pero fue necesario establecer reglas para poder darnos y brindar seguridad a nuestro público”. 

-Leo Hudson (Leo Hudson Hair): “Durante esta cuarentena, estuvimos cerrados, solo dando información por redes sociales y manteniendo contacto con clientes para asesoramiento. Los canales que utilizamos son redes sociales (facebook, Instagram, Twitter y Whatsapp) y son utilizadas para dar información a nivel institucional, promociones, trabajos realizados, novedades de tendencias, así podemos estar presentes y llegar a más personas”.

3-¿Cómo se imagina la vuelta total a la actividad en Mendoza post cuarentena?
Gerardo Arnulfi (Cerveza Libertadores):“La vuelta a la actividad comercial, sabemos desde ya, va a venir aparejada de muchos cambios de consumo, ya sea en lo económico por la dificultad que atravesará el país y la situación individual, como también en lo actitudinal por las distancias sociales y el miedo al contagio. De todas maneras, somos optimistas y entendemos que el encierro de cuarentena también va a generar ganas de volver a socializar y valorar el tiempo con los amigos en un bar y con una buena cerveza. Sabemos el desafío que nos queda en afrontar estos meses de invierno y baja temporada como emprendimiento reciente. Nuestra estrategia será antes todo, flexibilizarse y adaptarse al contexto de manera de poder subsistir esta crisis. Creemos importante generar una sinergia con los bares y restaurantes para que sigamos trabajando, traccionar hacia el mismo lado; como así también seguir generando el canal comercial directo al consumidor que además nos va a ayudar a entender mejor sus gustos y necesidades, fidelizarlos y continuar posicionando nuestra cerveza”.

-Sol Sánchez (Método Feldenkrais): “Seguramente las clases presenciales y talleres  volverán en algún momento, cuando sea seguro. Incluso creo que esta modalidad digital llegó para quedarse”.

-Leo Hudson (Leo Hudson Hair): “La vuelta a la actividad la imagino con muchos cuidados en higiene y desinfección, con atención con turnos, y respetando las distancias entre clientes por un tiempo largo. Económicamente, veo un panorama crítico, debido al parate de todas las actividades comerciales, lo cual ha afectado a la gran mayoría de los trabajadores, esto va a dificultar más las actividades. En mi opinión, creo que están dadas las condiciones en Mendoza para poder abrir todas las actividades con protocolos y dejando a la gente de riesgo resguardadas en sus hogares, para no profundizar más esta situación”. 

4-¿Qué te parece la iniciativa de La Metro junto a InfoMendoza?
Gerardo Arnulfi (Cerveza Libertadores): “Consideramos la iniciativa de la radio Metro muy útil y necesaria, son momentos donde la solidaridad y el compromiso son muy valorados .A través del programa “Un Metro Adelante” la radio nos ha permitido a las empresas y emprendimientos poder difundir nuestros proyectos y contar que estamos haciendo. Es tan importante para quienes cuentan sus experiencias como para quien está escuchando y quizás puedan sacar ideas. Están ayudando transitar estos momentos tan difíciles, un gran gesto de Metro Mendoza”.

-Sol Sánchez (Método Feldenkrais): “Cómo mendocina me llena de orgullo que medios locales como La Metro e InfoMendoza tengan tanta generosidad y amabilidad de difundir el trabajo que uno hace con tanto amor y dedicación. Lo tomo como lo que hablamos en la radio, una cadena de favores que nunca debe cortarse y se los agradezco muchísimo”.

-Leo Hudson (Leo Hudson Hair):”Esto que hacen me parece una gran iniciativa, para que puedan transmitir en qué situación nos encontramos y lo que pensamos que se podría hacer de aquí en adelante.  Estoy totalmente agradecido por permitirme expresar por este medio”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.