Más de 80 intendentes de Argentina en el Espacio Arizu
En el acto de apertura de la Asamblea líderes locales y representantes internacionales destacaron el papel clave de las ciudades en la lucha contra el cambio climático.
En el acto de apertura de la Asamblea líderes locales y representantes internacionales destacaron el papel clave de las ciudades en la lucha contra el cambio climático.
La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.
La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.
En la era digital, las empresas están buscando formas innovadoras de mejorar la productividad y reducir costos. Una de las áreas clave para lograr esto es la gestión de personal. La implementación de plataformas en línea o aplicaciones de autogestión de empleados con geolocalización y reconocimiento facial puede generar ahorros significativos en las horas mensuales dedicadas al registro y control de asistencia, así como mejorar su rendimiento.
En la era digital, las empresas están buscando formas innovadoras de mejorar la productividad y reducir costos. Una de las áreas clave para lograr esto es la gestión de personal. La implementación de plataformas en línea o aplicaciones de autogestión de empleados con geolocalización y reconocimiento facial puede generar ahorros significativos en las horas mensuales dedicadas al registro y control de asistencia, así como mejorar su rendimiento.
ProMendoza abrió las inscripciones para el Programa Ágil NEX 2025, una iniciativa innovadora de asistencia técnica para pequeñas y medianas empresas de Mendoza que desean internacionalizar sus productos o servicios.
ProMendoza abrió las inscripciones para el Programa Ágil NEX 2025, una iniciativa innovadora de asistencia técnica para pequeñas y medianas empresas de Mendoza que desean internacionalizar sus productos o servicios.
Entre el 24 y el 28 de marzo de 2025, empresas mendocinas de los sectores vitivinícola y alimentario participaron en la feria Expocomer 2025, uno de los eventos comerciales más importantes de América Latina, en la Ciudad de Panamá. Durante la exposición, las compañías locales lograron captar la atención de compradores internacionales destacándose por la calidad y la diversidad de sus productos.
Entre el 24 y el 28 de marzo de 2025, empresas mendocinas de los sectores vitivinícola y alimentario participaron en la feria Expocomer 2025, uno de los eventos comerciales más importantes de América Latina, en la Ciudad de Panamá. Durante la exposición, las compañías locales lograron captar la atención de compradores internacionales destacándose por la calidad y la diversidad de sus productos.
John Foos inauguró, junto a un artista local, un impactante mural de más de 20 metros, en el Centro Cultural NAVE.
John Foos inauguró, junto a un artista local, un impactante mural de más de 20 metros, en el Centro Cultural NAVE.
Junto a otra familia empresaria argentina, los David presentaron el proyecto que incluye el hotel de lujo de cadena internacional, una bodega y un desarrollo de lotes residenciales premium en Mendoza.
Junto a otra familia empresaria argentina, los David presentaron el proyecto que incluye el hotel de lujo de cadena internacional, una bodega y un desarrollo de lotes residenciales premium en Mendoza.
Autoridades de Pernambuco, Brasil arribó a la provincia para realizar diferentes actividades comerciales enfocadas en la vitivinicultura y el turismo.
Autoridades de Pernambuco, Brasil arribó a la provincia para realizar diferentes actividades comerciales enfocadas en la vitivinicultura y el turismo.
Se trata de una mención de honor, en la segunda edición de los premios Carlos Casamiquela, obtenida por el equipo de trabajo de microbiología enológica, integrado por 12 profesionales.
Se trata de una mención de honor, en la segunda edición de los premios Carlos Casamiquela, obtenida por el equipo de trabajo de microbiología enológica, integrado por 12 profesionales.
Es una de las nueve variedades de uva de mesa sin semilla generadas desde el programa de mejoramiento genético del INTA en la región de Cuyo. Por convenio, será aprovechada por una empresa australiana que ya está probando su adaptación a la zona.
Es una de las nueve variedades de uva de mesa sin semilla generadas desde el programa de mejoramiento genético del INTA en la región de Cuyo. Por convenio, será aprovechada por una empresa australiana que ya está probando su adaptación a la zona.
Los resultados fueron firmados por los peritos oficiales, de Iberte y Evisa y de la misma Fecovita.
Los resultados fueron firmados por los peritos oficiales, de Iberte y Evisa y de la misma Fecovita.
Con una TNA del 33%, Montemar Pay se posiciona como la billetera virtual más rentable de Argentina para fondos a la vista. La compañía financiera con 67 años de trayectoria apuesta a la transformación digital con una herramienta ágil, segura y de fácil acceso.
Con una TNA del 33%, Montemar Pay se posiciona como la billetera virtual más rentable de Argentina para fondos a la vista. La compañía financiera con 67 años de trayectoria apuesta a la transformación digital con una herramienta ágil, segura y de fácil acceso.
El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.
El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.
En el acto de apertura de la Asamblea líderes locales y representantes internacionales destacaron el papel clave de las ciudades en la lucha contra el cambio climático.