La madera se reinventa y se posiciona nuevamente como tendencia en arquitectura

(Por Arq. Alejandra Le Donne) En esta nota te invito a descubrir la evolución de la madera, que permitió aplicar nuevamente sus texturas en obras de arquitectura y logró posicionarla como tendencia. También te presento la visión de Valerio Oliva, una empresa de Mendoza líder en el sector maderero desde hace 70 años.
 

Image description

Existen diversas formas de incorporar la calidez de la madera a nuestros espacios interiores y exteriores, desde pisos flotantes, vinílicos y decks, hasta revestimientos y muebles.
 


Pinterest

Hay una amplia gama de posibilidades y productos que hoy nos ofrece el mercado. Conversamos con Pablo Oliva, gerente comercial de la reconocida empresa Valerio Oliva, que fue fundada en el año 1950 por su abuelo y hoy es pionera en maderas.


Empresa Valeria Oliva

Le preguntamos a Pablo cuál es la diferencia entre los pisos flotantes y los pisos vinílicos, que hoy han logrado desplazar al de madera tradicional.
 

 
Pinterest
 
Nos respondió que la diferencia que existe entre los pisos flotantes y los pisos vinílicos, en primer lugar, tiene que ver con su composición, es decir, con los materiales con los cuales son elaborados. Esa diferencia es la que impacta en nuestros sentidos, ya que percibimos en los pisos flotantes una mayor calidez visual y al tacto, una sensación más parecida a la que causa la madera. También el sonido que hacemos al caminar sobre estos pisos se asemeja más al que hacemos sobre los de madera. Esto no quiere decir que los pisos vinílicos no tengan también un gran parecido a los pisos de madera, pero la sensación que tendremos al entrar en contacto con estos, sobre todo al tacto, no será la que nos producían los pisos de nuestros abuelos. Algo que también marca una fuerte diferencia entre estos pisos, es que el vinílico, por su composición a base de polímeros, se adapta mejor a las zonas húmedas de una vivienda.


Pinterest 

También nos dijo que otro dato que se debe tener en cuenta es que los pisos vinílicos tienen una mayor duración en relación con los pisos flotantes. Si comparamos un piso vinílico con uno flotante de similar calidad, será más económico el flotante. Dentro de los pisos flotantes, encontraremos una gran variedad, habrá algunos que se asemejen más a la madera que otros y que, además, estarán preparados para soportar tránsitos mayores, y esto se verá reflejado en su costo.


Pinterest

También le preguntamos qué alternativa nos ofrece Valerio Oliva a la hora de proyectar un deck de madera para un exterior. Nos respondió que, en un clima como el de Mendoza, podemos utilizar el eucalipto, una madera semidura con muy buena tolerancia al exterior y de menor costo que las maderas duras, como el lapacho o el cumarú, que resisten mejor aún el sol y el agua. Debemos saber que los decks necesitan un mantenimiento que generalmente se hace al comienzo de la temporada de verano. Otra de las alternativas que ofrecemos son los decks de WPC, que son resistentes al exterior y estéticamente similares a la madera. Además, no requieren mantenimiento. Si bien el costo es superior a los decks de madera tradicional, tienen una gran durabilidad.


Pinterest 

Además de los pisos descritos arriba, podemos incorporar las texturas de las maderas en nuestros hogares con revestimientos y muebles. Pablo nos comenta que, durante la cuarentena, notaron un gran aumento en las ventas de placas de melamina. Lo que sucedió fue que sus clientes comenzaron a hacer sus propios muebles, y Valerio Oliva tiene una gran oferta para este público, con una amplia gama de opciones y servicios. Podés diseñar tu mueble, ir a Valerio Oliva, seleccionar la madera que más se adapte a tu diseño y pedir que te la corten a medida. También encontrarás productos totalmente novedosos para darle aún más estilo a tus muebles. ¡Animate a hacer de tu ambiente un espacio cálido y moderno al mismo tiempo!


Pinterest

La madera es nuevamente protagonista, y existe un universo de posibilidades para su aplicación. Como dato no quiero dejar de mencionar que, en Valerio Oliva (@valeriolivamza/ www.valeriooliva.com), encontrarás desde techos hasta sistemas de construcción, y un sinfín de materias primas para llevar a cabo cualquier proyecto.
 


Pinterest
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos